Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés

Autores
Agüero, Facundo Ariel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mackern–Oberti, Juan Pablo
Vega, Israel Anibal
Hapon, María Belén
Cebrián, Ignacio
Descripción
La etiología de las enfermedades autoinmunes es desconocida por lo que es prioritario, desde el ámbito de la salud pública, avanzar en el conocimiento de la misma. Además, la ausencia de terapias eficientes para el tratamiento de enfermedades autoinmunes resalta la importancia del estudio de los mecanismos inmunopatogénicos presentes en la autoinmunidad. Este escenario ha promovido el desarrollo científico y diseño de nuevas herramientas para su seguimiento y pronóstico. Se ha postulado que las hormonas liberadas en respuesta el estrés, como los corticoides y la prolactina, pueden gatillar el inicio de enfermedades autoinmunes (o desencadenar una recaída) a través de la modulación funcional de linfocitos. En el presente proyecto evaluamos (a) la expresión de las diferentes isoformas del receptor de prolactina durante la activación linfocitaria; y (b) la presencia de autorreactividad contra prolactina, FSH y LH en un modelo experimental de autoinmunidad (Diabetes Mellitus tipo 1) bajo condiciones de estrés.
Fil: Agüero, Facundo Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Materia
Biología molecular
Inmunología
Prolactina
Hormonas hipofisarias
Anticuerpos
Efectos fisiológicos
Estrés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:14007

id BDUNCU_d4c7458d693f7ef4a13c28c3da11f0c5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:14007
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés Agüero, Facundo ArielBiología molecularInmunologíaProlactinaHormonas hipofisarias Anticuerpos Efectos fisiológicosEstrésLa etiología de las enfermedades autoinmunes es desconocida por lo que es prioritario, desde el ámbito de la salud pública, avanzar en el conocimiento de la misma. Además, la ausencia de terapias eficientes para el tratamiento de enfermedades autoinmunes resalta la importancia del estudio de los mecanismos inmunopatogénicos presentes en la autoinmunidad. Este escenario ha promovido el desarrollo científico y diseño de nuevas herramientas para su seguimiento y pronóstico. Se ha postulado que las hormonas liberadas en respuesta el estrés, como los corticoides y la prolactina, pueden gatillar el inicio de enfermedades autoinmunes (o desencadenar una recaída) a través de la modulación funcional de linfocitos. En el presente proyecto evaluamos (a) la expresión de las diferentes isoformas del receptor de prolactina durante la activación linfocitaria; y (b) la presencia de autorreactividad contra prolactina, FSH y LH en un modelo experimental de autoinmunidad (Diabetes Mellitus tipo 1) bajo condiciones de estrés.Fil: Agüero, Facundo Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMackern–Oberti, Juan PabloVega, Israel AnibalHapon, María BelénCebrián, Ignacio2017-09-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/14007spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:56Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:14007Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:56.973Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés
title Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés
spellingShingle Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés
Agüero, Facundo Ariel
Biología molecular
Inmunología
Prolactina
Hormonas hipofisarias
Anticuerpos
Efectos fisiológicos
Estrés
title_short Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés
title_full Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés
title_fullStr Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés
title_full_unstemmed Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés
title_sort Estudio de la expresión del receptor de la prolactina en linfocitos y de la prolactina como blanco de la respuesta autoinmune frente al estrés
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Facundo Ariel
author Agüero, Facundo Ariel
author_facet Agüero, Facundo Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mackern–Oberti, Juan Pablo
Vega, Israel Anibal
Hapon, María Belén
Cebrián, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Biología molecular
Inmunología
Prolactina
Hormonas hipofisarias
Anticuerpos
Efectos fisiológicos
Estrés
topic Biología molecular
Inmunología
Prolactina
Hormonas hipofisarias
Anticuerpos
Efectos fisiológicos
Estrés
dc.description.none.fl_txt_mv La etiología de las enfermedades autoinmunes es desconocida por lo que es prioritario, desde el ámbito de la salud pública, avanzar en el conocimiento de la misma. Además, la ausencia de terapias eficientes para el tratamiento de enfermedades autoinmunes resalta la importancia del estudio de los mecanismos inmunopatogénicos presentes en la autoinmunidad. Este escenario ha promovido el desarrollo científico y diseño de nuevas herramientas para su seguimiento y pronóstico. Se ha postulado que las hormonas liberadas en respuesta el estrés, como los corticoides y la prolactina, pueden gatillar el inicio de enfermedades autoinmunes (o desencadenar una recaída) a través de la modulación funcional de linfocitos. En el presente proyecto evaluamos (a) la expresión de las diferentes isoformas del receptor de prolactina durante la activación linfocitaria; y (b) la presencia de autorreactividad contra prolactina, FSH y LH en un modelo experimental de autoinmunidad (Diabetes Mellitus tipo 1) bajo condiciones de estrés.
Fil: Agüero, Facundo Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
description La etiología de las enfermedades autoinmunes es desconocida por lo que es prioritario, desde el ámbito de la salud pública, avanzar en el conocimiento de la misma. Además, la ausencia de terapias eficientes para el tratamiento de enfermedades autoinmunes resalta la importancia del estudio de los mecanismos inmunopatogénicos presentes en la autoinmunidad. Este escenario ha promovido el desarrollo científico y diseño de nuevas herramientas para su seguimiento y pronóstico. Se ha postulado que las hormonas liberadas en respuesta el estrés, como los corticoides y la prolactina, pueden gatillar el inicio de enfermedades autoinmunes (o desencadenar una recaída) a través de la modulación funcional de linfocitos. En el presente proyecto evaluamos (a) la expresión de las diferentes isoformas del receptor de prolactina durante la activación linfocitaria; y (b) la presencia de autorreactividad contra prolactina, FSH y LH en un modelo experimental de autoinmunidad (Diabetes Mellitus tipo 1) bajo condiciones de estrés.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/14007
url http://bdigital.uncu.edu.ar/14007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974867800981504
score 13.070432