La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino
- Autores
- Coloma, María Agustina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas dos décadas los estudios de la desigualdad social, y particularmente en el período reciente, los estudios sobre desigualdades en el contexto latinoamericano parecen haber cobrado nueva vitalidad (Kessler, 2014). Se han amplificado las investigaciones empíricas y los diálogos teóricos, de esta manera se da cuenta de la promoción de estudios sobre las condiciones de vida y la estructura social enmarcadas en este enfoque. Para llegar al concepto de desigualdad desde una perspectiva local, repasaremos las miradas que se dieron en torno a las condiciones de vida desde la sociología, tomaremos para ello los antecedentes de Gino Germani, y los conceptos de marginalidad, vulnerabilidad, exclusión y pobreza, en el contexto argentino, en las recientes décadas. En la presente ponencia reconstruiremos algunas de las discusiones que dan lugar a la problemática para retomar los abordajes respecto a la estructura social en Argentina. Este debate, desde la sociología se inició asociado al contexto de los Estados de Bienestar en el promediar del siglo XX, y ha ido tomando diferentes carices valiéndose de las discusiones en torno a la marginalidad y la exclusión, más tarde los estudios de pobreza, sus características y formas de medición. El objetivo de esta ponencia es realizar un recorrido por los estudios sobre las condiciones de vida en Argentina. Particularmente las perspectivas que se han sostenido dentro de la sociologia, teniendo en cuenta el marco de la desigualdad social. Haremos especial hincapié en los abordajes teóricos sobre el tema, los diálogos y puntos de contacto entre estos abordajes y las aproximaciones empíricas que sostiene las investigaciones.
Fil: Coloma, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Desigualdad Social
Marginalidad
Exclusión
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11437
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a56a96401cdcd07a72d9d7891cf89c46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11437 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentinoColoma, María AgustinaSociologíaDesigualdad SocialMarginalidadExclusiónPobrezaEn las últimas dos décadas los estudios de la desigualdad social, y particularmente en el período reciente, los estudios sobre desigualdades en el contexto latinoamericano parecen haber cobrado nueva vitalidad (Kessler, 2014). Se han amplificado las investigaciones empíricas y los diálogos teóricos, de esta manera se da cuenta de la promoción de estudios sobre las condiciones de vida y la estructura social enmarcadas en este enfoque. Para llegar al concepto de desigualdad desde una perspectiva local, repasaremos las miradas que se dieron en torno a las condiciones de vida desde la sociología, tomaremos para ello los antecedentes de Gino Germani, y los conceptos de marginalidad, vulnerabilidad, exclusión y pobreza, en el contexto argentino, en las recientes décadas. En la presente ponencia reconstruiremos algunas de las discusiones que dan lugar a la problemática para retomar los abordajes respecto a la estructura social en Argentina. Este debate, desde la sociología se inició asociado al contexto de los Estados de Bienestar en el promediar del siglo XX, y ha ido tomando diferentes carices valiéndose de las discusiones en torno a la marginalidad y la exclusión, más tarde los estudios de pobreza, sus características y formas de medición. El objetivo de esta ponencia es realizar un recorrido por los estudios sobre las condiciones de vida en Argentina. Particularmente las perspectivas que se han sostenido dentro de la sociologia, teniendo en cuenta el marco de la desigualdad social. Haremos especial hincapié en los abordajes teóricos sobre el tema, los diálogos y puntos de contacto entre estos abordajes y las aproximaciones empíricas que sostiene las investigaciones.Fil: Coloma, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11437/ev.11437.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11437Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:47.802Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino |
title |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino |
spellingShingle |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino Coloma, María Agustina Sociología Desigualdad Social Marginalidad Exclusión Pobreza |
title_short |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino |
title_full |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino |
title_fullStr |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino |
title_full_unstemmed |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino |
title_sort |
La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coloma, María Agustina |
author |
Coloma, María Agustina |
author_facet |
Coloma, María Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Desigualdad Social Marginalidad Exclusión Pobreza |
topic |
Sociología Desigualdad Social Marginalidad Exclusión Pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas dos décadas los estudios de la desigualdad social, y particularmente en el período reciente, los estudios sobre desigualdades en el contexto latinoamericano parecen haber cobrado nueva vitalidad (Kessler, 2014). Se han amplificado las investigaciones empíricas y los diálogos teóricos, de esta manera se da cuenta de la promoción de estudios sobre las condiciones de vida y la estructura social enmarcadas en este enfoque. Para llegar al concepto de desigualdad desde una perspectiva local, repasaremos las miradas que se dieron en torno a las condiciones de vida desde la sociología, tomaremos para ello los antecedentes de Gino Germani, y los conceptos de marginalidad, vulnerabilidad, exclusión y pobreza, en el contexto argentino, en las recientes décadas. En la presente ponencia reconstruiremos algunas de las discusiones que dan lugar a la problemática para retomar los abordajes respecto a la estructura social en Argentina. Este debate, desde la sociología se inició asociado al contexto de los Estados de Bienestar en el promediar del siglo XX, y ha ido tomando diferentes carices valiéndose de las discusiones en torno a la marginalidad y la exclusión, más tarde los estudios de pobreza, sus características y formas de medición. El objetivo de esta ponencia es realizar un recorrido por los estudios sobre las condiciones de vida en Argentina. Particularmente las perspectivas que se han sostenido dentro de la sociologia, teniendo en cuenta el marco de la desigualdad social. Haremos especial hincapié en los abordajes teóricos sobre el tema, los diálogos y puntos de contacto entre estos abordajes y las aproximaciones empíricas que sostiene las investigaciones. Fil: Coloma, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En las últimas dos décadas los estudios de la desigualdad social, y particularmente en el período reciente, los estudios sobre desigualdades en el contexto latinoamericano parecen haber cobrado nueva vitalidad (Kessler, 2014). Se han amplificado las investigaciones empíricas y los diálogos teóricos, de esta manera se da cuenta de la promoción de estudios sobre las condiciones de vida y la estructura social enmarcadas en este enfoque. Para llegar al concepto de desigualdad desde una perspectiva local, repasaremos las miradas que se dieron en torno a las condiciones de vida desde la sociología, tomaremos para ello los antecedentes de Gino Germani, y los conceptos de marginalidad, vulnerabilidad, exclusión y pobreza, en el contexto argentino, en las recientes décadas. En la presente ponencia reconstruiremos algunas de las discusiones que dan lugar a la problemática para retomar los abordajes respecto a la estructura social en Argentina. Este debate, desde la sociología se inició asociado al contexto de los Estados de Bienestar en el promediar del siglo XX, y ha ido tomando diferentes carices valiéndose de las discusiones en torno a la marginalidad y la exclusión, más tarde los estudios de pobreza, sus características y formas de medición. El objetivo de esta ponencia es realizar un recorrido por los estudios sobre las condiciones de vida en Argentina. Particularmente las perspectivas que se han sostenido dentro de la sociologia, teniendo en cuenta el marco de la desigualdad social. Haremos especial hincapié en los abordajes teóricos sobre el tema, los diálogos y puntos de contacto entre estos abordajes y las aproximaciones empíricas que sostiene las investigaciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11437/ev.11437.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11437/ev.11437.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261530743144448 |
score |
13.13397 |