Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas

Autores
Benseny, Graciela; Varisco, Cristina; González, María Graciela; Padilla, Noelia Aymara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene como misión la articulación y el intercambio participativo con la comunidad. A partir del conocimiento, se propicia la modificación y el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad en aspectos vinculados con la salud, la educación, el trabajo, la producción, la cultura, etc. La relación entre Universidad-Sociedad-Universidad enriquece el conocimiento generado en el aula, y permite posicionar a la alta casa de estudios como un espacio para pensar, fortalecido por la investigación, extensión y formación de profesionales. La transferencia del conocimiento se convierte en la función social más relevante, dado que de nada sirve investigar si sus resultados quedan relegados a unos pocos y no se comparten con la comunidad. Por tanto, las tareas de divulgación y transferencia del conocimiento, implementadas a través de las experiencias realizadas en base al compromiso social y el trabajo en conjunto de estudiantes, docentes e investigadores articulados con la comunidad, constituye uno de los pilares básicos de la Universidad. De manera particular, se presenta un avance de difusión del Proyecto de Extensión "Gestores Costeros", aprobado por Ordenanza de Consejo Superior Nº 2214/11, radicado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata; con el objetivo de difundir las acciones de extensión y transferencias realizadas por el grupo de docentes y alumnos denominado "Gestores Costeros". A través de un enfoque descriptivo, se aplica el método historicista y analiza la actuación del grupo de extensión, desde el momento de su creación hasta la fecha. Se consultan fuentes bibliográficas, documentales y virtuales, y realizan entrevistas a informantes calificados. Se espera que el accionar del grupo favorezca un mayor acercamiento y participación solidaria de los estudiantes universitarios, devolviendo sus conocimientos y oportunidades de estudio a la sociedad, consolidando lazos y redes entre los actores sociales intervinientes, que redundarán en amplios beneficios para las comunidades costeras afectadas por problemáticas turístico-ambientales, donde muchas veces sufren las consecuencias sin conocer las causas, y aun conociéndolas carecen de las herramientas necesarias para concientizar a las autoridades.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XII Jornadas Nacionales y VI Simposio de Investigación-Acción en Turismo, Ushuaia [ARG], 5-7 diciembre 2013. ISBN 978-987-544-604-5.
Materia
Extensión Universitaria
Problemas Ambientales
Zonas Costeras
Ordenamiento Territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2087

id NULAN_e8fbd2eab2da1c8f08f792ef74908512
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2087
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelasBenseny, GracielaVarisco, CristinaGonzález, María GracielaPadilla, Noelia AymaraExtensión UniversitariaProblemas AmbientalesZonas CosterasOrdenamiento TerritorialLa Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene como misión la articulación y el intercambio participativo con la comunidad. A partir del conocimiento, se propicia la modificación y el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad en aspectos vinculados con la salud, la educación, el trabajo, la producción, la cultura, etc. La relación entre Universidad-Sociedad-Universidad enriquece el conocimiento generado en el aula, y permite posicionar a la alta casa de estudios como un espacio para pensar, fortalecido por la investigación, extensión y formación de profesionales. La transferencia del conocimiento se convierte en la función social más relevante, dado que de nada sirve investigar si sus resultados quedan relegados a unos pocos y no se comparten con la comunidad. Por tanto, las tareas de divulgación y transferencia del conocimiento, implementadas a través de las experiencias realizadas en base al compromiso social y el trabajo en conjunto de estudiantes, docentes e investigadores articulados con la comunidad, constituye uno de los pilares básicos de la Universidad. De manera particular, se presenta un avance de difusión del Proyecto de Extensión "Gestores Costeros", aprobado por Ordenanza de Consejo Superior Nº 2214/11, radicado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata; con el objetivo de difundir las acciones de extensión y transferencias realizadas por el grupo de docentes y alumnos denominado "Gestores Costeros". A través de un enfoque descriptivo, se aplica el método historicista y analiza la actuación del grupo de extensión, desde el momento de su creación hasta la fecha. Se consultan fuentes bibliográficas, documentales y virtuales, y realizan entrevistas a informantes calificados. Se espera que el accionar del grupo favorezca un mayor acercamiento y participación solidaria de los estudiantes universitarios, devolviendo sus conocimientos y oportunidades de estudio a la sociedad, consolidando lazos y redes entre los actores sociales intervinientes, que redundarán en amplios beneficios para las comunidades costeras afectadas por problemáticas turístico-ambientales, donde muchas veces sufren las consecuencias sin conocer las causas, y aun conociéndolas carecen de las herramientas necesarias para concientizar a las autoridades.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2087/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2087/1/benseny.etal.2013.pdf XII Jornadas Nacionales y VI Simposio de Investigación-Acción en Turismo, Ushuaia [ARG], 5-7 diciembre 2013. ISBN 978-987-544-604-5. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:58Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2087instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:59.173Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas
title Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas
spellingShingle Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas
Benseny, Graciela
Extensión Universitaria
Problemas Ambientales
Zonas Costeras
