«Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre

Autores
Ritacco de Gayoso, Graciela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la primera mitad del siglo XII cobró vigencia en Chartres una escuela de pensamiento filosófico-teológico caracterizada, en buena medida, por el afán de explicación del Génesis mediante el Comentario de Calcidio al Timeo de Platón. La Cosmografía de Bernardo Silvestre, dedicada a Teodorico de Chartres, permanece en las proximidades del interés cientificista y argumentativo propio de esta escuela, pero está formulada en términos literarios, en parte en prosa y en parte en verso. Dividida en dos grandes secciones: ‘Macrocosmos’ y ‘Microcosmos’, se cierra con la descripción de la naturaleza humana y su funcionamiento operativo en los procesos vitales y gnoseológicos. Los sentidos de que goza el hombre, asentados en la cabeza, son considerados instrumentos al servicio del intelecto que juzga. Ellos provienen de una única fuente pero desarrollan de diversas maneras sus operaciones. Si faltaran, no habría ni enseñanza de las letras ni sabiduría.
During the first half of the XII Century, Chartres gained interest as a school of philosophical-theological thought characterized mostly by its eagerness to explain the Book of Genesis through Calcidius’ Commentary to Plato’s Timaeus. Bernardo Silvestre’s Cosmography, dedicated to Theodoric of Chartres, remains in the proximities of the school’s scientificist and argumentative interest, but it is formulated in literary terms, half prose and half verse. It is divided into two parts: ‘Macrocosmos’ and ‘Microcosmos’. It closes with the description of human nature and its operative functioning in the vital and gnoseological processes. Man’s senses, placed in the head, are considered instruments to the service of the intellect. They come from an only source but develop diverse operational ways. If they were missing, the possibility of teaching liberal arts and knowledge would not be possible.
Fil: Ritacco de Gayoso, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Scripta mediaevalia, Vol. 3, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3818
Materia
Tours, Bernardo de
Filosofía medieval
Sistema sensorial
Órganos de los sentidos
Crítica e interpretación
Oído
Olfato
Tacto
Gusto
Macrocosmos

Elementos de la naturaleza
Sentidos
Vista
Cuerpo y alma
Elements
External Senses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3848

id BDUNCU_c5c252fc5a3bd491e1130da6447e947f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3848
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre Ritacco de Gayoso, GracielaTours, Bernardo deFilosofía medievalSistema sensorialÓrganos de los sentidosCrítica e interpretaciónOídoOlfatoTactoGustoMacrocosmosElementos de la naturalezaSentidosVistaCuerpo y almaElementsExternal SensesDurante la primera mitad del siglo XII cobró vigencia en Chartres una escuela de pensamiento filosófico-teológico caracterizada, en buena medida, por el afán de explicación del Génesis mediante el Comentario de Calcidio al Timeo de Platón. La Cosmografía de Bernardo Silvestre, dedicada a Teodorico de Chartres, permanece en las proximidades del interés cientificista y argumentativo propio de esta escuela, pero está formulada en términos literarios, en parte en prosa y en parte en verso. Dividida en dos grandes secciones: ‘Macrocosmos’ y ‘Microcosmos’, se cierra con la descripción de la naturaleza humana y su funcionamiento operativo en los procesos vitales y gnoseológicos. Los sentidos de que goza el hombre, asentados en la cabeza, son considerados instrumentos al servicio del intelecto que juzga. Ellos provienen de una única fuente pero desarrollan de diversas maneras sus operaciones. Si faltaran, no habría ni enseñanza de las letras ni sabiduría.During the first half of the XII Century, Chartres gained interest as a school of philosophical-theological thought characterized mostly by its eagerness to explain the Book of Genesis through Calcidius’ Commentary to Plato’s Timaeus. Bernardo Silvestre’s Cosmography, dedicated to Theodoric of Chartres, remains in the proximities of the school’s scientificist and argumentative interest, but it is formulated in literary terms, half prose and half verse. It is divided into two parts: ‘Macrocosmos’ and ‘Microcosmos’. It closes with the description of human nature and its operative functioning in the vital and gnoseological processes. Man’s senses, placed in the head, are considered instruments to the service of the intellect. They come from an only source but develop diverse operational ways. If they were missing, the possibility of teaching liberal arts and knowledge would not be possible.Fil: Ritacco de Gayoso, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.2010-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3848Scripta mediaevalia, Vol. 3, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3818reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3848Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:25.034Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre
title «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre
spellingShingle «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre
Ritacco de Gayoso, Graciela
Tours, Bernardo de
Filosofía medieval
Sistema sensorial
Órganos de los sentidos
Crítica e interpretación
Oído
Olfato
Tacto
Gusto
Macrocosmos
Elementos de la naturaleza
Sentidos
Vista
Cuerpo y alma
Elements
External Senses
title_short «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre
title_full «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre
title_fullStr «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre
title_full_unstemmed «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre
title_sort «Si el hombre careciera de oído…», según Bernardo Silvestre
dc.creator.none.fl_str_mv Ritacco de Gayoso, Graciela
author Ritacco de Gayoso, Graciela
author_facet Ritacco de Gayoso, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tours, Bernardo de
Filosofía medieval
Sistema sensorial
Órganos de los sentidos
Crítica e interpretación
Oído
Olfato
Tacto
Gusto
Macrocosmos

