La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía

Autores
Felix, Mariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La disfagia orofaríngea es una entidad subdiagnosticada y es alta la prevalencia de personas a las que afecta. Los extremos de la vida son los principales afectados, especialmente la vejez ya que son menores las medidas destinadas a su detección y tratamiento. Asimismo, la frecuente presencia de neumonía es un indicio para predecir el alto riesgo de disfagia orofaríngea y definir la necesidad de valoración. La detección sistemática de los pacientes de riesgo supone el punto de partida para efectuar el diagnóstico y tratamiento apropiados. Esta investigación tuvo como objetivo determinar a la disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos que hayan tenido diagnóstico de neumonía. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue la encuesta de cribado y despistaje de disfagia denominada Eating Assesment Tool 10 Despistaje de la Disfagia. La muestra se conformó por 10 adultos mayores de 60 años que tuvieron diagnóstico de neumonía. El 90% de la muestra obtuvo puntuaciones totales mayores a 3 y, por lo tanto, era susceptible de presentar problemas para tragar. Además, la correlación entre el tiempo en que los sujetos tuvieron neumonía y las puntuaciones totales altas permitió relacionar estos factores, ya que las personas que sufrieron neumonía recientemente presentaron mayor riesgo de disfagia que las aquellas que presentaron neumonía en un período de tiempo más lejano. En conclusión, la disfagia orofaríngea es un factor de riesgo para la neumonía. Las puntuaciones altas no solo indicarían que la persona tiene dificultades para alimentarse de manera segura y eficaz, sino que las mismas podrían incidir en neumonía o neumonías recurrentes. Por ello se puede inferir que detectando oportunamente la disfagia se podría evitar la neumonía
Fil: Felix, Mariana. Universidad Nacional de San Luis.
Materia
Neumonía
Trastornos de deglución
Disfagia orofaríngea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12960

id BDUNCU_d0f50df24b9b29f9e02ca0b64a9a494a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12960
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía Felix, MarianaNeumoníaTrastornos de deglución Disfagia orofaríngeaLa disfagia orofaríngea es una entidad subdiagnosticada y es alta la prevalencia de personas a las que afecta. Los extremos de la vida son los principales afectados, especialmente la vejez ya que son menores las medidas destinadas a su detección y tratamiento. Asimismo, la frecuente presencia de neumonía es un indicio para predecir el alto riesgo de disfagia orofaríngea y definir la necesidad de valoración. La detección sistemática de los pacientes de riesgo supone el punto de partida para efectuar el diagnóstico y tratamiento apropiados. Esta investigación tuvo como objetivo determinar a la disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos que hayan tenido diagnóstico de neumonía. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue la encuesta de cribado y despistaje de disfagia denominada Eating Assesment Tool 10 Despistaje de la Disfagia. La muestra se conformó por 10 adultos mayores de 60 años que tuvieron diagnóstico de neumonía. El 90% de la muestra obtuvo puntuaciones totales mayores a 3 y, por lo tanto, era susceptible de presentar problemas para tragar. Además, la correlación entre el tiempo en que los sujetos tuvieron neumonía y las puntuaciones totales altas permitió relacionar estos factores, ya que las personas que sufrieron neumonía recientemente presentaron mayor riesgo de disfagia que las aquellas que presentaron neumonía en un período de tiempo más lejano. En conclusión, la disfagia orofaríngea es un factor de riesgo para la neumonía. Las puntuaciones altas no solo indicarían que la persona tiene dificultades para alimentarse de manera segura y eficaz, sino que las mismas podrían incidir en neumonía o neumonías recurrentes. Por ello se puede inferir que detectando oportunamente la disfagia se podría evitar la neumoníaFil: Felix, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Hidalgo, Bibiana2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12960Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.031Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía
title La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía
spellingShingle La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía
Felix, Mariana
Neumonía
