¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar

Autores
Untoiglich, Gisela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo está basado en el recorte de algunos resultados y conclusiones de la investigación que desarrollé en el marco de la beca doctoral UBACyT (2003-2007) acerca de los "Aspectos histórico-libidinales en niños y niñas con problemas en sus aprendizajes que manifiestan dificultades atencionales". Se partió de la idea de que no existen niños que no atiendan en lo absoluto, que de lo que se tratará es de ubicar en qué tienen puesta su atención los niños desatentos. Las conclusiones principales fueron: La necesidad de plantear las dificultades atencionales como resultante de múltiples determinaciones y no tan sólo a causa de un supuesto déficit neurológico. La responsabilidad profesional de diferenciar diagnósticos descriptivos, de diagnósticos estructurales de sujetos en constitución. Se cuestionó la dicotomía cuerpo - mente, se propuso pensar la intersección entre “vulnerabilidad genética" y “potencialidad traumática". Se encontró una estrecha ligazón de las dificultades atencionales con las historias libidinales. Se hallaron situaciones silenciadas en todas las historias analizadas, modalidades a predominio de la desinvestidura y la preponderancia de situaciones traumáticas vivenciadas por las diferentes generaciones que el psiquismo prefiere mantener desligadas, incluso a costa del empobrecimiento subjetivo y las dificultades para simbolizar. A partir de este recorrido se proponen algunas herramientas para abordar la problemática tanto desde el espacio clínico, como escolar.
This paper is an excerpt of results of the investigation developed in the frame of the doctoral scholarship UBACyT (2003-2007) about the "Historical - libidinal aspects in children with learning disabilities that express attention difficulties". Our starting point is that there is no child that cannot pay attention at all and the goal is to discover what is he paying attention to, those who are supposedly inattentive. The principal conclusions were: The need to consider the attentional difficulties as an outcome from multiple determinations and not only because of a supposed neurological deficit. The professional responsibility of differentiating descriptive diagnoses, from structural diagnoses made in subjects in constitution. The dichotomy body - mind was criticized, and proposed to think the intersection between "genetic vulnerability" and "traumatic potentiality". A strong relationship was found between the attentional difficulties and libidinal histories. Muted situations were found in all the histories that were analyzed, under the primacy of the withdrawal of investment and the preponderance of traumatic situations, experienced by different generations, that the psyche "prefers" to keep untied, even at the cost of the subjective impoverishment and difficulties in symbolizing. On the basis of what was exposed in this paper, different tools were proposed in order to manage at school and in the clinical treatment.
Fil: Untoiglich, Gisela. Universidad de Buenos Aires
Fuente
Revista RUEDES, Año 1, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3928
Materia
Niños
Psicología del niño
Problemas educacionales
Aprendizaje
Psicoanálisis
Dificultades atencionales

Attentional difficulties
Libidinal history
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3935

id BDUNCU_d81ed70117184932b4ca3aa1bdd22146
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3935
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar Untoiglich, GiselaNiñosPsicología del niñoProblemas educacionalesAprendizajePsicoanálisisDificultades atencionalesAttentional difficultiesLibidinal historyEl presente trabajo está basado en el recorte de algunos resultados y conclusiones de la investigación que desarrollé en el marco de la beca doctoral UBACyT (2003-2007) acerca de los "Aspectos histórico-libidinales en niños y niñas con problemas en sus aprendizajes que manifiestan dificultades atencionales". Se partió de la idea de que no existen niños que no atiendan en lo absoluto, que de lo que se tratará es de ubicar en qué tienen puesta su atención los niños desatentos. Las conclusiones principales fueron: La necesidad de plantear las dificultades atencionales como resultante de múltiples determinaciones y no tan sólo a causa de un supuesto déficit neurológico. La responsabilidad profesional de diferenciar diagnósticos descriptivos, de diagnósticos estructurales de sujetos en constitución. Se cuestionó la dicotomía cuerpo - mente, se propuso pensar la intersección entre “vulnerabilidad genética" y “potencialidad traumática". Se encontró una estrecha ligazón de las dificultades atencionales con las historias libidinales. Se hallaron situaciones silenciadas en todas las historias analizadas, modalidades a predominio de la desinvestidura y la preponderancia de situaciones traumáticas vivenciadas por las diferentes generaciones que el psiquismo prefiere mantener desligadas, incluso a costa del empobrecimiento subjetivo y las dificultades para simbolizar. A partir de este recorrido se proponen algunas herramientas para abordar la problemática tanto desde el espacio clínico, como escolar. This paper is an excerpt of results of the investigation developed in the frame of the doctoral scholarship UBACyT (2003-2007) about the "Historical - libidinal aspects in children with learning disabilities that express attention difficulties". Our starting point is that there is no child that cannot pay attention at all and the goal is to discover what is he paying attention to, those who are supposedly inattentive. The principal conclusions were: The need to consider the attentional difficulties as an outcome from multiple determinations and not only because of a supposed neurological deficit. The professional responsibility of differentiating descriptive diagnoses, from structural diagnoses made in subjects in constitution. The dichotomy body - mind was criticized, and proposed to think the intersection between "genetic vulnerability" and "traumatic potentiality". A strong relationship was found between the attentional difficulties and libidinal histories. Muted situations were found in all the histories that were analyzed, under the primacy of the withdrawal of investment and the preponderance of traumatic situations, experienced by different generations, that the psyche "prefers" to keep untied, even at the cost of the subjective impoverishment and difficulties in symbolizing. On the basis of what was exposed in this paper, different tools were proposed in order to manage at school and in the clinical treatment. Fil: Untoiglich, Gisela. Universidad de Buenos Aires Red Universitaria de Educación Especial2011-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3935Revista RUEDES, Año 1, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3928reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3935Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:18.928Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar
title ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar
spellingShingle ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar
Untoiglich, Gisela
Niños
Psicología del niño
Problemas educacionales
Aprendizaje
Psicoanálisis
Dificultades atencionales
Attentional difficulties
Libidinal history
title_short ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar
title_full ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar
title_fullStr ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar
title_full_unstemmed ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar
title_sort ¿En dónde ubican su atención los niños desatentos? Herramientas psicoanalíticas para abordar la problemática desatencional en la clínica y la institución escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Untoiglich, Gisela
author Untoiglich, Gisela
author_facet Untoiglich, Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Niños
Psicología del niño
Problemas educacionales
Aprendizaje
Psicoanálisis
Dificultades atencionales

