Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México
- Autores
- Ríos Flores, José Luis; Torres Moreno, Miriam; Castro Franco, Rafael; Torres Moreno, Marco Antonio; Ruiz Torres, José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue la determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017 Comarca Lagunera, México. Mediante el uso de indicadores de productividad y eficiencia se desarrollaron modelos matemáticos que permitieron estimar la huella hídrica azul de los cultivos. Los resultados muestran que los forrajes ocuparon 45% de la superficie total agrícola, empleando 94,7% del agua subterránea, generando 33% del Valor Bruto de la Producción agrícola. Los índices de productividad física fueron en promedio 252 L kg-1 (sorgo forrajero 181 L kg-1, avena forrajera 413 L kg- 1, alfalfa L kg-1). El ingreso por m3 empleado fue de US$ 0,04 m-3 en promedio (maíz forrajero US$ 0,07 m-3, alfalfa US$ 0,05 m-3). El indicador de eficiencia social mostró que en promedio se generaron 0,048 empleos hm-3 (0,037empleos hm-3 en alfalfa y 0,076 empleos hm-3 en rye grass). Finalmente bajo las mismas condiciones de cultivo, así como de mercado, la cantidad mínima que se requiere producir para tener una operación viable (punto de equilibrio) en promedio fue 39,02 t ha-1. En conclusión, la producción de maíz y sorgo forrajero en la región resultó altamente eficiente y productiva en comparación con los demás cultivos forrajeros lo que se tradujo en una menor huella hídrica azul.
The aim of this work was the determination of the blue water footprint in forage crops from DR-017 “Comarca Lagunera", México. By means of productivity and efficiency mathematical models were used to estimate the blue water footprint of forages crops. The results show that forages occupied 45% of the total agricultural area using 94,7% of groundwater, generating 33% of the Gross Value Production. Physical productivity rates were on average 252 L kg-1 (forage sorghum 181 L kg-1, forage oats 413 L kg-1 alfalfa L kg- 1). Income per m3 was US$ 0.04 m-3 on average (US$ 0.94 m-3 in forage maize, US$ 0.05 m-3 alfalfa forage). The social efficiency indicator showed in average 0.048 jobs per hectometer (0.037 jobs hm-3 in alfalfa and 0.076 jobs hm-3 in rye grass). Finally, under the same crop y market conditions the minimum amount for a viable operation (break-even point) was 39.02 t ha-1. In conclusion, the production of corn and sorghum forage in the region was highly efficient and productive compared to other forage crops which resulted in lower blue water footprint.
Fil: Ríos Flores, José Luis. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Torres Moreno, Miriam. México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Fil: Castro Franco, Rafael. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Torres Moreno, Marco Antonio. Universidad Autónoma Chapingo (México)
Fil: Ruiz Torres, José. Universidad Autónoma Chapingo (México) - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/7465 - Materia
-
Comarca Lagunera (México)
Agua virtual
Plantas forrajeras
Productividad del agua
Eficiencia del agua
Huella hídrica
Water productivity
Water efficiency
Water footprint - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7472
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d53c8c5ab628d5a314156e351a7a0f58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7472 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México Determination of blue water footprint in forages crops from irrigation disctrict 017, Comarca Lagunera, Mexico Ríos Flores, José LuisTorres Moreno, MiriamCastro Franco, RafaelTorres Moreno, Marco AntonioRuiz Torres, JoséComarca Lagunera (México)Agua virtualPlantas forrajerasProductividad del aguaEficiencia del aguaHuella hídricaWater productivityWater efficiencyWater footprintEl objetivo de este trabajo fue la determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017 Comarca Lagunera, México. Mediante el uso de indicadores de productividad y eficiencia se desarrollaron modelos matemáticos que permitieron estimar la huella hídrica azul de los cultivos. Los resultados muestran que los forrajes ocuparon 45% de la superficie total agrícola, empleando 94,7% del agua subterránea, generando 33% del Valor Bruto de la Producción agrícola. Los índices de productividad