Trastornos de deglución
Disfagia orofaríngea
title_short La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía
title_full La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía
title_fullStr La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía
title_full_unstemmed La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía
title_sort La disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos con diagnóstico de neumonía
dc.creator.none.fl_str_mv Felix, Mariana
author Felix, Mariana
author_facet Felix, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hidalgo, Bibiana
dc.subject.none.fl_str_mv Neumonía
Trastornos de deglución
Disfagia orofaríngea
topic Neumonía
Trastornos de deglución
Disfagia orofaríngea
dc.description.none.fl_txt_mv La disfagia orofaríngea es una entidad subdiagnosticada y es alta la prevalencia de personas a las que afecta. Los extremos de la vida son los principales afectados, especialmente la vejez ya que son menores las medidas destinadas a su detección y tratamiento. Asimismo, la frecuente presencia de neumonía es un indicio para predecir el alto riesgo de disfagia orofaríngea y definir la necesidad de valoración. La detección sistemática de los pacientes de riesgo supone el punto de partida para efectuar el diagnóstico y tratamiento apropiados. Esta investigación tuvo como objetivo determinar a la disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos que hayan tenido diagnóstico de neumonía. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue la encuesta de cribado y despistaje de disfagia denominada Eating Assesment Tool 10 Despistaje de la Disfagia. La muestra se conformó por 10 adultos mayores de 60 años que tuvieron diagnóstico de neumonía. El 90% de la muestra obtuvo puntuaciones totales mayores a 3 y, por lo tanto, era susceptible de presentar problemas para tragar. Además, la correlación entre el tiempo en que los sujetos tuvieron neumonía y las puntuaciones totales altas permitió relacionar estos factores, ya que las personas que sufrieron neumonía recientemente presentaron mayor riesgo de disfagia que las aquellas que presentaron neumonía en un período de tiempo más lejano. En conclusión, la disfagia orofaríngea es un factor de riesgo para la neumonía. Las puntuaciones altas no solo indicarían que la persona tiene dificultades para alimentarse de manera segura y eficaz, sino que las mismas podrían incidir en neumonía o neumonías recurrentes. Por ello se puede inferir que detectando oportunamente la disfagia se podría evitar la neumonía
Fil: Felix, Mariana. Universidad Nacional de San Luis.
description La disfagia orofaríngea es una entidad subdiagnosticada y es alta la prevalencia de personas a las que afecta. Los extremos de la vida son los principales afectados, especialmente la vejez ya que son menores las medidas destinadas a su detección y tratamiento. Asimismo, la frecuente presencia de neumonía es un indicio para predecir el alto riesgo de disfagia orofaríngea y definir la necesidad de valoración. La detección sistemática de los pacientes de riesgo supone el punto de partida para efectuar el diagnóstico y tratamiento apropiados. Esta investigación tuvo como objetivo determinar a la disfagia orofaríngea como factor de riesgo en adultos que hayan tenido diagnóstico de neumonía. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue la encuesta de cribado y despistaje de disfagia denominada Eating Assesment Tool 10 Despistaje de la Disfagia. La muestra se conformó por 10 adultos mayores de 60 años que tuvieron diagnóstico de neumonía. El 90% de la muestra obtuvo puntuaciones totales mayores a 3 y, por lo tanto, era susceptible de presentar problemas para tragar. Además, la correlación entre el tiempo en que los sujetos tuvieron neumonía y las puntuaciones totales altas permitió relacionar estos factores, ya que las personas que sufrieron neumonía recientemente presentaron mayor riesgo de disfagia que las aquellas que presentaron neumonía en un período de tiempo más lejano. En conclusión, la disfagia orofaríngea es un factor de riesgo para la neumonía. Las puntuaciones altas no solo indicarían que la persona tiene dificultades para alimentarse de manera segura y eficaz, sino que las mismas podrían incidir en neumonía o neumonías recurrentes. Por ello se puede inferir que detectando oportunamente la disfagia se podría evitar la neumonía
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12960
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561816649728
score 12.623145