Ordenamiento Territorial
title_short Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas
title_full Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas
title_fullStr Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas
title_full_unstemmed Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas
title_sort Acciones de sensibilización ambiental: gestores costeros van a las escuelas
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
Varisco, Cristina
González, María Graciela
Padilla, Noelia Aymara
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
Varisco, Cristina
González, María Graciela
Padilla, Noelia Aymara
author_role author
author2 Varisco, Cristina
González, María Graciela
Padilla, Noelia Aymara
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión Universitaria
Problemas Ambientales
Zonas Costeras
Ordenamiento Territorial
topic Extensión Universitaria
Problemas Ambientales
Zonas Costeras
Ordenamiento Territorial
dc.description.none.fl_txt_mv La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene como misión la articulación y el intercambio participativo con la comunidad. A partir del conocimiento, se propicia la modificación y el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad en aspectos vinculados con la salud, la educación, el trabajo, la producción, la cultura, etc. La relación entre Universidad-Sociedad-Universidad enriquece el conocimiento generado en el aula, y permite posicionar a la alta casa de estudios como un espacio para pensar, fortalecido por la investigación, extensión y formación de profesionales. La transferencia del conocimiento se convierte en la función social más relevante, dado que de nada sirve investigar si sus resultados quedan relegados a unos pocos y no se comparten con la comunidad. Por tanto, las tareas de divulgación y transferencia del conocimiento, implementadas a través de las experiencias realizadas en base al compromiso social y el trabajo en conjunto de estudiantes, docentes e investigadores articulados con la comunidad, constituye uno de los pilares básicos de la Universidad. De manera particular, se presenta un avance de difusión del Proyecto de Extensión "Gestores Costeros", aprobado por Ordenanza de Consejo Superior Nº 2214/11, radicado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata; con el objetivo de difundir las acciones de extensión y transferencias realizadas por el grupo de docentes y alumnos denominado "Gestores Costeros". A través de un enfoque descriptivo, se aplica el método historicista y analiza la actuación del grupo de extensión, desde el momento de su creación hasta la fecha. Se consultan fuentes bibliográficas, documentales y virtuales, y realizan entrevistas a informantes calificados. Se espera que el accionar del grupo favorezca un mayor acercamiento y participación solidaria de los estudiantes universitarios, devolviendo sus conocimientos y oportunidades de estudio a la sociedad, consolidando lazos y redes entre los actores sociales intervinientes, que redundarán en amplios beneficios para las comunidades costeras afectadas por problemáticas turístico-ambientales, donde muchas veces sufren las consecuencias sin conocer las causas, y aun conociéndolas carecen de las herramientas necesarias para concientizar a las autoridades.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene como misión la articulación y el intercambio participativo con la comunidad. A partir del conocimiento, se propicia la modificación y el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad en aspectos vinculados con la salud, la educación, el trabajo, la producción, la cultura, etc. La relación entre Universidad-Sociedad-Universidad enriquece el conocimiento generado en el aula, y permite posicionar a la alta casa de estudios como un espacio para pensar, fortalecido por la investigación, extensión y formación de profesionales. La transferencia del conocimiento se convierte en la función social más relevante, dado que de nada sirve investigar si sus resultados quedan relegados a unos pocos y no se comparten con la comunidad. Por tanto, las tareas de divulgación y transferencia del conocimiento, implementadas a través de las experiencias realizadas en base al compromiso social y el trabajo en conjunto de estudiantes, docentes e investigadores articulados con la comunidad, constituye uno de los pilares básicos de la Universidad. De manera particular, se presenta un avance de difusión del Proyecto de Extensión "Gestores Costeros", aprobado por Ordenanza de Consejo Superior Nº 2214/11, radicado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la Universidad Nacional de Mar del Plata; con el objetivo de difundir las acciones de extensión y transferencias realizadas por el grupo de docentes y alumnos denominado "Gestores Costeros". A través de un enfoque descriptivo, se aplica el método historicista y analiza la actuación del grupo de extensión, desde el momento de su creación hasta la fecha. Se consultan fuentes bibliográficas, documentales y virtuales, y realizan entrevistas a informantes calificados. Se espera que el accionar del grupo favorezca un mayor acercamiento y participación solidaria de los estudiantes universitarios, devolviendo sus conocimientos y oportunidades de estudio a la sociedad, consolidando lazos y redes entre los actores sociales intervinientes, que redundarán en amplios beneficios para las comunidades costeras afectadas por problemáticas turístico-ambientales, donde muchas veces sufren las consecuencias sin conocer las causas, y aun conociéndolas carecen de las herramientas necesarias para concientizar a las autoridades.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2087/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2087/1/benseny.etal.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2087/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2087/1/benseny.etal.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas Nacionales y VI Simposio de Investigación-Acción en Turismo, Ushuaia [ARG], 5-7 diciembre 2013. ISBN 978-987-544-604-5.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142947591979008
score 12.712165