física fueron en promedio 252 L kg-1 (sorgo forrajero 181 L kg-1, avena forrajera 413 L kg- 1, alfalfa L kg-1). El ingreso por m3 empleado fue de US$ 0,04 m-3 en promedio (maíz forrajero US$ 0,07 m-3, alfalfa US$ 0,05 m-3). El indicador de eficiencia social mostró que en promedio se generaron 0,048 empleos hm-3 (0,037empleos hm-3 en alfalfa y 0,076 empleos hm-3 en rye grass). Finalmente bajo las mismas condiciones de cultivo, así como de mercado, la cantidad mínima que se requiere producir para tener una operación viable (punto de equilibrio) en promedio fue 39,02 t ha-1. En conclusión, la producción de maíz y sorgo forrajero en la región resultó altamente eficiente y productiva en comparación con los demás cultivos forrajeros lo que se tradujo en una menor huella hídrica azul. The aim of this work was the determination of the blue water footprint in forage crops from DR-017 “Comarca Lagunera", México. By means of productivity and efficiency mathematical models were used to estimate the blue water footprint of forages crops. The results show that forages occupied 45% of the total agricultural area using 94,7% of groundwater, generating 33% of the Gross Value Production. Physical productivity rates were on average 252 L kg-1 (forage sorghum 181 L kg-1, forage oats 413 L kg-1 alfalfa L kg- 1). Income per m3 was US$ 0.04 m-3 on average (US$ 0.94 m-3 in forage maize, US$ 0.05 m-3 alfalfa forage). The social efficiency indicator showed in average 0.048 jobs per hectometer (0.037 jobs hm-3 in alfalfa and 0.076 jobs hm-3 in rye grass). Finally, under the same crop y market conditions the minimum amount for a viable operation (break-even point) was 39.02 t ha-1. In conclusion, the production of corn and sorghum forage in the region was highly efficient and productive compared to other forage crops which resulted in lower blue water footprint.Fil: Ríos Flores, José Luis. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Torres Moreno, Miriam. México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Fil: Castro Franco, Rafael. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Torres Moreno, Marco Antonio. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Ruiz Torres, José. Universidad Autónoma Chapingo (México) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2015-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7472Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/7465reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7472Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:47.24Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México Determination of blue water footprint in forages crops from irrigation disctrict 017, Comarca Lagunera, Mexico |
title |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México |
spellingShingle |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México Ríos Flores, José Luis Comarca Lagunera (México) Agua virtual Plantas forrajeras Productividad del agua Eficiencia del agua Huella hídrica Water productivity Water efficiency Water footprint |
title_short |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México |
title_full |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México |
title_fullStr |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México |
title_full_unstemmed |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México |
title_sort |
Determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017, Comarca Lagunera, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos Flores, José Luis Torres Moreno, Miriam Castro Franco, Rafael Torres Moreno, Marco Antonio Ruiz Torres, José |
author |
Ríos Flores, José Luis |
author_facet |
Ríos Flores, José Luis Torres Moreno, Miriam Castro Franco, Rafael Torres Moreno, Marco Antonio Ruiz Torres, José |
author_role |
author |
author2 |
Torres Moreno, Miriam Castro Franco, Rafael Torres Moreno, Marco Antonio Ruiz Torres, José |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comarca Lagunera (México) Agua virtual Plantas forrajeras Productividad del agua Eficiencia del agua Huella hídrica Water productivity Water efficiency Water footprint |
topic |