Elementos de la naturaleza
Sentidos
Vista
Cuerpo y alma
Elements
External Senses
topic Tours, Bernardo de
Filosofía medieval
Sistema sensorial
Órganos de los sentidos
Crítica e interpretación
Oído
Olfato
Tacto
Gusto
Macrocosmos
Elementos de la naturaleza
Sentidos
Vista
Cuerpo y alma
Elements
External Senses
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la primera mitad del siglo XII cobró vigencia en Chartres una escuela de pensamiento filosófico-teológico caracterizada, en buena medida, por el afán de explicación del Génesis mediante el Comentario de Calcidio al Timeo de Platón. La Cosmografía de Bernardo Silvestre, dedicada a Teodorico de Chartres, permanece en las proximidades del interés cientificista y argumentativo propio de esta escuela, pero está formulada en términos literarios, en parte en prosa y en parte en verso. Dividida en dos grandes secciones: ‘Macrocosmos’ y ‘Microcosmos’, se cierra con la descripción de la naturaleza humana y su funcionamiento operativo en los procesos vitales y gnoseológicos. Los sentidos de que goza el hombre, asentados en la cabeza, son considerados instrumentos al servicio del intelecto que juzga. Ellos provienen de una única fuente pero desarrollan de diversas maneras sus operaciones. Si faltaran, no habría ni enseñanza de las letras ni sabiduría.
During the first half of the XII Century, Chartres gained interest as a school of philosophical-theological thought characterized mostly by its eagerness to explain the Book of Genesis through Calcidius’ Commentary to Plato’s Timaeus. Bernardo Silvestre’s Cosmography, dedicated to Theodoric of Chartres, remains in the proximities of the school’s scientificist and argumentative interest, but it is formulated in literary terms, half prose and half verse. It is divided into two parts: ‘Macrocosmos’ and ‘Microcosmos’. It closes with the description of human nature and its operative functioning in the vital and gnoseological processes. Man’s senses, placed in the head, are considered instruments to the service of the intellect. They come from an only source but develop diverse operational ways. If they were missing, the possibility of teaching liberal arts and knowledge would not be possible.
Fil: Ritacco de Gayoso, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Durante la primera mitad del siglo XII cobró vigencia en Chartres una escuela de pensamiento filosófico-teológico caracterizada, en buena medida, por el afán de explicación del Génesis mediante el Comentario de Calcidio al Timeo de Platón. La Cosmografía de Bernardo Silvestre, dedicada a Teodorico de Chartres, permanece en las proximidades del interés cientificista y argumentativo propio de esta escuela, pero está formulada en términos literarios, en parte en prosa y en parte en verso. Dividida en dos grandes secciones: ‘Macrocosmos’ y ‘Microcosmos’, se cierra con la descripción de la naturaleza humana y su funcionamiento operativo en los procesos vitales y gnoseológicos. Los sentidos de que goza el hombre, asentados en la cabeza, son considerados instrumentos al servicio del intelecto que juzga. Ellos provienen de una única fuente pero desarrollan de diversas maneras sus operaciones. Si faltaran, no habría ni enseñanza de las letras ni sabiduría.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3848
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.
dc.source.none.fl_str_mv Scripta mediaevalia, Vol. 3, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3818
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974817892958208
score 12.993085