Attentional difficulties
Libidinal history
topic Niños
Psicología del niño
Problemas educacionales
Aprendizaje
Psicoanálisis
Dificultades atencionales
Attentional difficulties
Libidinal history
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está basado en el recorte de algunos resultados y conclusiones de la investigación que desarrollé en el marco de la beca doctoral UBACyT (2003-2007) acerca de los "Aspectos histórico-libidinales en niños y niñas con problemas en sus aprendizajes que manifiestan dificultades atencionales". Se partió de la idea de que no existen niños que no atiendan en lo absoluto, que de lo que se tratará es de ubicar en qué tienen puesta su atención los niños desatentos. Las conclusiones principales fueron: La necesidad de plantear las dificultades atencionales como resultante de múltiples determinaciones y no tan sólo a causa de un supuesto déficit neurológico. La responsabilidad profesional de diferenciar diagnósticos descriptivos, de diagnósticos estructurales de sujetos en constitución. Se cuestionó la dicotomía cuerpo - mente, se propuso pensar la intersección entre “vulnerabilidad genética" y “potencialidad traumática". Se encontró una estrecha ligazón de las dificultades atencionales con las historias libidinales. Se hallaron situaciones silenciadas en todas las historias analizadas, modalidades a predominio de la desinvestidura y la preponderancia de situaciones traumáticas vivenciadas por las diferentes generaciones que el psiquismo prefiere mantener desligadas, incluso a costa del empobrecimiento subjetivo y las dificultades para simbolizar. A partir de este recorrido se proponen algunas herramientas para abordar la problemática tanto desde el espacio clínico, como escolar.
This paper is an excerpt of results of the investigation developed in the frame of the doctoral scholarship UBACyT (2003-2007) about the "Historical - libidinal aspects in children with learning disabilities that express attention difficulties". Our starting point is that there is no child that cannot pay attention at all and the goal is to discover what is he paying attention to, those who are supposedly inattentive. The principal conclusions were: The need to consider the attentional difficulties as an outcome from multiple determinations and not only because of a supposed neurological deficit. The professional responsibility of differentiating descriptive diagnoses, from structural diagnoses made in subjects in constitution. The dichotomy body - mind was criticized, and proposed to think the intersection between "genetic vulnerability" and "traumatic potentiality". A strong relationship was found between the attentional difficulties and libidinal histories. Muted situations were found in all the histories that were analyzed, under the primacy of the withdrawal of investment and the preponderance of traumatic situations, experienced by different generations, that the psyche "prefers" to keep untied, even at the cost of the subjective impoverishment and difficulties in symbolizing. On the basis of what was exposed in this paper, different tools were proposed in order to manage at school and in the clinical treatment.
Fil: Untoiglich, Gisela. Universidad de Buenos Aires
description El presente trabajo está basado en el recorte de algunos resultados y conclusiones de la investigación que desarrollé en el marco de la beca doctoral UBACyT (2003-2007) acerca de los "Aspectos histórico-libidinales en niños y niñas con problemas en sus aprendizajes que manifiestan dificultades atencionales". Se partió de la idea de que no existen niños que no atiendan en lo absoluto, que de lo que se tratará es de ubicar en qué tienen puesta su atención los niños desatentos. Las conclusiones principales fueron: La necesidad de plantear las dificultades atencionales como resultante de múltiples determinaciones y no tan sólo a causa de un supuesto déficit neurológico. La responsabilidad profesional de diferenciar diagnósticos descriptivos, de diagnósticos estructurales de sujetos en constitución. Se cuestionó la dicotomía cuerpo - mente, se propuso pensar la intersección entre “vulnerabilidad genética" y “potencialidad traumática". Se encontró una estrecha ligazón de las dificultades atencionales con las historias libidinales. Se hallaron situaciones silenciadas en todas las historias analizadas, modalidades a predominio de la desinvestidura y la preponderancia de situaciones traumáticas vivenciadas por las diferentes generaciones que el psiquismo prefiere mantener desligadas, incluso a costa del empobrecimiento subjetivo y las dificultades para simbolizar. A partir de este recorrido se proponen algunas herramientas para abordar la problemática tanto desde el espacio clínico, como escolar.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3935
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 1, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3928
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340532761657344
score 12.623145