Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria
- Autores
- Arreghini, Rosa I.; Bustamante, Juan A.; Riu, Nuria E.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Salicáceas se multiplican principalmente por estacas que se pueden obtener de distintas fuentes. Entre ellas, plantas madres en huertos clonales dedicados específicamente a ese fin. En la región cuyana, durante los últimos años, se han incorporado nuevos clones. EI objetivo de este trabajo fue conocer la producción probable de estacas por planta, obtenibles a los seis años de edad, con los 46 clones existentes en la colección del Instituto Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo).
Salicaceae are multiplied mainly bycuttings. One way to obtain them is to cutgardens. A collection of 46 poplar motherstocks has been planted at the Forestry Institute (Faculty of Agrarian Sciencies, National Salicaceae are multiplied mainly bycuttings. One way to obtain them is to cut them off mother stocks settled in clonalgardens. Their average production ofcuttings for plant have been determinated forthe first 6 years of plantation.
Fil: Arreghini, Rosa I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Bustamante, Juan A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria
Fil: Riu, Nuria E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 30, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10714 - Materia
-
Chacras de Coria (Luján de Cuyo, Mendoza)
Salicáceas
Cultivo
Plantas madres
Álamo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:11595
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_cb776c5312f12782e13d0b8f57535d2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11595 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria Poplars mother stocks : cuttings production at Chacras de CoriaArreghini, Rosa I.Bustamante, Juan A.Riu, Nuria E.Chacras de Coria (Luján de Cuyo, Mendoza)Salicáceas CultivoPlantas madresÁlamoLas Salicáceas se multiplican principalmente por estacas que se pueden obtener de distintas fuentes. Entre ellas, plantas madres en huertos clonales dedicados específicamente a ese fin. En la región cuyana, durante los últimos años, se han incorporado nuevos clones. EI objetivo de este trabajo fue conocer la producción probable de estacas por planta, obtenibles a los seis años de edad, con los 46 clones existentes en la colección del Instituto Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo). Salicaceae are multiplied mainly bycuttings. One way to obtain them is to cutgardens. A collection of 46 poplar motherstocks has been planted at the Forestry Institute (Faculty of Agrarian Sciencies, National Salicaceae are multiplied mainly bycuttings. One way to obtain them is to cut them off mother stocks settled in clonalgardens. Their average production ofcuttings for plant have been determinated forthe first 6 years of plantation.Fil: Arreghini, Rosa I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Bustamante, Juan A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Riu, Nuria E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1998-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11595Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 30, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/10714reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11595Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:23.795Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria Poplars mother stocks : cuttings production at Chacras de Coria |
title |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria |
spellingShingle |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria Arreghini, Rosa I. Chacras de Coria (Luján de Cuyo, Mendoza) Salicáceas Cultivo Plantas madres Álamo |
title_short |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria |
title_full |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria |
title_fullStr |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria |
title_full_unstemmed |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria |
title_sort |
Plantas madres de álamo : producción de estacas en Chacras de Coria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arreghini, Rosa I. Bustamante, Juan A. Riu, Nuria E. |
author |
Arreghini, Rosa I. |
author_facet |
Arreghini, Rosa I. Bustamante, Juan A. Riu, Nuria E. |
author_role |
author |
author2 |
Bustamante, Juan A. Riu, Nuria E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chacras de Coria (Luján de Cuyo, Mendoza) Salicáceas Cultivo Plantas madres Álamo |
topic |
Chacras de Coria (Luján de Cuyo, Mendoza) Salicáceas Cultivo Plantas madres Álamo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Salicáceas se multiplican principalmente por estacas que se pueden obtener de distintas fuentes. Entre ellas, plantas madres en huertos clonales dedicados específicamente a ese fin. En la región cuyana, durante los últimos años, se han incorporado nuevos clones. EI objetivo de este trabajo fue conocer la producción probable de estacas por planta, obtenibles a los seis años de edad, con los 46 clones existentes en la colección del Instituto Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo). Salicaceae are multiplied mainly bycuttings. One way to obtain them is to cutgardens. A collection of 46 poplar motherstocks has been planted at the Forestry Institute (Faculty of Agrarian Sciencies, National Salicaceae are multiplied mainly bycuttings. One way to obtain them is to cut them off mother stocks settled in clonalgardens. Their average production ofcuttings for plant have been determinated forthe first 6 years of plantation. Fil: Arreghini, Rosa I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Bustamante, Juan A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria Fil: Riu, Nuria E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria |
description |
Las Salicáceas se multiplican principalmente por estacas que se pueden obtener de distintas fuentes. Entre ellas, plantas madres en huertos clonales dedicados específicamente a ese fin. En la región cuyana, durante los últimos años, se han incorporado nuevos clones. EI objetivo de este trabajo fue conocer la producción probable de estacas por planta, obtenibles a los seis años de edad, con los 46 clones existentes en la colección del Instituto Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo). |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-01-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11595 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 30, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/10714 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142689366507520 |
score |
12.712165 |