Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico
- Autores
- Cortegoso, Valeria
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diferencias entre el concepto de evolución de la ecología cultural, el procesualismo y la ecología evolutiva, explican en cierta forma el alcance de las metodologías que se emplearon para el análisis de la tecnología. Como metodologías han tenido relevancia en el siglo XX los modelos de flujo y los estudios de organización de la tecnología; herramientas que se han usado en el marco de distintas teorías. Las explicaciones alcanzadas son funcionales y aplicables a estudios sincrónicos. Por el contrario, las aplicaciones de los modelos de la ecología a escalas diacrónicas, especialmente a variables materiales para estudiar cambios tecnológicos, tienen un desarrollo relativamente reciente. Se ha hecho especial énfasis en la movilidad y su relación a la implementación de distintas formas de manejo del espacio. Según los autores, los estudios se han centrado en la distribución de los recursos, en las estrategias de subsistencia, el riesgo, etc. Para cada una de los componentes que intervienen en la organización de la subsistencia, y por tanto las decisiones tecnológicas, se pueden encontrar interpretaciones distintas. Esto se manifiesta en la discusión en torno a categorías como conservado y expeditivo. Aún teniendo en cuenta las limitaciones de los estudios sobre tecnología, se destaca el aporte realizado para la elaboración de patrones contrastables en el registro arqueológico.
Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología - Fuente
- Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60
http://bdigital.uncu.edu.ar/9276 - Materia
-
Metodología
Tecnología
Organización tecnológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9282
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_bf6e8e04d4f770c8eb908cc6b01bb7f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9282 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis líticoCortegoso, ValeriaMetodologíaTecnologíaOrganización tecnológicaLas diferencias entre el concepto de evolución de la ecología cultural, el procesualismo y la ecología evolutiva, explican en cierta forma el alcance de las metodologías que se emplearon para el análisis de la tecnología. Como metodologías han tenido relevancia en el siglo XX los modelos de flujo y los estudios de organización de la tecnología; herramientas que se han usado en el marco de distintas teorías. Las explicaciones alcanzadas son funcionales y aplicables a estudios sincrónicos. Por el contrario, las aplicaciones de los modelos de la ecología a escalas diacrónicas, especialmente a variables materiales para estudiar cambios tecnológicos, tienen un desarrollo relativamente reciente. Se ha hecho especial énfasis en la movilidad y su relación a la implementación de distintas formas de manejo del espacio. Según los autores, los estudios se han centrado en la distribución de los recursos, en las estrategias de subsistencia, el riesgo, etc. Para cada una de los componentes que intervienen en la organización de la subsistencia, y por tanto las decisiones tecnológicas, se pueden encontrar interpretaciones distintas. Esto se manifiesta en la discusión en torno a categorías como conservado y expeditivo. Aún teniendo en cuenta las limitaciones de los estudios sobre tecnología, se destaca el aporte realizado para la elaboración de patrones contrastables en el registro arqueológico.Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2005-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9282Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60http://bdigital.uncu.edu.ar/9276reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9282Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.41Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico |
title |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico |
spellingShingle |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico Cortegoso, Valeria Metodología Tecnología Organización tecnológica |
title_short |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico |
title_full |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico |
title_fullStr |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico |
title_sort |
Aproximaciones teóricas y metodológicas para el estudio tecnológico : variables sincrónicas y diacrónicas en el análisis lítico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortegoso, Valeria |
author |
Cortegoso, Valeria |
author_facet |
Cortegoso, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodología Tecnología Organización tecnológica |
topic |
Metodología Tecnología Organización tecnológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diferencias entre el concepto de evolución de la ecología cultural, el procesualismo y la ecología evolutiva, explican en cierta forma el alcance de las metodologías que se emplearon para el análisis de la tecnología. Como metodologías han tenido relevancia en el siglo XX los modelos de flujo y los estudios de organización de la tecnología; herramientas que se han usado en el marco de distintas teorías. Las explicaciones alcanzadas son funcionales y aplicables a estudios sincrónicos. Por el contrario, las aplicaciones de los modelos de la ecología a escalas diacrónicas, especialmente a variables materiales para estudiar cambios tecnológicos, tienen un desarrollo relativamente reciente. Se ha hecho especial énfasis en la movilidad y su relación a la implementación de distintas formas de manejo del espacio. Según los autores, los estudios se han centrado en la distribución de los recursos, en las estrategias de subsistencia, el riesgo, etc. Para cada una de los componentes que intervienen en la organización de la subsistencia, y por tanto las decisiones tecnológicas, se pueden encontrar interpretaciones distintas. Esto se manifiesta en la discusión en torno a categorías como conservado y expeditivo. Aún teniendo en cuenta las limitaciones de los estudios sobre tecnología, se destaca el aporte realizado para la elaboración de patrones contrastables en el registro arqueológico. Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
description |
Las diferencias entre el concepto de evolución de la ecología cultural, el procesualismo y la ecología evolutiva, explican en cierta forma el alcance de las metodologías que se emplearon para el análisis de la tecnología. Como metodologías han tenido relevancia en el siglo XX los modelos de flujo y los estudios de organización de la tecnología; herramientas que se han usado en el marco de distintas teorías. Las explicaciones alcanzadas son funcionales y aplicables a estudios sincrónicos. Por el contrario, las aplicaciones de los modelos de la ecología a escalas diacrónicas, especialmente a variables materiales para estudiar cambios tecnológicos, tienen un desarrollo relativamente reciente. Se ha hecho especial énfasis en la movilidad y su relación a la implementación de distintas formas de manejo del espacio. Según los autores, los estudios se han centrado en la distribución de los recursos, en las estrategias de subsistencia, el riesgo, etc. Para cada una de los componentes que intervienen en la organización de la subsistencia, y por tanto las decisiones tecnológicas, se pueden encontrar interpretaciones distintas. Esto se manifiesta en la discusión en torno a categorías como conservado y expeditivo. Aún teniendo en cuenta las limitaciones de los estudios sobre tecnología, se destaca el aporte realizado para la elaboración de patrones contrastables en el registro arqueológico. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9282 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60 http://bdigital.uncu.edu.ar/9276 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974850820341760 |
score |
13.070432 |