Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la mi...

Autores
Aranda Álvarez, María del Carmen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zilio, María Cristina
Marchionni, Daniela
Pérez Ballari, Andrea
Descripción
El Salar de Olaroz se encuentra en el extremo sudoeste de la provincia de Jujuy (Puna Argentina), región que combina un gran potencial minero de litio con una aridez extrema, lo que sitúa al agua como factor limitante. En este particular ambiente, la reciente expansión de la minería del litio ha generado transformaciones, no sólo en el medio natural sino también en el social, fundamentalmente en la percepción por parte de la población local y en las expectativas económicas que despierta esta actividad, estableciéndose diferentes relaciones entre las comunidades vecinas al salar y las empresas mineras. Estas nuevas interacciones han resultado en una integración socio-económica consolidada sólo en algunos casos. Detectar las estrategias que han llevado a este tipo de integración como así también los obstáculos que en otros casos la han dificultado es la tarea que se ha propuesto realizar y resolver en esta investigación. Dentro de este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz, destacando las implicancias ambientales de la minería del litio en un territorio de características particulares. Se espera llegar a un diagnóstico de las iniciativas empresariales de responsabilidad social y de las aptitudes para el crecimiento económico sustentable a partir de la minería, en relación con las comunidades colindantes al salar. A través de este análisis se pretende aportar conocimientos que sirvan de base para construir nuevos espacios de diálogo entre una actividad económica pujante y una población involucrada a ella, con la visión de alcanzar una integración a escala regional.
The Salar de Olaroz is located in the southwestern tip of the province of Jujuy (Puna Argentina), a region that combines a great lithium mining potential with extreme aridity, which places water as a limiting factor. In this particular environment, the recent expansion of lithium mining has generated transformations, not only in the natural environment but also in the social environment, fundamentally in the perception by the local population and in the economic expectations that this activity arouses, establishing different relations between the neighboring communities to the salar and the mining companies. These new interactions have resulted in consolidated socio-economic integration only in some cases. Detecting the strategies that have led to this type of integration as well as the obstacles that in other cases have hindered it is the task that has been proposed to be carried out and resolved in this investigation. Within this context, the present work has as a general objective a space-time analysis of the region of the Salar de Olaroz, highlighting the environmental implications of lithium mining in a territory of particular characteristics. It is expected to reach a diagnosis of corporate social responsibility initiatives and skills for sustainable economic growth from mining, in relation to communities adjacent to salar. Through this analysis, it is intended to contribute knowledge that will serve as a basis for building new spaces for dialogue between a thriving economic activity and a population involved in it, with the vision of achieving regional integration.
Fil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Minería
Litio
Agua
Desarrollo económico
Medio ambiente
Integración
Jujuy
Minería
Litio
Agua
Sustentabilidad
Mining
Lithium
Water
Sustainability
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1731

id MemAca_de6fc25fd52463811a4e0556cf043566
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1731
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litioAranda Álvarez, María del CarmenGeografíaMineríaLitioAguaDesarrollo económicoMedio ambienteIntegraciónJujuyMineríaLitioAguaSustentabilidadMiningLithiumWaterSustainabilityEl Salar de Olaroz se encuentra en el extremo sudoeste de la provincia de Jujuy (Puna Argentina), región que combina un gran potencial minero de litio con una aridez extrema, lo que sitúa al agua como factor limitante. En este particular ambiente, la reciente expansión de la minería del litio ha generado transformaciones, no sólo en el medio natural sino también en el social, fundamentalmente en la percepción por parte de la población local y en las expectativas económicas que despierta esta actividad, estableciéndose diferentes relaciones entre las comunidades vecinas al salar y las empresas mineras. Estas nuevas interacciones han resultado en una integración socio-económica consolidada sólo en algunos casos. Detectar las estrategias que han llevado a este tipo de integración como así también los obstáculos que en otros casos la han dificultado es la tarea que se ha propuesto realizar y resolver en esta investigación. Dentro de este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz, destacando las implicancias ambientales de la minería del litio en un territorio de características particulares. Se espera llegar a un diagnóstico de las iniciativas empresariales de responsabilidad social y de las aptitudes para el crecimiento económico sustentable a partir de la minería, en relación con las comunidades colindantes al salar. A través de este análisis se pretende aportar conocimientos que sirvan de base para construir nuevos espacios de diálogo entre una actividad económica pujante y una población involucrada a ella, con la visión de alcanzar una integración a escala regional.The Salar de Olaroz is located in the southwestern tip of the province of Jujuy (Puna Argentina), a region that combines a great lithium mining potential with extreme aridity, which places water as a limiting factor. In this particular environment, the recent expansion of lithium mining has generated transformations, not only in the natural environment but also in the social environment, fundamentally in the perception by the local population and in the economic expectations that this activity arouses, establishing different relations between the neighboring communities to the salar and the mining companies. These new interactions have resulted in consolidated socio-economic integration only in some cases. Detecting the strategies that have led to this type of integration as well as the obstacles that in other cases have hindered it is the task that has been proposed to be carried out and resolved in this investigation. Within this context, the present work has as a general objective a space-time analysis of the region of the Salar de Olaroz, highlighting the environmental implications of lithium mining in a territory of particular characteristics. It is expected to reach a diagnosis of corporate social responsibility initiatives and skills for sustainable economic growth from mining, in relation to communities adjacent to salar. Through this analysis, it is intended to contribute knowledge that will serve as a basis for building new spaces for dialogue between a thriving economic activity and a population involved in it, with the vision of achieving regional integration.Fil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Zilio, María CristinaMarchionni, DanielaPérez Ballari, Andrea2019-03-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1731/te.1731.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-11-05T13:57:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1731Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:57:14.695Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litio
title Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litio
spellingShingle Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litio
Aranda Álvarez, María del Carmen
Geografía
Minería
Litio
Agua
Desarrollo económico
Medio ambiente
Integración
Jujuy
Minería
Litio
Agua
Sustentabilidad
Mining
Lithium
Water
Sustainability
title_short Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litio
title_full Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litio
title_fullStr Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litio
title_full_unstemmed Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litio
title_sort Una minería del agua : Análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz: Implicancias ambientales, estrategias de sustentabilidad y crecimiento económico local ante la minería del litio
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Álvarez, María del Carmen
author Aranda Álvarez, María del Carmen
author_facet Aranda Álvarez, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zilio, María Cristina
Marchionni, Daniela
Pérez Ballari, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Minería
Litio
Agua
Desarrollo económico
Medio ambiente
Integración
Jujuy
Minería
Litio
Agua
Sustentabilidad
Mining
Lithium
Water
Sustainability
topic Geografía
Minería
Litio
Agua
Desarrollo económico
Medio ambiente
Integración
Jujuy
Minería
Litio
Agua
Sustentabilidad
Mining
Lithium
Water
Sustainability
dc.description.none.fl_txt_mv El Salar de Olaroz se encuentra en el extremo sudoeste de la provincia de Jujuy (Puna Argentina), región que combina un gran potencial minero de litio con una aridez extrema, lo que sitúa al agua como factor limitante. En este particular ambiente, la reciente expansión de la minería del litio ha generado transformaciones, no sólo en el medio natural sino también en el social, fundamentalmente en la percepción por parte de la población local y en las expectativas económicas que despierta esta actividad, estableciéndose diferentes relaciones entre las comunidades vecinas al salar y las empresas mineras. Estas nuevas interacciones han resultado en una integración socio-económica consolidada sólo en algunos casos. Detectar las estrategias que han llevado a este tipo de integración como así también los obstáculos que en otros casos la han dificultado es la tarea que se ha propuesto realizar y resolver en esta investigación. Dentro de este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz, destacando las implicancias ambientales de la minería del litio en un territorio de características particulares. Se espera llegar a un diagnóstico de las iniciativas empresariales de responsabilidad social y de las aptitudes para el crecimiento económico sustentable a partir de la minería, en relación con las comunidades colindantes al salar. A través de este análisis se pretende aportar conocimientos que sirvan de base para construir nuevos espacios de diálogo entre una actividad económica pujante y una población involucrada a ella, con la visión de alcanzar una integración a escala regional.
The Salar de Olaroz is located in the southwestern tip of the province of Jujuy (Puna Argentina), a region that combines a great lithium mining potential with extreme aridity, which places water as a limiting factor. In this particular environment, the recent expansion of lithium mining has generated transformations, not only in the natural environment but also in the social environment, fundamentally in the perception by the local population and in the economic expectations that this activity arouses, establishing different relations between the neighboring communities to the salar and the mining companies. These new interactions have resulted in consolidated socio-economic integration only in some cases. Detecting the strategies that have led to this type of integration as well as the obstacles that in other cases have hindered it is the task that has been proposed to be carried out and resolved in this investigation. Within this context, the present work has as a general objective a space-time analysis of the region of the Salar de Olaroz, highlighting the environmental implications of lithium mining in a territory of particular characteristics. It is expected to reach a diagnosis of corporate social responsibility initiatives and skills for sustainable economic growth from mining, in relation to communities adjacent to salar. Through this analysis, it is intended to contribute knowledge that will serve as a basis for building new spaces for dialogue between a thriving economic activity and a population involved in it, with the vision of achieving regional integration.
Fil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El Salar de Olaroz se encuentra en el extremo sudoeste de la provincia de Jujuy (Puna Argentina), región que combina un gran potencial minero de litio con una aridez extrema, lo que sitúa al agua como factor limitante. En este particular ambiente, la reciente expansión de la minería del litio ha generado transformaciones, no sólo en el medio natural sino también en el social, fundamentalmente en la percepción por parte de la población local y en las expectativas económicas que despierta esta actividad, estableciéndose diferentes relaciones entre las comunidades vecinas al salar y las empresas mineras. Estas nuevas interacciones han resultado en una integración socio-económica consolidada sólo en algunos casos. Detectar las estrategias que han llevado a este tipo de integración como así también los obstáculos que en otros casos la han dificultado es la tarea que se ha propuesto realizar y resolver en esta investigación. Dentro de este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis espacio-temporal de la región del Salar de Olaroz, destacando las implicancias ambientales de la minería del litio en un territorio de características particulares. Se espera llegar a un diagnóstico de las iniciativas empresariales de responsabilidad social y de las aptitudes para el crecimiento económico sustentable a partir de la minería, en relación con las comunidades colindantes al salar. A través de este análisis se pretende aportar conocimientos que sirvan de base para construir nuevos espacios de diálogo entre una actividad económica pujante y una población involucrada a ella, con la visión de alcanzar una integración a escala regional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1731/te.1731.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1731/te.1731.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045029334974464
score 13.087074