Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido

Autores
Kurban, Alejandra Silvia; Papparelli, Alberto Hermes; Cunsulo, Mario Esteban; Herrera, Carlos; Montilla González, Eduardo Alejandro
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La forestación urbana constituye en ciudades de clima árido, uno de los recursos bioclimáticos más accesibles para incorporar en los espacios abiertos, públicos y privados, para proveer confort higrotérmico a la población y como contribución al ahorro energético regional. Las permeabilidades a la radiación solar global se calculan con dos métodos: el solarimétrico y el fotogramétrico, métodos que demostraron ser idóneos para la selección de las especies arbóreas potencialmente más aptas. Se obtiene una herramienta de planificación urbana, el Indicador Bioclimático Arbóreo (IBA), que unifica las respuestas arbóreas a la radiación solar a lo largo del año, de acuerdo con el cálculo anual de los requerimientos de acondicionamiento bioclimático. Los resultados podrán incorporarse a Normas de Forestación Pública Urbana, para ser aplicados al diseño de tramas urbanas consolidadas o nuevas.
The urban forestation, in cities of arid zones, constitutes one of the more accessible bioclimatic resources to incorporate in the public and private open spaces to provide physical comfort to the people and as a contribution to the regional energetic savings. The permeability to the global solar radiation is calculated using two methods: The solarmetrical and the photometrical, which demonstrated to be suitable in order to select the tree species potentially more adequate. An urban planning tool, the Bioclimatic Arboreal Index (IBA) is obtained. This index unifies the response of the trees to the solar radiation with the requirements of bioclimatic conditioning along the whole year. The results can be incorporated in the Urban Public Forestation Code, to be applied in the design of consolidated or new urban frames.
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Herrera, Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Materia
PERMEABILIDAD ARBÓREA
FORESTACIÓN URBANA
CLIMA URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158683

id CONICETDig_d01d47b3aae284fda6eaa75427aef04b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima áridoKurban, Alejandra SilviaPapparelli, Alberto HermesCunsulo, Mario EstebanHerrera, CarlosMontilla González, Eduardo AlejandroPERMEABILIDAD ARBÓREAFORESTACIÓN URBANACLIMA URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La forestación urbana constituye en ciudades de clima árido, uno de los recursos bioclimáticos más accesibles para incorporar en los espacios abiertos, públicos y privados, para proveer confort higrotérmico a la población y como contribución al ahorro energético regional. Las permeabilidades a la radiación solar global se calculan con dos métodos: el solarimétrico y el fotogramétrico, métodos que demostraron ser idóneos para la selección de las especies arbóreas potencialmente más aptas. Se obtiene una herramienta de planificación urbana, el Indicador Bioclimático Arbóreo (IBA), que unifica las respuestas arbóreas a la radiación solar a lo largo del año, de acuerdo con el cálculo anual de los requerimientos de acondicionamiento bioclimático. Los resultados podrán incorporarse a Normas de Forestación Pública Urbana, para ser aplicados al diseño de tramas urbanas consolidadas o nuevas.The urban forestation, in cities of arid zones, constitutes one of the more accessible bioclimatic resources to incorporate in the public and private open spaces to provide physical comfort to the people and as a contribution to the regional energetic savings. The permeability to the global solar radiation is calculated using two methods: The solarmetrical and the photometrical, which demonstrated to be suitable in order to select the tree species potentially more adequate. An urban planning tool, the Bioclimatic Arboreal Index (IBA) is obtained. This index unifies the response of the trees to the solar radiation with the requirements of bioclimatic conditioning along the whole year. The results can be incorporated in the Urban Public Forestation Code, to be applied in the design of consolidated or new urban frames.Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaFil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158683Kurban, Alejandra Silvia; Papparelli, Alberto Hermes; Cunsulo, Mario Esteban; Herrera, Carlos; Montilla González, Eduardo Alejandro; Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 10; 6-2006; 145-1510329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:49.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido
title Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido
spellingShingle Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido
