Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).

Autores
Jan Casaño, Rosana María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se denomina residuo fiscal neto o balanza o balance fiscal, al saldo existente entre lo que recibe en concepto de coparticipación federal de impuestos, otras transferencias presupuestarias (TRi) y el gasto público nacional ejecutado en una provincia o C.A.B.A. (GNi) y lo recaudado por el Gobierno Nacional en cada una de las jurisdicciones (TNi). El objetivo del trabajo es analizar la distribución del residuo fiscal neto en la Argentina en el período 2002-2014 y determinar cuáles son los elementos que subyacen a la estructura jurisdiccional efectiva del residuo fiscal neto. La recopilación, sistematización y procesamiento de información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, como principal fuente, permite obtener el residuo fiscal nacional (RFi) para la jurisdicción "i". Los mayores aportes netos a la organización fiscal del federalismo argentino resultan de la C.A.B.A. y Santa Fe. A su vez, entre las jurisdicciones beneficiadas se destacan Santa Cruz como principal ganadora y Tierra del Fuego como principal perdedora. El debate sobre un nuevo régimen de coordinación financiera debe hacerse de manera integral, es decir, que una nueva Ley de Coparticipación no puede ignorar o dejar de lado la distribución del gasto nacional en las provincias y C.A.B.A.
Fil: Jan Casaño, Rosana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Economía
Finanzas
Política fiscal
Hacienda pública
Balanza de pagos
Argentina
Residuo fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8743

id BDUNCU_d4c9c7d2259b4624d0439b9fb76a4c91
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8743
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).Jan Casaño, Rosana MaríaEconomíaFinanzasPolítica fiscalHacienda públicaBalanza de pagosArgentinaResiduo fiscalSe denomina residuo fiscal neto o balanza o balance fiscal, al saldo existente entre lo que recibe en concepto de coparticipación federal de impuestos, otras transferencias presupuestarias (TRi) y el gasto público nacional ejecutado en una provincia o C.A.B.A. (GNi) y lo recaudado por el Gobierno Nacional en cada una de las jurisdicciones (TNi). El objetivo del trabajo es analizar la distribución del residuo fiscal neto en la Argentina en el período 2002-2014 y determinar cuáles son los elementos que subyacen a la estructura jurisdiccional efectiva del residuo fiscal neto. La recopilación, sistematización y procesamiento de información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, como principal fuente, permite obtener el residuo fiscal nacional (RFi) para la jurisdicción "i". Los mayores aportes netos a la organización fiscal del federalismo argentino resultan de la C.A.B.A. y Santa Fe. A su vez, entre las jurisdicciones beneficiadas se destacan Santa Cruz como principal ganadora y Tierra del Fuego como principal perdedora. El debate sobre un nuevo régimen de coordinación financiera debe hacerse de manera integral, es decir, que una nueva Ley de Coparticipación no puede ignorar o dejar de lado la distribución del gasto nacional en las provincias y C.A.B.A.Fil: Jan Casaño, Rosana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2016-05-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8743spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8743Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:02.561Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).
title Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).
spellingShingle Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).
Jan Casaño, Rosana María
Economía
Finanzas
Política fiscal
Hacienda pública
Balanza de pagos
Argentina
Residuo fiscal
title_short Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).
title_full Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).
title_fullStr Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).
title_full_unstemmed Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).
title_sort Distribución regional del residuo fiscal neto en la Argentina : (2002-2014).
dc.creator.none.fl_str_mv Jan Casaño, Rosana María
author Jan Casaño, Rosana María
author_facet Jan Casaño, Rosana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Finanzas
Política fiscal
Hacienda pública
Balanza de pagos
Argentina
Residuo fiscal
topic Economía
Finanzas
Política fiscal
Hacienda pública
Balanza de pagos
Argentina
Residuo fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv Se denomina residuo fiscal neto o balanza o balance fiscal, al saldo existente entre lo que recibe en concepto de coparticipación federal de impuestos, otras transferencias presupuestarias (TRi) y el gasto público nacional ejecutado en una provincia o C.A.B.A. (GNi) y lo recaudado por el Gobierno Nacional en cada una de las jurisdicciones (TNi). El objetivo del trabajo es analizar la distribución del residuo fiscal neto en la Argentina en el período 2002-2014 y determinar cuáles son los elementos que subyacen a la estructura jurisdiccional efectiva del residuo fiscal neto. La recopilación, sistematización y procesamiento de información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, como principal fuente, permite obtener el residuo fiscal nacional (RFi) para la jurisdicción "i". Los mayores aportes netos a la organización fiscal del federalismo argentino resultan de la C.A.B.A. y Santa Fe. A su vez, entre las jurisdicciones beneficiadas se destacan Santa Cruz como principal ganadora y Tierra del Fuego como principal perdedora. El debate sobre un nuevo régimen de coordinación financiera debe hacerse de manera integral, es decir, que una nueva Ley de Coparticipación no puede ignorar o dejar de lado la distribución del gasto nacional en las provincias y C.A.B.A.
Fil: Jan Casaño, Rosana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Se denomina residuo fiscal neto o balanza o balance fiscal, al saldo existente entre lo que recibe en concepto de coparticipación federal de impuestos, otras transferencias presupuestarias (TRi) y el gasto público nacional ejecutado en una provincia o C.A.B.A. (GNi) y lo recaudado por el Gobierno Nacional en cada una de las jurisdicciones (TNi). El objetivo del trabajo es analizar la distribución del residuo fiscal neto en la Argentina en el período 2002-2014 y determinar cuáles son los elementos que subyacen a la estructura jurisdiccional efectiva del residuo fiscal neto. La recopilación, sistematización y procesamiento de información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, como principal fuente, permite obtener el residuo fiscal nacional (RFi) para la jurisdicción "i". Los mayores aportes netos a la organización fiscal del federalismo argentino resultan de la C.A.B.A. y Santa Fe. A su vez, entre las jurisdicciones beneficiadas se destacan Santa Cruz como principal ganadora y Tierra del Fuego como principal perdedora. El debate sobre un nuevo régimen de coordinación financiera debe hacerse de manera integral, es decir, que una nueva Ley de Coparticipación no puede ignorar o dejar de lado la distribución del gasto nacional en las provincias y C.A.B.A.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8743
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340547535044608
score 12.623145