Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad

Autores
Aranit, Elena V.; Giménez, Adriana B.; Guinle, Viviana C.; Roby, Héctor R.; Llera, Joaquín; Winter, Patricia L.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos fijados para el presente trabajo fueron reducir las pérdidas postcosecha y alargar el período de conservación de melones var. Top Score, altamente perecederos, así como determinar la composición química, el aporte nutricional y su modificación durante la conservación. Se realizó un ensayo adicional para aprovechar frutos de inferior calidad, elaborando bolitas de melón congeladas. Ensayos efectuados: A. Determinación del momento oportuno de cosecha: se asociaron las características internas con las externas del fruto. Se observó que los parámetros externos a tener en cuenta son, en orden de importancia: grado de desprendimiento del pedúnculo (cicatriz pedúnculo-fruto), características de la red y color. B. Respuesta a distintas condiciones de conservación: B1. Comparación entre las temperaturas: testigo 6 - 10 °C para dos grados de madurez inferior y superior. Los frutos de menor grado de madurez, más sensibles al daño por frío, se conservaron mejor a 10 °C; los de grado de madurez superior, a 6 °C. En ambos casos, el tiempo máximo de conservación fue de 21 días. B2. Comparación de distintas dosis de hipoclorito: testigo, 250 ppm y 500 ppm de cloro activo. Se obtuvo mejor resultado con 500 ppm. En cuanto a composición química y valor nutritivo se destaca el contenido de vitamina C (47 mg%g), altamente superior al de otras variedades. En la elaboración de bolitas congeladas, se obtuvo un producto de buena calidad en cuanto a sus caracteres organolépticos y energéticos, con poca pérdida de vitamina C y ß-carotenos.
This work has the objetive to reduce post-harvest losses and to lenghten the storage period of melons var. Top Score, very perishable. Besides, to determine chemical composition, nutritive contribution and its modification during storage. An additional study to be useful fruits of inferior quality was done, elaborating little frozen balls of melon. Studies: A. Determination of harvest opportune date. It was associated internal with external characteristics of the fruit. It was observed that the external parameters to have into account are, in order of importance: loosening peduncle degree (peduncle/fruit cicatrix), net characteristics and color. B. Responce to different storage conditions. B1. Comparison among temperatures: test 6 - 10 °C for two inferior and superior ripening classes. The fruits of less ripening classes, more sensible to damage by cold, were better storaged to 10 °C; those of superior ripening classes to 6 °C, but in both cases, the maximun storage time was of 21 days. B2. Compariason of different hypochlorite doses: test 250 ppm and 500 ppm of active chlorine. It was obtained a better result with 500 ppm. Related chemical composition and nutritive value, it is brought out the vitamin C content (47 mg%g), highly superior to the other varieties. Related little frozen balls processing, it was obtained a good quality product respect energetics, organoleptic characters and few loss of vitamin C and ß-carotenes.
Fil: Aranit, Elena V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Giménez, Adriana B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Guinle, Viviana C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Roby, Héctor R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Winter, Patricia L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 30, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10050
Materia
Melón
Maduración de las frutas
Hipocloritos
Cucumis melo subsp. melo var. cantalupo
Cosecha
Tiempo de vida
Almacenamiento en frío
Frutas
Postcosecha
Conservación frigorífica
Momentos de observación
Temperaturas de conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10052

id BDUNCU_c90b80e52d75280bc86a671df8940e3f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10052
