El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial

Autores
Sánchez, Néstor Eduardo; Martínez, Franco David
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Impellizzieri, José Eduardo
Matricani, Graciela
Descripción
Los derechos humanos se encuentran protegidos por varios instrumentos internacionales y en nuestro país estos tienen jerarquía constitucional. Desde el paradigma de la Seguridad Pública, la labor policial de velar por el cumplimiento de la ley debe ser compatible con el respeto por la dignidad de la persona y el respeto y protección de los derechos humanos. Por esta razón, los encargados de hacer cumplir la ley deben cumplir con un código de conducta que les impone servir a su comunidad y protegerla de actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. Esto significa que deben respetar y proteger los derechos humanos en todo momento. Por eso, para hacer cumplir la Ley solo pueden usar la fuerza cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de su labor. En Argentina, por la Ley Nº24.059 de Seguridad Interior, promulgada en 1992, los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad que componen el sistema de seguridad interior no pueden participar en acciones u operaciones que no se encuentren previstas en las leyes de la Nación. Por otra parte, los aludidos cuerpos y fuerzas están obligados a incorporar a sus reglamentos las recomendaciones del Código de Ética Profesional establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Fil: Sánchez, Néstor Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
Fil: Martínez, Franco David. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
Materia
Seguridad pública
Policía
Abuso de poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18061

id BDUNCU_c007c8ae462832eaabfde63e2bd2b3a2
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:18061
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial Sánchez, Néstor EduardoMartínez, Franco DavidSeguridad públicaPolicíaAbuso de poderLos derechos humanos se encuentran protegidos por varios instrumentos internacionales y en nuestro país estos tienen jerarquía constitucional. Desde el paradigma de la Seguridad Pública, la labor policial de velar por el cumplimiento de la ley debe ser compatible con el respeto por la dignidad de la persona y el respeto y protección de los derechos humanos. Por esta razón, los encargados de hacer cumplir la ley deben cumplir con un código de conducta que les impone servir a su comunidad y protegerla de actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. Esto significa que deben respetar y proteger los derechos humanos en todo momento. Por eso, para hacer cumplir la Ley solo pueden usar la fuerza cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de su labor. En Argentina, por la Ley Nº24.059 de Seguridad Interior, promulgada en 1992, los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad que componen el sistema de seguridad interior no pueden participar en acciones u operaciones que no se encuentren previstas en las leyes de la Nación. Por otra parte, los aludidos cuerpos y fuerzas están obligados a incorporar a sus reglamentos las recomendaciones del Código de Ética Profesional establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.Fil: Sánchez, Néstor Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública. Fil: Martínez, Franco David. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad PúblicaImpellizzieri, José EduardoMatricani, Graciela2022-03-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18061spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18061Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.593Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial
title El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial
spellingShingle El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial
Sánchez, Néstor Eduardo
Seguridad pública
Policía
Abuso de poder
title_short El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial
title_full El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial
title_fullStr El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial
title_full_unstemmed El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial
title_sort El traspaso de los límites en el uso de la fuerza policial
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Néstor Eduardo
Martínez, Franco David
author Sánchez, Néstor Eduardo
author_facet Sánchez, Néstor Eduardo
Martínez, Franco David
author_role author
author2 Martínez, Franco David
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Impellizzieri, José Eduardo
Matricani, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad pública
Policía
Abuso de poder
topic Seguridad pública
Policía
Abuso de poder
dc.description.none.fl_txt_mv Los derechos humanos se encuentran protegidos por varios instrumentos internacionales y en nuestro país estos tienen jerarquía constitucional. Desde el paradigma de la Seguridad Pública, la labor policial de velar por el cumplimiento de la ley debe ser compatible con el respeto por la dignidad de la persona y el respeto y protección de los derechos humanos. Por esta razón, los encargados de hacer cumplir la ley deben cumplir con un código de conducta que les impone servir a su comunidad y protegerla de actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. Esto significa que deben respetar y proteger los derechos humanos en todo momento. Por eso, para hacer cumplir la Ley solo pueden usar la fuerza cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de su labor. En Argentina, por la Ley Nº24.059 de Seguridad Interior, promulgada en 1992, los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad que componen el sistema de seguridad interior no pueden participar en acciones u operaciones que no se encuentren previstas en las leyes de la Nación. Por otra parte, los aludidos cuerpos y fuerzas están obligados a incorporar a sus reglamentos las recomendaciones del Código de Ética Profesional establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Fil: Sánchez, Néstor Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
Fil: Martínez, Franco David. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
description Los derechos humanos se encuentran protegidos por varios instrumentos internacionales y en nuestro país estos tienen jerarquía constitucional. Desde el paradigma de la Seguridad Pública, la labor policial de velar por el cumplimiento de la ley debe ser compatible con el respeto por la dignidad de la persona y el respeto y protección de los derechos humanos. Por esta razón, los encargados de hacer cumplir la ley deben cumplir con un código de conducta que les impone servir a su comunidad y protegerla de actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. Esto significa que deben respetar y proteger los derechos humanos en todo momento. Por eso, para hacer cumplir la Ley solo pueden usar la fuerza cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de su labor. En Argentina, por la Ley Nº24.059 de Seguridad Interior, promulgada en 1992, los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad que componen el sistema de seguridad interior no pueden participar en acciones u operaciones que no se encuentren previstas en las leyes de la Nación. Por otra parte, los aludidos cuerpos y fuerzas están obligados a incorporar a sus reglamentos las recomendaciones del Código de Ética Profesional establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/18061
url http://bdigital.uncu.edu.ar/18061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974877008527360
score 12.993085