Kurban, Alejandra Silvia
PERMEABILIDAD ARBÓREA
FORESTACIÓN URBANA
CLIMA URBANO
title_short Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido
title_full Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido
title_fullStr Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido
title_full_unstemmed Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido
title_sort Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido
dc.creator.none.fl_str_mv Kurban, Alejandra Silvia
Papparelli, Alberto Hermes
Cunsulo, Mario Esteban
Herrera, Carlos
Montilla González, Eduardo Alejandro
author Kurban, Alejandra Silvia
author_facet Kurban, Alejandra Silvia
Papparelli, Alberto Hermes
Cunsulo, Mario Esteban
Herrera, Carlos
Montilla González, Eduardo Alejandro
author_role author
author2 Papparelli, Alberto Hermes
Cunsulo, Mario Esteban
Herrera, Carlos
Montilla González, Eduardo Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERMEABILIDAD ARBÓREA
FORESTACIÓN URBANA
CLIMA URBANO
topic PERMEABILIDAD ARBÓREA
FORESTACIÓN URBANA
CLIMA URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La forestación urbana constituye en ciudades de clima árido, uno de los recursos bioclimáticos más accesibles para incorporar en los espacios abiertos, públicos y privados, para proveer confort higrotérmico a la población y como contribución al ahorro energético regional. Las permeabilidades a la radiación solar global se calculan con dos métodos: el solarimétrico y el fotogramétrico, métodos que demostraron ser idóneos para la selección de las especies arbóreas potencialmente más aptas. Se obtiene una herramienta de planificación urbana, el Indicador Bioclimático Arbóreo (IBA), que unifica las respuestas arbóreas a la radiación solar a lo largo del año, de acuerdo con el cálculo anual de los requerimientos de acondicionamiento bioclimático. Los resultados podrán incorporarse a Normas de Forestación Pública Urbana, para ser aplicados al diseño de tramas urbanas consolidadas o nuevas.
The urban forestation, in cities of arid zones, constitutes one of the more accessible bioclimatic resources to incorporate in the public and private open spaces to provide physical comfort to the people and as a contribution to the regional energetic savings. The permeability to the global solar radiation is calculated using two methods: The solarmetrical and the photometrical, which demonstrated to be suitable in order to select the tree species potentially more adequate. An urban planning tool, the Bioclimatic Arboreal Index (IBA) is obtained. This index unifies the response of the trees to the solar radiation with the requirements of bioclimatic conditioning along the whole year. The results can be incorporated in the Urban Public Forestation Code, to be applied in the design of consolidated or new urban frames.
Fil: Kurban, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Papparelli, Alberto Hermes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cunsulo, Mario Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Herrera, Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
Fil: Montilla González, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental; Argentina
description La forestación urbana constituye en ciudades de clima árido, uno de los recursos bioclimáticos más accesibles para incorporar en los espacios abiertos, públicos y privados, para proveer confort higrotérmico a la población y como contribución al ahorro energético regional. Las permeabilidades a la radiación solar global se calculan con dos métodos: el solarimétrico y el fotogramétrico, métodos que demostraron ser idóneos para la selección de las especies arbóreas potencialmente más aptas. Se obtiene una herramienta de planificación urbana, el Indicador Bioclimático Arbóreo (IBA), que unifica las respuestas arbóreas a la radiación solar a lo largo del año, de acuerdo con el cálculo anual de los requerimientos de acondicionamiento bioclimático. Los resultados podrán incorporarse a Normas de Forestación Pública Urbana, para ser aplicados al diseño de tramas urbanas consolidadas o nuevas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158683
Kurban, Alejandra Silvia; Papparelli, Alberto Hermes; Cunsulo, Mario Esteban; Herrera, Carlos; Montilla González, Eduardo Alejandro; Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 10; 6-2006; 145-151
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158683
identifier_str_mv Kurban, Alejandra Silvia; Papparelli, Alberto Hermes; Cunsulo, Mario Esteban; Herrera, Carlos; Montilla González, Eduardo Alejandro; Efecto bioclimático de la forestación en áreas urbanas de clima árido; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 10; 6-2006; 145-151
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88454
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269660837314560
score 13.13397