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidadCantaloupe : cucumis melo reticulatus: Top Score : temperatures over the storage life and qualityAranit, Elena V.Giménez, Adriana B.Guinle, Viviana C.Roby, Héctor R.Llera, JoaquínWinter, Patricia L.MelónMaduración de las frutasHipocloritosCucumis melo subsp. melo var. cantalupoCosechaTiempo de vidaAlmacenamiento en fríoFrutasPostcosechaConservación frigoríficaMomentos de observaciónTemperaturas de conservaciónLos objetivos fijados para el presente trabajo fueron reducir las pérdidas postcosecha y alargar el período de conservación de melones var. Top Score, altamente perecederos, así como determinar la composición química, el aporte nutricional y su modificación durante la conservación. Se realizó un ensayo adicional para aprovechar frutos de inferior calidad, elaborando bolitas de melón congeladas. Ensayos efectuados: A. Determinación del momento oportuno de cosecha: se asociaron las características internas con las externas del fruto. Se observó que los parámetros externos a tener en cuenta son, en orden de importancia: grado de desprendimiento del pedúnculo (cicatriz pedúnculo-fruto), características de la red y color. B. Respuesta a distintas condiciones de conservación: B1. Comparación entre las temperaturas: testigo 6 - 10 °C para dos grados de madurez inferior y superior. Los frutos de menor grado de madurez, más sensibles al daño por frío, se conservaron mejor a 10 °C; los de grado de madurez superior, a 6 °C. En ambos casos, el tiempo máximo de conservación fue de 21 días. B2. Comparación de distintas dosis de hipoclorito: testigo, 250 ppm y 500 ppm de cloro activo. Se obtuvo mejor resultado con 500 ppm. En cuanto a composición química y valor nutritivo se destaca el contenido de vitamina C (47 mg%g), altamente superior al de otras variedades. En la elaboración de bolitas congeladas, se obtuvo un producto de buena calidad en cuanto a sus caracteres organolépticos y energéticos, con poca pérdida de vitamina C y ß-carotenos.This work has the objetive to reduce post-harvest losses and to lenghten the storage period of melons var. Top Score, very perishable. Besides, to determine chemical composition, nutritive contribution and its modification during storage. An additional study to be useful fruits of inferior quality was done, elaborating little frozen balls of melon. Studies: A. Determination of harvest opportune date. It was associated internal with external characteristics of the fruit. It was observed that the external parameters to have into account are, in order of importance: loosening peduncle degree (peduncle/fruit cicatrix), net characteristics and color. B. Responce to different storage conditions. B1. Comparison among temperatures: test 6 - 10 °C for two inferior and superior ripening classes. The fruits of less ripening classes, more sensible to damage by cold, were better storaged to 10 °C; those of superior ripening classes to 6 °C, but in both cases, the maximun storage time was of 21 days. B2. Compariason of different hypochlorite doses: test 250 ppm and 500 ppm of active chlorine. It was obtained a better result with 500 ppm. Related chemical composition and nutritive value, it is brought out the vitamin C content (47 mg%g), highly superior to the other varieties. Related little frozen balls processing, it was obtained a good quality product respect energetics, organoleptic characters and few loss of vitamin C and ß-carotenes. Fil: Aranit, Elena V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Giménez, Adriana B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Guinle, Viviana C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Roby, Héctor R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Winter, Patricia L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1998-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10052Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 30, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/10050reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10052Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:12.461Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad
Cantaloupe : cucumis melo reticulatus: Top Score : temperatures over the storage life and quality
title Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad
spellingShingle Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad
Aranit, Elena V.
Melón
Maduración de las frutas
Hipocloritos
Cucumis melo subsp. melo var. cantalupo
Cosecha
Tiempo de vida
Almacenamiento en frío
Frutas
Postcosecha
Conservación frigorífica
Momentos de observación
Temperaturas de conservación
title_short Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad
title_full Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad
title_fullStr Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad
title_full_unstemmed Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad
title_sort Melón cantalupe : cucumis melo reticulatus : Top Score : la temperatura en su conservación y calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aranit, Elena V.
Giménez, Adriana B.
Guinle, Viviana C.
Roby, Héctor R.
Llera, Joaquín
Winter, Patricia L.
author Aranit, Elena V.
author_facet Aranit, Elena V.
Giménez, Adriana B.
Guinle, Viviana C.
Roby, Héctor R.
Llera, Joaquín
Winter, Patricia L.
author_role author
author2 Giménez, Adriana B.
Guinle, Viviana C.
Roby, Héctor R.
