Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos

Autores
Arthur, Morris
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio se refiere a los proyectos de forestación en la parte sureña de la cuenca del río Paute. Aquí se ha forestado como respuesta a varias inquietudes, incluyendo la conservación de los suelos para la agncultura y la protección de proyectos de hidro-electricidad, la conservación de la naturaleza, y la necesidad de levantar los niveles de producción y diversificar los productos agrícolas. Los proyectos de forestación dan una muy buena documentación de los éxitos y de los fracasos, en función del período de operación relativamente largo que caractenza estos proyectos, comparando con proyectos típicos en el campo rural. También tienen un interés especial porque son multa-funcionales, teniendo la capacidad para ayudar en varias formas hacia la conservación de suelos y de ambientes, además de proveer ganancias económicas. En el presente, dada la búsqueda para formas de desarrollo sostenible en todas partes de los Países de Menor Desarrollo, es importante conocer bajo que condiciones se puede introducir la forestación en las comunidades. Este estudio ha buscado identificar los proyectos exitosos y sus contextos, aparte de investigar los factores en el fracaso de otros casos. Una de las conclusiones va ser que existe un componente importante geográfico en los proyectos exitosos, y que los proyectos de forestación necesitan un planeamiento espacial. E l éxito en este estudio no se ha medido en términos de producción económica, porque las plantaciones recién entran en producción. Sin embargo, se puede medir en otras formas el éxito, en términos del nivel de actividad y de iniciativa en las diferentes áreas.
Fil: Arthur, Morris. Universidad de Glasgow
Fuente
Boletín de Estudios Geográficos, No. 94
http://bdigital.uncu.edu.ar/9219
Materia
Forestación
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9360

id BDUNCU_c868e490433cddc41811716193ca5eb8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9360
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasosArthur, MorrisForestaciónEcuadorEste estudio se refiere a los proyectos de forestación en la parte sureña de la cuenca del río Paute. Aquí se ha forestado como respuesta a varias inquietudes, incluyendo la conservación de los suelos para la agncultura y la protección de proyectos de hidro-electricidad, la conservación de la naturaleza, y la necesidad de levantar los niveles de producción y diversificar los productos agrícolas. Los proyectos de forestación dan una muy buena documentación de los éxitos y de los fracasos, en función del período de operación relativamente largo que caractenza estos proyectos, comparando con proyectos típicos en el campo rural. También tienen un interés especial porque son multa-funcionales, teniendo la capacidad para ayudar en varias formas hacia la conservación de suelos y de ambientes, además de proveer ganancias económicas. En el presente, dada la búsqueda para formas de desarrollo sostenible en todas partes de los Países de Menor Desarrollo, es importante conocer bajo que condiciones se puede introducir la forestación en las comunidades. Este estudio ha buscado identificar los proyectos exitosos y sus contextos, aparte de investigar los factores en el fracaso de otros casos. Una de las conclusiones va ser que existe un componente importante geográfico en los proyectos exitosos, y que los proyectos de forestación necesitan un planeamiento espacial. E l éxito en este estudio no se ha medido en términos de producción económica, porque las plantaciones recién entran en producción. Sin embargo, se puede medir en otras formas el éxito, en términos del nivel de actividad y de iniciativa en las diferentes áreas.Fil: Arthur, Morris. Universidad de Glasgow Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía1998-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9360Boletín de Estudios Geográficos, No. 94http://bdigital.uncu.edu.ar/9219reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9360Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:05.784Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos
title Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos
spellingShingle Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos
Arthur, Morris
Forestación
Ecuador
title_short Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos
title_full Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos
title_fullStr Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos
title_full_unstemmed Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos
title_sort Proyectos de forestación en el Ecuador : éxitos y fracasos
dc.creator.none.fl_str_mv Arthur, Morris
author Arthur, Morris
author_facet Arthur, Morris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Forestación
Ecuador
topic Forestación
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se refiere a los proyectos de forestación en la parte sureña de la cuenca del río Paute. Aquí se ha forestado como respuesta a varias inquietudes, incluyendo la conservación de los suelos para la agncultura y la protección de proyectos de hidro-electricidad, la conservación de la naturaleza, y la necesidad de levantar los niveles de producción y diversificar los productos agrícolas. Los proyectos de forestación dan una muy buena documentación de los éxitos y de los fracasos, en función del período de operación relativamente largo que caractenza estos proyectos, comparando con proyectos típicos en el campo rural. También tienen un interés especial porque son multa-funcionales, teniendo la capacidad para ayudar en varias formas hacia la conservación de suelos y de ambientes, además de proveer ganancias económicas. En el presente, dada la búsqueda para formas de desarrollo sostenible en todas partes de los Países de Menor Desarrollo, es importante conocer bajo que condiciones se puede introducir la forestación en las comunidades. Este estudio ha buscado identificar los proyectos exitosos y sus contextos, aparte de investigar los factores en el fracaso de otros casos. Una de las conclusiones va ser que existe un componente importante geográfico en los proyectos exitosos, y que los proyectos de forestación necesitan un planeamiento espacial. E l éxito en este estudio no se ha medido en términos de producción económica, porque las plantaciones recién entran en producción. Sin embargo, se puede medir en otras formas el éxito, en términos del nivel de actividad y de iniciativa en las diferentes áreas.
Fil: Arthur, Morris. Universidad de Glasgow
description Este estudio se refiere a los proyectos de forestación en la parte sureña de la cuenca del río Paute. Aquí se ha forestado como respuesta a varias inquietudes, incluyendo la conservación de los suelos para la agncultura y la protección de proyectos de hidro-electricidad, la conservación de la naturaleza, y la necesidad de levantar los niveles de producción y diversificar los productos agrícolas. Los proyectos de forestación dan una muy buena documentación de los éxitos y de los fracasos, en función del período de operación relativamente largo que caractenza estos proyectos, comparando con proyectos típicos en el campo rural. También tienen un interés especial porque son multa-funcionales, teniendo la capacidad para ayudar en varias formas hacia la conservación de suelos y de ambientes, además de proveer ganancias económicas. En el presente, dada la búsqueda para formas de desarrollo sostenible en todas partes de los Países de Menor Desarrollo, es importante conocer bajo que condiciones se puede introducir la forestación en las comunidades. Este estudio ha buscado identificar los proyectos exitosos y sus contextos, aparte de investigar los factores en el fracaso de otros casos. Una de las conclusiones va ser que existe un componente importante geográfico en los proyectos exitosos, y que los proyectos de forestación necesitan un planeamiento espacial. E l éxito en este estudio no se ha medido en términos de producción económica, porque las plantaciones recién entran en producción. Sin embargo, se puede medir en otras formas el éxito, en términos del nivel de actividad y de iniciativa en las diferentes áreas.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9360
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Estudios Geográficos, No. 94
http://bdigital.uncu.edu.ar/9219
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142681446612992
score 12.712165