Comarca Lagunera (México) Agua virtual Plantas forrajeras Productividad del agua Eficiencia del agua Huella hídrica Water productivity Water efficiency Water footprint |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue la determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017 Comarca Lagunera, México. Mediante el uso de indicadores de productividad y eficiencia se desarrollaron modelos matemáticos que permitieron estimar la huella hídrica azul de los cultivos. Los resultados muestran que los forrajes ocuparon 45% de la superficie total agrícola, empleando 94,7% del agua subterránea, generando 33% del Valor Bruto de la Producción agrícola. Los índices de productividad física fueron en promedio 252 L kg-1 (sorgo forrajero 181 L kg-1, avena forrajera 413 L kg- 1, alfalfa L kg-1). El ingreso por m3 empleado fue de US$ 0,04 m-3 en promedio (maíz forrajero US$ 0,07 m-3, alfalfa US$ 0,05 m-3). El indicador de eficiencia social mostró que en promedio se generaron 0,048 empleos hm-3 (0,037empleos hm-3 en alfalfa y 0,076 empleos hm-3 en rye grass). Finalmente bajo las mismas condiciones de cultivo, así como de mercado, la cantidad mínima que se requiere producir para tener una operación viable (punto de equilibrio) en promedio fue 39,02 t ha-1. En conclusión, la producción de maíz y sorgo forrajero en la región resultó altamente eficiente y productiva en comparación con los demás cultivos forrajeros lo que se tradujo en una menor huella hídrica azul. The aim of this work was the determination of the blue water footprint in forage crops from DR-017 “Comarca Lagunera", México. By means of productivity and efficiency mathematical models were used to estimate the blue water footprint of forages crops. The results show that forages occupied 45% of the total agricultural area using 94,7% of groundwater, generating 33% of the Gross Value Production. Physical productivity rates were on average 252 L kg-1 (forage sorghum 181 L kg-1, forage oats 413 L kg-1 alfalfa L kg- 1). Income per m3 was US$ 0.04 m-3 on average (US$ 0.94 m-3 in forage maize, US$ 0.05 m-3 alfalfa forage). The social efficiency indicator showed in average 0.048 jobs per hectometer (0.037 jobs hm-3 in alfalfa and 0.076 jobs hm-3 in rye grass). Finally, under the same crop y market conditions the minimum amount for a viable operation (break-even point) was 39.02 t ha-1. In conclusion, the production of corn and sorghum forage in the region was highly efficient and productive compared to other forage crops which resulted in lower blue water footprint. Fil: Ríos Flores, José Luis. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Torres Moreno, Miriam. México. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Fil: Castro Franco, Rafael. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Torres Moreno, Marco Antonio. Universidad Autónoma Chapingo (México) Fil: Ruiz Torres, José. Universidad Autónoma Chapingo (México) |
description |
El objetivo de este trabajo fue la determinación de la huella hídrica azul en los cultivos forrajeros del DR-017 Comarca Lagunera, México. Mediante el uso de indicadores de productividad y eficiencia se desarrollaron modelos matemáticos que permitieron estimar la huella hídrica azul de los cultivos. Los resultados muestran que los forrajes ocuparon 45% de la superficie total agrícola, empleando 94,7% del agua subterránea, generando 33% del Valor Bruto de la Producción agrícola. Los índices de productividad física fueron en promedio 252 L kg-1 (sorgo forrajero 181 L kg-1, avena forrajera 413 L kg- 1, alfalfa L kg-1). El ingreso por m3 empleado fue de US$ 0,04 m-3 en promedio (maíz forrajero US$ 0,07 m-3, alfalfa US$ 0,05 m-3). El indicador de eficiencia social mostró que en promedio se generaron 0,048 empleos hm-3 (0,037empleos hm-3 en alfalfa y 0,076 empleos hm-3 en rye grass). Finalmente bajo las mismas condiciones de cultivo, así como de mercado, la cantidad mínima que se requiere producir para tener una operación viable (punto de equilibrio) en promedio fue 39,02 t ha-1. En conclusión, la producción de maíz y sorgo forrajero en la región resultó altamente eficiente y productiva en comparación con los demás cultivos forrajeros lo que se tradujo en una menor huella hídrica azul. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7472 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 47, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/7465 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142674789203968 |
score |
12.712165 |