Llera, Joaquín
Winter, Patricia L.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Melón
Maduración de las frutas
Hipocloritos
Cucumis melo subsp. melo var. cantalupo
Cosecha
Tiempo de vida
Almacenamiento en frío
Frutas
Postcosecha
Conservación frigorífica
Momentos de observación
Temperaturas de conservación
topic Melón
Maduración de las frutas
Hipocloritos
Cucumis melo subsp. melo var. cantalupo
Cosecha
Tiempo de vida
Almacenamiento en frío
Frutas
Postcosecha
Conservación frigorífica
Momentos de observación
Temperaturas de conservación
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos fijados para el presente trabajo fueron reducir las pérdidas postcosecha y alargar el período de conservación de melones var. Top Score, altamente perecederos, así como determinar la composición química, el aporte nutricional y su modificación durante la conservación. Se realizó un ensayo adicional para aprovechar frutos de inferior calidad, elaborando bolitas de melón congeladas. Ensayos efectuados: A. Determinación del momento oportuno de cosecha: se asociaron las características internas con las externas del fruto. Se observó que los parámetros externos a tener en cuenta son, en orden de importancia: grado de desprendimiento del pedúnculo (cicatriz pedúnculo-fruto), características de la red y color. B. Respuesta a distintas condiciones de conservación: B1. Comparación entre las temperaturas: testigo 6 - 10 °C para dos grados de madurez inferior y superior. Los frutos de menor grado de madurez, más sensibles al daño por frío, se conservaron mejor a 10 °C; los de grado de madurez superior, a 6 °C. En ambos casos, el tiempo máximo de conservación fue de 21 días. B2. Comparación de distintas dosis de hipoclorito: testigo, 250 ppm y 500 ppm de cloro activo. Se obtuvo mejor resultado con 500 ppm. En cuanto a composición química y valor nutritivo se destaca el contenido de vitamina C (47 mg%g), altamente superior al de otras variedades. En la elaboración de bolitas congeladas, se obtuvo un producto de buena calidad en cuanto a sus caracteres organolépticos y energéticos, con poca pérdida de vitamina C y ß-carotenos.
This work has the objetive to reduce post-harvest losses and to lenghten the storage period of melons var. Top Score, very perishable. Besides, to determine chemical composition, nutritive contribution and its modification during storage. An additional study to be useful fruits of inferior quality was done, elaborating little frozen balls of melon. Studies: A. Determination of harvest opportune date. It was associated internal with external characteristics of the fruit. It was observed that the external parameters to have into account are, in order of importance: loosening peduncle degree (peduncle/fruit cicatrix), net characteristics and color. B. Responce to different storage conditions. B1. Comparison among temperatures: test 6 - 10 °C for two inferior and superior ripening classes. The fruits of less ripening classes, more sensible to damage by cold, were better storaged to 10 °C; those of superior ripening classes to 6 °C, but in both cases, the maximun storage time was of 21 days. B2. Compariason of different hypochlorite doses: test 250 ppm and 500 ppm of active chlorine. It was obtained a better result with 500 ppm. Related chemical composition and nutritive value, it is brought out the vitamin C content (47 mg%g), highly superior to the other varieties. Related little frozen balls processing, it was obtained a good quality product respect energetics, organoleptic characters and few loss of vitamin C and ß-carotenes.
Fil: Aranit, Elena V.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Giménez, Adriana B.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Guinle, Viviana C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Roby, Héctor R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Winter, Patricia L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
description Los objetivos fijados para el presente trabajo fueron reducir las pérdidas postcosecha y alargar el período de conservación de melones var. Top Score, altamente perecederos, así como determinar la composición química, el aporte nutricional y su modificación durante la conservación. Se realizó un ensayo adicional para aprovechar frutos de inferior calidad, elaborando bolitas de melón congeladas. Ensayos efectuados: A. Determinación del momento oportuno de cosecha: se asociaron las características internas con las externas del fruto. Se observó que los parámetros externos a tener en cuenta son, en orden de importancia: grado de desprendimiento del pedúnculo (cicatriz pedúnculo-fruto), características de la red y color. B. Respuesta a distintas condiciones de conservación: B1. Comparación entre las temperaturas: testigo 6 - 10 °C para dos grados de madurez inferior y superior. Los frutos de menor grado de madurez, más sensibles al daño por frío, se conservaron mejor a 10 °C; los de grado de madurez superior, a 6 °C. En ambos casos, el tiempo máximo de conservación fue de 21 días. B2. Comparación de distintas dosis de hipoclorito: testigo, 250 ppm y 500 ppm de cloro activo. Se obtuvo mejor resultado con 500 ppm. En cuanto a composición química y valor nutritivo se destaca el contenido de vitamina C (47 mg%g), altamente superior al de otras variedades. En la elaboración de bolitas congeladas, se obtuvo un producto de buena calidad en cuanto a sus caracteres organolépticos y energéticos, con poca pérdida de vitamina C y ß-carotenos.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10052
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 30, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10050
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974853960826880
score 12.993085