De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual

Autores
Anzorena, Horacio
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la semiótica se ha intentado un abordaje de la obra de arte (visual ,en el caso que nos ocupa), con criterios que buscan cierta objetividad, obviando algunas consideraciones idealistas. Sin embargo, esta tendencia moderna tiene fuertes antecedentes en autores que actúan por lo menos desde principios del siglo XX. El presente trabajo propone una línea de continuidad conceptual entre autores considerados "presemióticos" -el pintor Wassily Kandinskyy el psicólogo e historiador del arte Rudolf Arnheim-, y autores semióticos -los semiólogos Umberto Eco y el Grupo Mu, de Lieja-, los que se han considerado representativos de sus respectivas posiciones.
Fil: Anzorena, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
Fuente
Huellas, No. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/164
Materia
Mendoza (Argentina)
Semiología
Kandinsky, Wassily
Obra de arte
Eco, Umberto
Obra visual

Percepción de la obra de arte
Origen de la idea artística
Arte visual
Lenguaje visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:183

id BDUNCU_d3093ce674e6fc7943f8a4c879aadd66
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:183
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visualAnzorena, HoracioMendoza (Argentina)SemiologíaKandinsky, WassilyObra de arteEco, UmbertoObra visualPercepción de la obra de arteOrigen de la idea artísticaArte visualLenguaje visualDesde la semiótica se ha intentado un abordaje de la obra de arte (visual ,en el caso que nos ocupa), con criterios que buscan cierta objetividad, obviando algunas consideraciones idealistas. Sin embargo, esta tendencia moderna tiene fuertes antecedentes en autores que actúan por lo menos desde principios del siglo XX. El presente trabajo propone una línea de continuidad conceptual entre autores considerados "presemióticos" -el pintor Wassily Kandinskyy el psicólogo e historiador del arte Rudolf Arnheim-, y autores semióticos -los semiólogos Umberto Eco y el Grupo Mu, de Lieja-, los que se han considerado representativos de sus respectivas posiciones.Fil: Anzorena, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo2003-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/183Huellas, No. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/164reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:02Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:183Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:02.994Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual
title De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual
spellingShingle De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual
Anzorena, Horacio
Mendoza (Argentina)
Semiología
Kandinsky, Wassily
Obra de arte
Eco, Umberto
Obra visual
Percepción de la obra de arte
Origen de la idea artística
Arte visual
Lenguaje visual
title_short De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual
title_full De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual
title_fullStr De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual
title_full_unstemmed De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual
title_sort De los pensadores aficionados-artistas, a los pensadores serios-semiólogos : ayer y hoy del lenguaje visual
dc.creator.none.fl_str_mv Anzorena, Horacio
author Anzorena, Horacio
author_facet Anzorena, Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Semiología
Kandinsky, Wassily
Obra de arte
Eco, Umberto
Obra visual

Percepción de la obra de arte
Origen de la idea artística
Arte visual
Lenguaje visual
topic Mendoza (Argentina)
Semiología
Kandinsky, Wassily
Obra de arte
Eco, Umberto
Obra visual
Percepción de la obra de arte
Origen de la idea artística
Arte visual
Lenguaje visual
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la semiótica se ha intentado un abordaje de la obra de arte (visual ,en el caso que nos ocupa), con criterios que buscan cierta objetividad, obviando algunas consideraciones idealistas. Sin embargo, esta tendencia moderna tiene fuertes antecedentes en autores que actúan por lo menos desde principios del siglo XX. El presente trabajo propone una línea de continuidad conceptual entre autores considerados "presemióticos" -el pintor Wassily Kandinskyy el psicólogo e historiador del arte Rudolf Arnheim-, y autores semióticos -los semiólogos Umberto Eco y el Grupo Mu, de Lieja-, los que se han considerado representativos de sus respectivas posiciones.
Fil: Anzorena, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
description Desde la semiótica se ha intentado un abordaje de la obra de arte (visual ,en el caso que nos ocupa), con criterios que buscan cierta objetividad, obviando algunas consideraciones idealistas. Sin embargo, esta tendencia moderna tiene fuertes antecedentes en autores que actúan por lo menos desde principios del siglo XX. El presente trabajo propone una línea de continuidad conceptual entre autores considerados "presemióticos" -el pintor Wassily Kandinskyy el psicólogo e historiador del arte Rudolf Arnheim-, y autores semióticos -los semiólogos Umberto Eco y el Grupo Mu, de Lieja-, los que se han considerado representativos de sus respectivas posiciones.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/183
url http://bdigital.uncu.edu.ar/183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv Huellas, No. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/164
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340527491514368
score 12.623145