Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia

Autores
Laquidara, Anibal Pablo; Zerbino, Lía María; Noguera, M.; Bogliacino, N.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue sintetizar en un aparato las herramientas para la evaluación y reeducación en personas con problemas de disfagia, por medio de electromiografía, estimulación eléctrica neuromuscular aplicada a la región de la garganta y el uso de sensores de presión para el gatillado del estímulo como técnicas no invasivas, actualmente usadas para tratar estas situaciones. Al mismo tiempo este instrumento puede ajustarse a tratamientos en pacientes con otro tipo de musculatura en estado de atrofia como miembros superiores. De esta manera, basados en el aparato ya diseñado y denominado “Automioestimulador” se avanzó sobre el mismo y, se adaptó a tratamientos oro-faríngeos, es decir en pacientes con problemas en la deglución. El equipo prototipo se encuentra en evaluación en un centro de diagnóstico y tratamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ciencias Médicas
disfagia
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37892

id SEDICI_c161f7a184a6110d9b49b496373331e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37892
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagiaLaquidara, Anibal PabloZerbino, Lía MaríaNoguera, M.Bogliacino, N.IngenieríaCiencias MédicasdisfagiaDiagnósticoEl objetivo de este trabajo fue sintetizar en un aparato las herramientas para la evaluación y reeducación en personas con problemas de disfagia, por medio de electromiografía, estimulación eléctrica neuromuscular aplicada a la región de la garganta y el uso de sensores de presión para el gatillado del estímulo como técnicas no invasivas, actualmente usadas para tratar estas situaciones. Al mismo tiempo este instrumento puede ajustarse a tratamientos en pacientes con otro tipo de musculatura en estado de atrofia como miembros superiores. De esta manera, basados en el aparato ya diseñado y denominado “Automioestimulador” se avanzó sobre el mismo y, se adaptó a tratamientos oro-faríngeos, es decir en pacientes con problemas en la deglución. El equipo prototipo se encuentra en evaluación en un centro de diagnóstico y tratamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.Facultad de Ingeniería2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf275-280http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37892spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:44.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia
title Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia
spellingShingle Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia
Laquidara, Anibal Pablo
Ingeniería
Ciencias Médicas
disfagia
Diagnóstico
title_short Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia
title_full Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia
title_fullStr Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia
title_full_unstemmed Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia
title_sort Autoglosómetro: diagnóstico y tratamiento de la disfagia
dc.creator.none.fl_str_mv Laquidara, Anibal Pablo
Zerbino, Lía María
Noguera, M.
Bogliacino, N.
author Laquidara, Anibal Pablo
author_facet Laquidara, Anibal Pablo
Zerbino, Lía María
Noguera, M.
Bogliacino, N.
author_role author
author2 Zerbino, Lía María
Noguera, M.
Bogliacino, N.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Médicas
disfagia
Diagnóstico
topic Ingeniería
Ciencias Médicas
disfagia
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue sintetizar en un aparato las herramientas para la evaluación y reeducación en personas con problemas de disfagia, por medio de electromiografía, estimulación eléctrica neuromuscular aplicada a la región de la garganta y el uso de sensores de presión para el gatillado del estímulo como técnicas no invasivas, actualmente usadas para tratar estas situaciones. Al mismo tiempo este instrumento puede ajustarse a tratamientos en pacientes con otro tipo de musculatura en estado de atrofia como miembros superiores. De esta manera, basados en el aparato ya diseñado y denominado “Automioestimulador” se avanzó sobre el mismo y, se adaptó a tratamientos oro-faríngeos, es decir en pacientes con problemas en la deglución. El equipo prototipo se encuentra en evaluación en un centro de diagnóstico y tratamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Facultad de Ingeniería
description El objetivo de este trabajo fue sintetizar en un aparato las herramientas para la evaluación y reeducación en personas con problemas de disfagia, por medio de electromiografía, estimulación eléctrica neuromuscular aplicada a la región de la garganta y el uso de sensores de presión para el gatillado del estímulo como técnicas no invasivas, actualmente usadas para tratar estas situaciones. Al mismo tiempo este instrumento puede ajustarse a tratamientos en pacientes con otro tipo de musculatura en estado de atrofia como miembros superiores. De esta manera, basados en el aparato ya diseñado y denominado “Automioestimulador” se avanzó sobre el mismo y, se adaptó a tratamientos oro-faríngeos, es decir en pacientes con problemas en la deglución. El equipo prototipo se encuentra en evaluación en un centro de diagnóstico y tratamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37892
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-280
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260174809595904
score 13.13397