Memoria, género y juicios de lesa humanidad

Autores
Gutiérrez, Sara Judit
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia tiene como objetivo analizar el escenario del testimonio de mujeres y varones en el juicio oral y público contra los represores de la última dictadura cívico-eclesiastica- militar en Argentina, que se desarrolló en el período 2014 – 2016 en la Provincia de Mendoza. En dicho contexto se pusieron a jugar en el escenario de las declaraciones estereotipos de género. Son esas marcas las se pretenden visibilizar, las cuales estuvieron presentes en todos los actores y actrices intervinientes. Es por ello que se pretende realizar una aproximación desde la perspectiva de género. Se parte tomando dos categorías en las teorías feministas: la experiencia y el conocimiento situado. Entendiendo que toda experiencia es sexuada, localizada y abarca todas las dimensiones de la vida cotidiana pública y privada de las personas. Según Donna Haraway: ¨lucho a favor de políticas y epistemologías de la localización, del posicionamiento y de la situación, en las que la parcialidad y no la universalidad es la condición para que sean oídas las pretensiones de lograr un conocimiento racional. Se trata de pretensiones sobre las vidas de la gente, de la visión desde un cuerpo, siempre un cuerpo complejo, contradictorio, estructurante y estructurado, contra la visión desde arriba, desde ninguna parte, desde la simpleza (1991:335 ). Desde este marco quien escribe, lo hace como feminista y trabajadora de los DDHH en la provincia de Mendoza, específicamente como integrante del equipo de acompañamiento a testigos y querellantes en los juicios de lesa humanidad.
Fil: Gutiérrez, Sara Judit.
Materia
Feminismo
Género
Delitos contra la humanidad
Derechos humanos
Mendoza (Argentina : provincia)
Juicios de lesa humanidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10252

id BDUNCU_cc8486c38cbde4226db9a98a54e499f0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10252
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Memoria, género y juicios de lesa humanidad Gutiérrez, Sara JuditFeminismoGéneroDelitos contra la humanidadDerechos humanosMendoza (Argentina : provincia)Juicios de lesa humanidadLa ponencia tiene como objetivo analizar el escenario del testimonio de mujeres y varones en el juicio oral y público contra los represores de la última dictadura cívico-eclesiastica- militar en Argentina, que se desarrolló en el período 2014 – 2016 en la Provincia de Mendoza. En dicho contexto se pusieron a jugar en el escenario de las declaraciones estereotipos de género. Son esas marcas las se pretenden visibilizar, las cuales estuvieron presentes en todos los actores y actrices intervinientes. Es por ello que se pretende realizar una aproximación desde la perspectiva de género. Se parte tomando dos categorías en las teorías feministas: la experiencia y el conocimiento situado. Entendiendo que toda experiencia es sexuada, localizada y abarca todas las dimensiones de la vida cotidiana pública y privada de las personas. Según Donna Haraway: ¨lucho a favor de políticas y epistemologías de la localización, del posicionamiento y de la situación, en las que la parcialidad y no la universalidad es la condición para que sean oídas las pretensiones de lograr un conocimiento racional. Se trata de pretensiones sobre las vidas de la gente, de la visión desde un cuerpo, siempre un cuerpo complejo, contradictorio, estructurante y estructurado, contra la visión desde arriba, desde ninguna parte, desde la simpleza (1991:335 ). Desde este marco quien escribe, lo hace como feminista y trabajadora de los DDHH en la provincia de Mendoza, específicamente como integrante del equipo de acompañamiento a testigos y querellantes en los juicios de lesa humanidad.Fil: Gutiérrez, Sara Judit. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10252spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10252Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:12.804Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria, género y juicios de lesa humanidad
title Memoria, género y juicios de lesa humanidad
spellingShingle Memoria, género y juicios de lesa humanidad
Gutiérrez, Sara Judit
Feminismo
Género
Delitos contra la humanidad
Derechos humanos
Mendoza (Argentina : provincia)
Juicios de lesa humanidad
title_short Memoria, género y juicios de lesa humanidad
title_full Memoria, género y juicios de lesa humanidad
title_fullStr Memoria, género y juicios de lesa humanidad
title_full_unstemmed Memoria, género y juicios de lesa humanidad
title_sort Memoria, género y juicios de lesa humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Sara Judit
author Gutiérrez, Sara Judit
author_facet Gutiérrez, Sara Judit
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Género
Delitos contra la humanidad
Derechos humanos
Mendoza (Argentina : provincia)
Juicios de lesa humanidad
topic Feminismo
Género
Delitos contra la humanidad
Derechos humanos
Mendoza (Argentina : provincia)
Juicios de lesa humanidad
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia tiene como objetivo analizar el escenario del testimonio de mujeres y varones en el juicio oral y público contra los represores de la última dictadura cívico-eclesiastica- militar en Argentina, que se desarrolló en el período 2014 – 2016 en la Provincia de Mendoza. En dicho contexto se pusieron a jugar en el escenario de las declaraciones estereotipos de género. Son esas marcas las se pretenden visibilizar, las cuales estuvieron presentes en todos los actores y actrices intervinientes. Es por ello que se pretende realizar una aproximación desde la perspectiva de género. Se parte tomando dos categorías en las teorías feministas: la experiencia y el conocimiento situado. Entendiendo que toda experiencia es sexuada, localizada y abarca todas las dimensiones de la vida cotidiana pública y privada de las personas. Según Donna Haraway: ¨lucho a favor de políticas y epistemologías de la localización, del posicionamiento y de la situación, en las que la parcialidad y no la universalidad es la condición para que sean oídas las pretensiones de lograr un conocimiento racional. Se trata de pretensiones sobre las vidas de la gente, de la visión desde un cuerpo, siempre un cuerpo complejo, contradictorio, estructurante y estructurado, contra la visión desde arriba, desde ninguna parte, desde la simpleza (1991:335 ). Desde este marco quien escribe, lo hace como feminista y trabajadora de los DDHH en la provincia de Mendoza, específicamente como integrante del equipo de acompañamiento a testigos y querellantes en los juicios de lesa humanidad.
Fil: Gutiérrez, Sara Judit.
description La ponencia tiene como objetivo analizar el escenario del testimonio de mujeres y varones en el juicio oral y público contra los represores de la última dictadura cívico-eclesiastica- militar en Argentina, que se desarrolló en el período 2014 – 2016 en la Provincia de Mendoza. En dicho contexto se pusieron a jugar en el escenario de las declaraciones estereotipos de género. Son esas marcas las se pretenden visibilizar, las cuales estuvieron presentes en todos los actores y actrices intervinientes. Es por ello que se pretende realizar una aproximación desde la perspectiva de género. Se parte tomando dos categorías en las teorías feministas: la experiencia y el conocimiento situado. Entendiendo que toda experiencia es sexuada, localizada y abarca todas las dimensiones de la vida cotidiana pública y privada de las personas. Según Donna Haraway: ¨lucho a favor de políticas y epistemologías de la localización, del posicionamiento y de la situación, en las que la parcialidad y no la universalidad es la condición para que sean oídas las pretensiones de lograr un conocimiento racional. Se trata de pretensiones sobre las vidas de la gente, de la visión desde un cuerpo, siempre un cuerpo complejo, contradictorio, estructurante y estructurado, contra la visión desde arriba, desde ninguna parte, desde la simpleza (1991:335 ). Desde este marco quien escribe, lo hace como feminista y trabajadora de los DDHH en la provincia de Mendoza, específicamente como integrante del equipo de acompañamiento a testigos y querellantes en los juicios de lesa humanidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10252
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142684601778176
score 12.712165