La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira
- Autores
- Garro, Ariel; Olmos, Luis
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Miranda, María Fernanda
Carmona, Dora Jacinta - Descripción
- La vulnerabilidad social y las características socioeconómicas deficientes de la comunidad no pueden contemplarse como un hecho aislado, sino de integración social que favorezca la calidad de vida garantizando la cobertura básica de la salud de los ciudadanos. Los centros integradores comunitarios (CIC) son centros construidos con el fin de desarrollar nuevos espacios públicos para el desarrollo de actividades deportivas recreativas y de integración comunitaria, con la participación de diferentes actores que trabajan de manera intersectorial y participativa. Estos tienen el objetivo de promover el desarrollo, local en pos de la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. La integridad de las políticas es pensar en contribuir al desarrollo de la persona, su familia y su contexto, el enfoque de los enfermeros comunitarios a través del abordaje sanitario se comprende desde la concepción de la atención primaria de la salud, a través de la prevención, promoción, rehabilitación y asistencia socio-sanitaria, es que se llevan a cabo por medio de programas y proyectos interrelacionados entre sí. Estas acciones están destinadas a contener a la comunidad de mayor vulnerabilidad, con el fin de descongestionar al hospital de referencia más cercano y los centros de salud aledaños. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo percibe el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario la población del Barrio Villa Obrero, Palmira, departamento de San Martín, Mendoza en el primer semestre del año 2012.
Fil: Garro, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Olmos, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Percepción social
Rol de la enfermera
Rol profesional
Enfermería en salud comunitaria
Enfermería en atención primaria
Atención primaria de salud
Palmira (Mendoza, Argentina)
Barrio Villa Obrero (San Martin, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10435
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c8c33270d3c995f9da35457bb7bc2570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10435 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira Garro, ArielOlmos, LuisPercepción socialRol de la enfermeraRol profesionalEnfermería en salud comunitariaEnfermería en atención primariaAtención primaria de saludPalmira (Mendoza, Argentina)Barrio Villa Obrero (San Martin, Mendoza, Argentina)La vulnerabilidad social y las características socioeconómicas deficientes de la comunidad no pueden contemplarse como un hecho aislado, sino de integración social que favorezca la calidad de vida garantizando la cobertura básica de la salud de los ciudadanos. Los centros integradores comunitarios (CIC) son centros construidos con el fin de desarrollar nuevos espacios públicos para el desarrollo de actividades deportivas recreativas y de integración comunitaria, con la participación de diferentes actores que trabajan de manera intersectorial y participativa. Estos tienen el objetivo de promover el desarrollo, local en pos de la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. La integridad de las políticas es pensar en contribuir al desarrollo de la persona, su familia y su contexto, el enfoque de los enfermeros comunitarios a través del abordaje sanitario se comprende desde la concepción de la atención primaria de la salud, a través de la prevención, promoción, rehabilitación y asistencia socio-sanitaria, es que se llevan a cabo por medio de programas y proyectos interrelacionados entre sí. Estas acciones están destinadas a contener a la comunidad de mayor vulnerabilidad, con el fin de descongestionar al hospital de referencia más cercano y los centros de salud aledaños. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo percibe el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario la población del Barrio Villa Obrero, Palmira, departamento de San Martín, Mendoza en el primer semestre del año 2012. Fil: Garro, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Olmos, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández Salgado, María ElenaCasalvieri, FrancoMiranda, María FernandaCarmona, Dora Jacinta2012-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10435spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10435Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:20.378Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira |
title |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira |
spellingShingle |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira Garro, Ariel Percepción social Rol de la enfermera Rol profesional Enfermería en salud comunitaria Enfermería en atención primaria Atención primaria de salud Palmira (Mendoza, Argentina) Barrio Villa Obrero (San Martin, Mendoza, Argentina) |
title_short |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira |
title_full |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira |
title_fullStr |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira |
title_full_unstemmed |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira |
title_sort |
La percepción de la comunidad Barrio Villa Obrero sobre el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario de Palmira |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garro, Ariel Olmos, Luis |
author |
Garro, Ariel |
author_facet |
Garro, Ariel Olmos, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Olmos, Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Salgado, María Elena Casalvieri, Franco Miranda, María Fernanda Carmona, Dora Jacinta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción social Rol de la enfermera Rol profesional Enfermería en salud comunitaria Enfermería en atención primaria Atención primaria de salud Palmira (Mendoza, Argentina) Barrio Villa Obrero (San Martin, Mendoza, Argentina) |
topic |
Percepción social Rol de la enfermera Rol profesional Enfermería en salud comunitaria Enfermería en atención primaria Atención primaria de salud Palmira (Mendoza, Argentina) Barrio Villa Obrero (San Martin, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vulnerabilidad social y las características socioeconómicas deficientes de la comunidad no pueden contemplarse como un hecho aislado, sino de integración social que favorezca la calidad de vida garantizando la cobertura básica de la salud de los ciudadanos. Los centros integradores comunitarios (CIC) son centros construidos con el fin de desarrollar nuevos espacios públicos para el desarrollo de actividades deportivas recreativas y de integración comunitaria, con la participación de diferentes actores que trabajan de manera intersectorial y participativa. Estos tienen el objetivo de promover el desarrollo, local en pos de la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. La integridad de las políticas es pensar en contribuir al desarrollo de la persona, su familia y su contexto, el enfoque de los enfermeros comunitarios a través del abordaje sanitario se comprende desde la concepción de la atención primaria de la salud, a través de la prevención, promoción, rehabilitación y asistencia socio-sanitaria, es que se llevan a cabo por medio de programas y proyectos interrelacionados entre sí. Estas acciones están destinadas a contener a la comunidad de mayor vulnerabilidad, con el fin de descongestionar al hospital de referencia más cercano y los centros de salud aledaños. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo percibe el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario la población del Barrio Villa Obrero, Palmira, departamento de San Martín, Mendoza en el primer semestre del año 2012. Fil: Garro, Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Olmos, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La vulnerabilidad social y las características socioeconómicas deficientes de la comunidad no pueden contemplarse como un hecho aislado, sino de integración social que favorezca la calidad de vida garantizando la cobertura básica de la salud de los ciudadanos. Los centros integradores comunitarios (CIC) son centros construidos con el fin de desarrollar nuevos espacios públicos para el desarrollo de actividades deportivas recreativas y de integración comunitaria, con la participación de diferentes actores que trabajan de manera intersectorial y participativa. Estos tienen el objetivo de promover el desarrollo, local en pos de la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. La integridad de las políticas es pensar en contribuir al desarrollo de la persona, su familia y su contexto, el enfoque de los enfermeros comunitarios a través del abordaje sanitario se comprende desde la concepción de la atención primaria de la salud, a través de la prevención, promoción, rehabilitación y asistencia socio-sanitaria, es que se llevan a cabo por medio de programas y proyectos interrelacionados entre sí. Estas acciones están destinadas a contener a la comunidad de mayor vulnerabilidad, con el fin de descongestionar al hospital de referencia más cercano y los centros de salud aledaños. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo percibe el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario la población del Barrio Villa Obrero, Palmira, departamento de San Martín, Mendoza en el primer semestre del año 2012. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10435 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552368979968 |
score |
12.623145 |