Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas

Autores
Machado Aráoz, Horacio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza la incidencia de la minería metalífera transnacional en la producción económico-política de la ‘escasez del agua’ y su impacto en la profundización de las desigualdades hídricas a nivel mundial. En clave de ecología política, se procura desnaturalizar la noción misma de ‘agua’, devolviéndole su complejidad en tanto recurso y fuente de poder clave en la dinámica de las sociedades humanas. Para ello se contraponen las concepciones del agua propias de las culturas pre-modernas con la visión que la razón científica moderna inaugura de la misma. Asimismo, al tomar nota de la creciente circulación del agua como mercancía, se indaga en los impactos re-distributivos que sobre los recursos hídricos involucra la relocalización de las fases extractivas de la minería metalífera en la región luego de las reformas neoliberales. Los conflictos surgidos en torno a estos emprendimientos emergen en buena medida como conflictos ecológico-distributivos en los que las disputas por la significación-apropiación del agua ejercen un rol central.
This paper examines the incident of transnational metal mining in the economic and political production of 'water shortage' and its impact on the deepening of hydric inequalities worldwide. In key political ecology, it is sought to distort the very notion of 'water', restoring its complexity as a resource and power supply key in the dynamics of human societies. For this, the water conceptions, self-representative of pre-modern cultures are contrasted with the vision that modern scientific reason opens from the same one. Likewise, noting the increasing water circulation as a commodity, it investigates the re-distributive impacts on water resources which involves the extractive phases relocation of metal mining in the region after neoliberal reforms. The conflicts over these enterprises emerge mostly as ecological- distributive conflicts in which disputes over water meaning-appropriation exert a central role.
Fil: Machado Aráoz, Horacio. Universidad Nacional de Catamarca
Fuente
Proyección, No. 9
http://bdigital.uncu.edu.ar/11190
Materia
Agua
Minería
Modernidad
Minería trasnacional
Desigualdades ecológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11235

id BDUNCU_ca10416a40e94a3a77e6ca15d2965583
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11235
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticasTransnational water and mining industry : hydric inequalities and biopolitical implicationsMachado Aráoz, HoracioAguaMineríaModernidadMinería trasnacionalDesigualdades ecológicasEl presente trabajo analiza la incidencia de la minería metalífera transnacional en la producción económico-política de la ‘escasez del agua’ y su impacto en la profundización de las desigualdades hídricas a nivel mundial. En clave de ecología política, se procura desnaturalizar la noción misma de ‘agua’, devolviéndole su complejidad en tanto recurso y fuente de poder clave en la dinámica de las sociedades humanas. Para ello se contraponen las concepciones del agua propias de las culturas pre-modernas con la visión que la razón científica moderna inaugura de la misma. Asimismo, al tomar nota de la creciente circulación del agua como mercancía, se indaga en los impactos re-distributivos que sobre los recursos hídricos involucra la relocalización de las fases extractivas de la minería metalífera en la región luego de las reformas neoliberales. Los conflictos surgidos en torno a estos emprendimientos emergen en buena medida como conflictos ecológico-distributivos en los que las disputas por la significación-apropiación del agua ejercen un rol central.This paper examines the incident of transnational metal mining in the economic and political production of 'water shortage' and its impact on the deepening of hydric inequalities worldwide. In key political ecology, it is sought to distort the very notion of 'water', restoring its complexity as a resource and power supply key in the dynamics of human societies. For this, the water conceptions, self-representative of pre-modern cultures are contrasted with the vision that modern scientific reason opens from the same one. Likewise, noting the increasing water circulation as a commodity, it investigates the re-distributive impacts on water resources which involves the extractive phases relocation of metal mining in the region after neoliberal reforms. The conflicts over these enterprises emerge mostly as ecological- distributive conflicts in which disputes over water meaning-appropriation exert a central role. Fil: Machado Aráoz, Horacio. Universidad Nacional de Catamarca Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2010-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11235Proyección, No. 9http://bdigital.uncu.edu.ar/11190reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11235Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:20.883Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
Transnational water and mining industry : hydric inequalities and biopolitical implications
title Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
spellingShingle Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
Machado Aráoz, Horacio
Agua
Minería
Modernidad
Minería trasnacional
Desigualdades ecológicas
title_short Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
title_full Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
title_fullStr Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
title_full_unstemmed Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
title_sort Agua y minería transnacional : desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas
dc.creator.none.fl_str_mv Machado Aráoz, Horacio
author Machado Aráoz, Horacio
author_facet Machado Aráoz, Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Minería
Modernidad
Minería trasnacional
Desigualdades ecológicas
topic Agua
Minería
Modernidad
Minería trasnacional
Desigualdades ecológicas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la incidencia de la minería metalífera transnacional en la producción económico-política de la ‘escasez del agua’ y su impacto en la profundización de las desigualdades hídricas a nivel mundial. En clave de ecología política, se procura desnaturalizar la noción misma de ‘agua’, devolviéndole su complejidad en tanto recurso y fuente de poder clave en la dinámica de las sociedades humanas. Para ello se contraponen las concepciones del agua propias de las culturas pre-modernas con la visión que la razón científica moderna inaugura de la misma. Asimismo, al tomar nota de la creciente circulación del agua como mercancía, se indaga en los impactos re-distributivos que sobre los recursos hídricos involucra la relocalización de las fases extractivas de la minería metalífera en la región luego de las reformas neoliberales. Los conflictos surgidos en torno a estos emprendimientos emergen en buena medida como conflictos ecológico-distributivos en los que las disputas por la significación-apropiación del agua ejercen un rol central.
This paper examines the incident of transnational metal mining in the economic and political production of 'water shortage' and its impact on the deepening of hydric inequalities worldwide. In key political ecology, it is sought to distort the very notion of 'water', restoring its complexity as a resource and power supply key in the dynamics of human societies. For this, the water conceptions, self-representative of pre-modern cultures are contrasted with the vision that modern scientific reason opens from the same one. Likewise, noting the increasing water circulation as a commodity, it investigates the re-distributive impacts on water resources which involves the extractive phases relocation of metal mining in the region after neoliberal reforms. The conflicts over these enterprises emerge mostly as ecological- distributive conflicts in which disputes over water meaning-appropriation exert a central role.
Fil: Machado Aráoz, Horacio. Universidad Nacional de Catamarca
description El presente trabajo analiza la incidencia de la minería metalífera transnacional en la producción económico-política de la ‘escasez del agua’ y su impacto en la profundización de las desigualdades hídricas a nivel mundial. En clave de ecología política, se procura desnaturalizar la noción misma de ‘agua’, devolviéndole su complejidad en tanto recurso y fuente de poder clave en la dinámica de las sociedades humanas. Para ello se contraponen las concepciones del agua propias de las culturas pre-modernas con la visión que la razón científica moderna inaugura de la misma. Asimismo, al tomar nota de la creciente circulación del agua como mercancía, se indaga en los impactos re-distributivos que sobre los recursos hídricos involucra la relocalización de las fases extractivas de la minería metalífera en la región luego de las reformas neoliberales. Los conflictos surgidos en torno a estos emprendimientos emergen en buena medida como conflictos ecológico-distributivos en los que las disputas por la significación-apropiación del agua ejercen un rol central.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11235
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 9
http://bdigital.uncu.edu.ar/11190
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142688061030400
score 12.712165