Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad
- Autores
- Ulloa, Yésica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco del auge del neoliberalismo en la década de los ´90 desaparece del análisis de las ciencias sociales la problemática del Estado y es reemplazada por la Reforma del Estado en un momento de intensa reestructuración capitalista. Así, el concepto de Estado es sustituido por el de gobierno y gestión pública. En los inicios del siglo XXI, en el marco de una crisis de los regímenes neoliberales y el auge de gobiernos nacional populares en América Latina, se devela la necesidad de un análisis crítico del Estado asociado al análisis de los movimientos sociales entendidos como los sujetos políticos y sociales más activos en la resistencia y confrontación al neoliberalismo. En la actualidad, y bajo un abrupto giro neoconservador y reforzamiento del neoliberalismo (con características peculiares), la pregunta que nos hacemos, objetivo de este trabajo, es acerca de la capacidad de resistencia y transformación de las organizaciones y movimientos sociales teniendo en cuenta su desarticulación con el Estado.
Fil: Ulloa, Yésica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Movimientos sociales
Argentina
Neoliberalismo
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10392
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_d49ca4a4fbcb6fb7e722d5632f226b6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10392 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidadUlloa, YésicaMovimientos socialesArgentinaNeoliberalismoEstadoEn el marco del auge del neoliberalismo en la década de los ´90 desaparece del análisis de las ciencias sociales la problemática del Estado y es reemplazada por la Reforma del Estado en un momento de intensa reestructuración capitalista. Así, el concepto de Estado es sustituido por el de gobierno y gestión pública. En los inicios del siglo XXI, en el marco de una crisis de los regímenes neoliberales y el auge de gobiernos nacional populares en América Latina, se devela la necesidad de un análisis crítico del Estado asociado al análisis de los movimientos sociales entendidos como los sujetos políticos y sociales más activos en la resistencia y confrontación al neoliberalismo. En la actualidad, y bajo un abrupto giro neoconservador y reforzamiento del neoliberalismo (con características peculiares), la pregunta que nos hacemos, objetivo de este trabajo, es acerca de la capacidad de resistencia y transformación de las organizaciones y movimientos sociales teniendo en cuenta su desarticulación con el Estado.Fil: Ulloa, Yésica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:37:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10392Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:01.378Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad |
| title |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad |
| spellingShingle |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad Ulloa, Yésica Movimientos sociales Argentina Neoliberalismo Estado |
| title_short |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad |
| title_full |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad |
| title_fullStr |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad |
| title_full_unstemmed |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad |
| title_sort |
Movimientos sociales y resistencia en Argentina : breve análisis de la cuestión en la actualidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ulloa, Yésica |
| author |
Ulloa, Yésica |
| author_facet |
Ulloa, Yésica |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales Argentina Neoliberalismo Estado |
| topic |
Movimientos sociales Argentina Neoliberalismo Estado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del auge del neoliberalismo en la década de los ´90 desaparece del análisis de las ciencias sociales la problemática del Estado y es reemplazada por la Reforma del Estado en un momento de intensa reestructuración capitalista. Así, el concepto de Estado es sustituido por el de gobierno y gestión pública. En los inicios del siglo XXI, en el marco de una crisis de los regímenes neoliberales y el auge de gobiernos nacional populares en América Latina, se devela la necesidad de un análisis crítico del Estado asociado al análisis de los movimientos sociales entendidos como los sujetos políticos y sociales más activos en la resistencia y confrontación al neoliberalismo. En la actualidad, y bajo un abrupto giro neoconservador y reforzamiento del neoliberalismo (con características peculiares), la pregunta que nos hacemos, objetivo de este trabajo, es acerca de la capacidad de resistencia y transformación de las organizaciones y movimientos sociales teniendo en cuenta su desarticulación con el Estado. Fil: Ulloa, Yésica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
| description |
En el marco del auge del neoliberalismo en la década de los ´90 desaparece del análisis de las ciencias sociales la problemática del Estado y es reemplazada por la Reforma del Estado en un momento de intensa reestructuración capitalista. Así, el concepto de Estado es sustituido por el de gobierno y gestión pública. En los inicios del siglo XXI, en el marco de una crisis de los regímenes neoliberales y el auge de gobiernos nacional populares en América Latina, se devela la necesidad de un análisis crítico del Estado asociado al análisis de los movimientos sociales entendidos como los sujetos políticos y sociales más activos en la resistencia y confrontación al neoliberalismo. En la actualidad, y bajo un abrupto giro neoconservador y reforzamiento del neoliberalismo (con características peculiares), la pregunta que nos hacemos, objetivo de este trabajo, es acerca de la capacidad de resistencia y transformación de las organizaciones y movimientos sociales teniendo en cuenta su desarticulación con el Estado. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10392 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10392 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045464239210496 |
| score |
12.976206 |