Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Marcos, Mariana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de la distribución espacial de la población intraurbana constituye una herramienta sumamente útil para comprender las dinámicas sociodemográficas en su complejidad, así como para la formulación de políticas de gestión socio-territorial. A partir del caso de la Aglomeración Gran Buenos Aires se plantea la necesidad de tomar como unidades de análisis a las familias -los grupos de población básicos desde donde se llevan adelante estrategias de vida alternativas- y, particularmente, de volver a incorporar a los estudios de distribución espacial de la población la discutida dimensión del ciclo de vida familiar. De este modo se obtuvo una imagen instantánea del resultado de las dinámicas de producción social del espacio, que puede brindar elementos sólidos para establecer qué uso residencial se le da al suelo en cada sector de la ciudad y cuáles son las potenciales demandas inmediatas y proyectadas a futuro asociadas a él.
The analysis of the spatial distribution of intra-urban population is an extremely useful tool for understanding the demographic dynamics in its complexity as well as for socio-territorial management policy making. From the case of Urban-congestion Greater Buenos Aires, the need is posed to take families as units of analysis -the basic population groups from where alternative life strategies are being carried out and particularly, to re-incorporate the much-discussed dimension of family life cycle into population spatial distribution studies. In this way a snapshot of the result of the dynamics of space social production was obtained, which can provide solid elements to determine what residential use is given to the ground in every city sector and what the potential immediate and projected demands associated therewith are.
Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires - Fuente
- Proyección, No. 14
http://bdigital.uncu.edu.ar/12728 - Materia
-
Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
Población urbana
Distribución espacial
Ciclo de vida
Familia
Organización territorial
Espacialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12852
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_cd06b2c776ba71109973960cf2eb7f56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12852 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, ArgentinaThinking the city from the spatialization of the family life cycle : greater Buenos Aires, ArgentinaMarcos, MarianaGran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)Población urbanaDistribución espacialCiclo de vidaFamiliaOrganización territorialEspacializaciónEl análisis de la distribución espacial de la población intraurbana constituye una herramienta sumamente útil para comprender las dinámicas sociodemográficas en su complejidad, así como para la formulación de políticas de gestión socio-territorial. A partir del caso de la Aglomeración Gran Buenos Aires se plantea la necesidad de tomar como unidades de análisis a las familias -los grupos de población básicos desde donde se llevan adelante estrategias de vida alternativas- y, particularmente, de volver a incorporar a los estudios de distribución espacial de la población la discutida dimensión del ciclo de vida familiar. De este modo se obtuvo una imagen instantánea del resultado de las dinámicas de producción social del espacio, que puede brindar elementos sólidos para establecer qué uso residencial se le da al suelo en cada sector de la ciudad y cuáles son las potenciales demandas inmediatas y proyectadas a futuro asociadas a él.The analysis of the spatial distribution of intra-urban population is an extremely useful tool for understanding the demographic dynamics in its complexity as well as for socio-territorial management policy making. From the case of Urban-congestion Greater Buenos Aires, the need is posed to take families as units of analysis -the basic population groups from where alternative life strategies are being carried out and particularly, to re-incorporate the much-discussed dimension of family life cycle into population spatial distribution studies. In this way a snapshot of the result of the dynamics of space social production was obtained, which can provide solid elements to determine what residential use is given to the ground in every city sector and what the potential immediate and projected demands associated therewith are.Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2013-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12852Proyección, No. 14http://bdigital.uncu.edu.ar/12728reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12852Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:40.474Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina Thinking the city from the spatialization of the family life cycle : greater Buenos Aires, Argentina |
title |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina Marcos, Mariana Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) Población urbana Distribución espacial Ciclo de vida Familia Organización territorial Espacialización |
title_short |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos, Mariana |
author |
Marcos, Mariana |
author_facet |
Marcos, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) Población urbana Distribución espacial Ciclo de vida Familia Organización territorial Espacialización |
topic |
Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) Población urbana Distribución espacial Ciclo de vida Familia Organización territorial Espacialización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de la distribución espacial de la población intraurbana constituye una herramienta sumamente útil para comprender las dinámicas sociodemográficas en su complejidad, así como para la formulación de políticas de gestión socio-territorial. A partir del caso de la Aglomeración Gran Buenos Aires se plantea la necesidad de tomar como unidades de análisis a las familias -los grupos de población básicos desde donde se llevan adelante estrategias de vida alternativas- y, particularmente, de volver a incorporar a los estudios de distribución espacial de la población la discutida dimensión del ciclo de vida familiar. De este modo se obtuvo una imagen instantánea del resultado de las dinámicas de producción social del espacio, que puede brindar elementos sólidos para establecer qué uso residencial se le da al suelo en cada sector de la ciudad y cuáles son las potenciales demandas inmediatas y proyectadas a futuro asociadas a él. The analysis of the spatial distribution of intra-urban population is an extremely useful tool for understanding the demographic dynamics in its complexity as well as for socio-territorial management policy making. From the case of Urban-congestion Greater Buenos Aires, the need is posed to take families as units of analysis -the basic population groups from where alternative life strategies are being carried out and particularly, to re-incorporate the much-discussed dimension of family life cycle into population spatial distribution studies. In this way a snapshot of the result of the dynamics of space social production was obtained, which can provide solid elements to determine what residential use is given to the ground in every city sector and what the potential immediate and projected demands associated therewith are. Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires |
description |
El análisis de la distribución espacial de la población intraurbana constituye una herramienta sumamente útil para comprender las dinámicas sociodemográficas en su complejidad, así como para la formulación de políticas de gestión socio-territorial. A partir del caso de la Aglomeración Gran Buenos Aires se plantea la necesidad de tomar como unidades de análisis a las familias -los grupos de población básicos desde donde se llevan adelante estrategias de vida alternativas- y, particularmente, de volver a incorporar a los estudios de distribución espacial de la población la discutida dimensión del ciclo de vida familiar. De este modo se obtuvo una imagen instantánea del resultado de las dinámicas de producción social del espacio, que puede brindar elementos sólidos para establecer qué uso residencial se le da al suelo en cada sector de la ciudad y cuáles son las potenciales demandas inmediatas y proyectadas a futuro asociadas a él. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12852 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 14 http://bdigital.uncu.edu.ar/12728 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863391719424 |
score |
13.070432 |