Poética del cuento de Julio Cortázar

Autores
Di Gerónimo, Miriam
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cortázar es un autor que ha sido estudiado parcialmente. Los textos críticos que ha suscitado su producción literaria dejan aspectos importantes sin considerar. La originalidad de su obra ficcional ha sido destacada de manera más unánime que la lucidez teórica de sus escritos no ficcionales. La dificultad tal vez se encuentre en el hecho de que no hay un volumen especifico de Cortázar que recoja su singular teoría del cuento sino que sus reflexiones se hallan diseminadas en sus ensayos, ficciones y en las entrevistas que el autor concede a la prensa. Creo pues necesario sistematizar, de manera sintética, su concepción del cuento para considerar su aporte tanto en la investigación del género cuento como en su original teoría de lo fantástico.
Fil: Di Gerónimo, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 30
http://bdigital.uncu.edu.ar/2592
Materia
Literatura argentina
Siglo XX
Cuentos fantásticos
Autores argentinos
Cuento
Crítica e interpretación
Teoría del cuento

Género narrativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2614

id BDUNCU_bfea7b7c97dda3aba5067845138b98e4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2614
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Poética del cuento de Julio Cortázar Di Gerónimo, MiriamLiteratura argentinaSiglo XXCuentos fantásticosAutores argentinosCuentoCrítica e interpretaciónTeoría del cuentoGénero narrativoCortázar es un autor que ha sido estudiado parcialmente. Los textos críticos que ha suscitado su producción literaria dejan aspectos importantes sin considerar. La originalidad de su obra ficcional ha sido destacada de manera más unánime que la lucidez teórica de sus escritos no ficcionales. La dificultad tal vez se encuentre en el hecho de que no hay un volumen especifico de Cortázar que recoja su singular teoría del cuento sino que sus reflexiones se hallan diseminadas en sus ensayos, ficciones y en las entrevistas que el autor concede a la prensa. Creo pues necesario sistematizar, de manera sintética, su concepción del cuento para considerar su aporte tanto en la investigación del género cuento como en su original teoría de lo fantástico. Fil: Di Gerónimo, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2000-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2614Revista de Literaturas Modernas, No. 30http://bdigital.uncu.edu.ar/2592reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2614Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:18.44Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Poética del cuento de Julio Cortázar
title Poética del cuento de Julio Cortázar
spellingShingle Poética del cuento de Julio Cortázar
Di Gerónimo, Miriam
Literatura argentina
Siglo XX
Cuentos fantásticos
Autores argentinos
Cuento
Crítica e interpretación
Teoría del cuento
Género narrativo
title_short Poética del cuento de Julio Cortázar
title_full Poética del cuento de Julio Cortázar
title_fullStr Poética del cuento de Julio Cortázar
title_full_unstemmed Poética del cuento de Julio Cortázar
title_sort Poética del cuento de Julio Cortázar
dc.creator.none.fl_str_mv Di Gerónimo, Miriam
author Di Gerónimo, Miriam
author_facet Di Gerónimo, Miriam
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Siglo XX
Cuentos fantásticos
Autores argentinos
Cuento
Crítica e interpretación
Teoría del cuento

Género narrativo
topic Literatura argentina
Siglo XX
Cuentos fantásticos
Autores argentinos
Cuento
Crítica e interpretación
Teoría del cuento
Género narrativo
dc.description.none.fl_txt_mv Cortázar es un autor que ha sido estudiado parcialmente. Los textos críticos que ha suscitado su producción literaria dejan aspectos importantes sin considerar. La originalidad de su obra ficcional ha sido destacada de manera más unánime que la lucidez teórica de sus escritos no ficcionales. La dificultad tal vez se encuentre en el hecho de que no hay un volumen especifico de Cortázar que recoja su singular teoría del cuento sino que sus reflexiones se hallan diseminadas en sus ensayos, ficciones y en las entrevistas que el autor concede a la prensa. Creo pues necesario sistematizar, de manera sintética, su concepción del cuento para considerar su aporte tanto en la investigación del género cuento como en su original teoría de lo fantástico.
Fil: Di Gerónimo, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo
description Cortázar es un autor que ha sido estudiado parcialmente. Los textos críticos que ha suscitado su producción literaria dejan aspectos importantes sin considerar. La originalidad de su obra ficcional ha sido destacada de manera más unánime que la lucidez teórica de sus escritos no ficcionales. La dificultad tal vez se encuentre en el hecho de que no hay un volumen especifico de Cortázar que recoja su singular teoría del cuento sino que sus reflexiones se hallan diseminadas en sus ensayos, ficciones y en las entrevistas que el autor concede a la prensa. Creo pues necesario sistematizar, de manera sintética, su concepción del cuento para considerar su aporte tanto en la investigación del género cuento como en su original teoría de lo fantástico.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2614
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 30
http://bdigital.uncu.edu.ar/2592
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974814711578624
score 12.993085