Producción de poliácidoláctico por ROP
- Autores
- Giaroli, Gisela Natali; Maggioni, Alfredo Abrahan
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Llorente, Carlos
Gentile, Alejandro
Di Santo, Rogelio - Descripción
- En el trabajo se exponen las características técnicas y económico-financieras de la instalación de una planta productiva de PLA (Poliácido láctico) por medio del método de Rompimiento de Anillo del monómero (lacturo). Entre las aplicaciones más importantes del petróleo encontramos la producción de los polímeros, pero dichos polímeros no son biodegradables y se producen a partir de un recurso no renovable. Como solución a estas problemáticas surgen los biopolímeros, los cuales se obtiene a partir de recursos renovables y son biodegradables. El ácido poliláctico (PLA) es uno de estos.La materia principal para la producción del PLA es el ácido láctico de elevada concentración, que puede ser producido a partir de la fermentación de la caña de azúcar o el almidón de maíz. Luego por medio de los procesos unitarios correspondientes se obtiene el PLA, el cual es un biopolímero compostable. Este material es comparable, en propiedades, a los polímeros commodities aunque los supera debido a su elevada degradación en poco tiempo, dejando residuos inocuos como dióxido de carbono, agua, y humus.
The following report shows all the technical, economics and financial characteristics of the installation of a PLA (polylactide) manufacturing facility, by the Breaking Ring monomer (lactide) method. One of the most important uses of petroleum is the production of polymers, but this polymers are not biodegradables and are made of a nonrenewable resource. So, as a solution to this problem, biopolymers are used instead, which are obtained from renewable resources and are biodegradable. The PLA is one of them. The raw material of the PLA production is high concentrate lactide acid, which it can be obtained from the fermentation of sugar cane or corn starch. Then, through accurates processes, the PLA is created as a compostable biopolymer. This material can be compared with the commodity polymers, although the PLA has higher properties because of the high degradation in short periods, leaving harmless remains such as carbon dioxide, water and humus.
Fil: Giaroli, Gisela Natali. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Fil: Maggioni, Alfredo Abrahan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. - Materia
-
Biopolímeros
Biotecnología
Proyectos de inversiones
Plantas industriales (fábricas)
Polímeros
Biopolimerización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8529
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_bf3edeade4f9706b40d91d82cc7c5df1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8529 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Producción de poliácidoláctico por ROP Giaroli, Gisela NataliMaggioni, Alfredo AbrahanBiopolímerosBiotecnologíaProyectos de inversionesPlantas industriales (fábricas)PolímerosBiopolimerizaciónEn el trabajo se exponen las características técnicas y económico-financieras de la instalación de una planta productiva de PLA (Poliácido láctico) por medio del método de Rompimiento de Anillo del monómero (lacturo). Entre las aplicaciones más importantes del petróleo encontramos la producción de los polímeros, pero dichos polímeros no son biodegradables y se producen a partir de un recurso no renovable. Como solución a estas problemáticas surgen los biopolímeros, los cuales se obtiene a partir de recursos renovables y son biodegradables. El ácido poliláctico (PLA) es uno de estos.La materia principal para la producción del PLA es el ácido láctico de elevada concentración, que puede ser producido a partir de la fermentación de la caña de azúcar o el almidón de maíz. Luego por medio de los procesos unitarios correspondientes se obtiene el PLA, el cual es un biopolímero compostable. Este material es comparable, en propiedades, a los polímeros commodities aunque los supera debido a su elevada degradación en poco tiempo, dejando residuos inocuos como dióxido de carbono, agua, y humus. The following report shows all the technical, economics and financial characteristics of the installation of a PLA (polylactide) manufacturing facility, by the Breaking Ring monomer (lactide) method. One of the most important uses of petroleum is the production of polymers, but this polymers are not biodegradables and are made of a nonrenewable resource. So, as a solution to this problem, biopolymers are used instead, which are obtained from renewable resources and are biodegradable. The PLA is one of them. The raw material of the PLA production is high concentrate lactide acid, which it can be obtained from the fermentation of sugar cane or corn starch. Then, through accurates processes, the PLA is created as a compostable biopolymer. This material can be compared with the commodity polymers, although the PLA has higher properties because of the high degradation in short periods, leaving harmless remains such as carbon dioxide, water and humus.Fil: Giaroli, Gisela Natali. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Fil: Maggioni, Alfredo Abrahan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria Llorente, Carlos Gentile, AlejandroDi Santo, Rogelio2015-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8529spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8529Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:00.648Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de poliácidoláctico por ROP |
title |
Producción de poliácidoláctico por ROP |
spellingShingle |
Producción de poliácidoláctico por ROP Giaroli, Gisela Natali Biopolímeros Biotecnología Proyectos de inversiones Plantas industriales (fábricas) Polímeros Biopolimerización |
title_short |
Producción de poliácidoláctico por ROP |
title_full |
Producción de poliácidoláctico por ROP |
title_fullStr |
Producción de poliácidoláctico por ROP |
title_full_unstemmed |
Producción de poliácidoláctico por ROP |
title_sort |
Producción de poliácidoláctico por ROP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaroli, Gisela Natali Maggioni, Alfredo Abrahan |
author |
Giaroli, Gisela Natali |
author_facet |
Giaroli, Gisela Natali Maggioni, Alfredo Abrahan |
author_role |
author |
author2 |
Maggioni, Alfredo Abrahan |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Llorente, Carlos Gentile, Alejandro Di Santo, Rogelio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biopolímeros Biotecnología Proyectos de inversiones Plantas industriales (fábricas) Polímeros Biopolimerización |
topic |
Biopolímeros Biotecnología Proyectos de inversiones Plantas industriales (fábricas) Polímeros Biopolimerización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se exponen las características técnicas y económico-financieras de la instalación de una planta productiva de PLA (Poliácido láctico) por medio del método de Rompimiento de Anillo del monómero (lacturo). Entre las aplicaciones más importantes del petróleo encontramos la producción de los polímeros, pero dichos polímeros no son biodegradables y se producen a partir de un recurso no renovable. Como solución a estas problemáticas surgen los biopolímeros, los cuales se obtiene a partir de recursos renovables y son biodegradables. El ácido poliláctico (PLA) es uno de estos.La materia principal para la producción del PLA es el ácido láctico de elevada concentración, que puede ser producido a partir de la fermentación de la caña de azúcar o el almidón de maíz. Luego por medio de los procesos unitarios correspondientes se obtiene el PLA, el cual es un biopolímero compostable. Este material es comparable, en propiedades, a los polímeros commodities aunque los supera debido a su elevada degradación en poco tiempo, dejando residuos inocuos como dióxido de carbono, agua, y humus. The following report shows all the technical, economics and financial characteristics of the installation of a PLA (polylactide) manufacturing facility, by the Breaking Ring monomer (lactide) method. One of the most important uses of petroleum is the production of polymers, but this polymers are not biodegradables and are made of a nonrenewable resource. So, as a solution to this problem, biopolymers are used instead, which are obtained from renewable resources and are biodegradable. The PLA is one of them. The raw material of the PLA production is high concentrate lactide acid, which it can be obtained from the fermentation of sugar cane or corn starch. Then, through accurates processes, the PLA is created as a compostable biopolymer. This material can be compared with the commodity polymers, although the PLA has higher properties because of the high degradation in short periods, leaving harmless remains such as carbon dioxide, water and humus. Fil: Giaroli, Gisela Natali. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Fil: Maggioni, Alfredo Abrahan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. |
description |
En el trabajo se exponen las características técnicas y económico-financieras de la instalación de una planta productiva de PLA (Poliácido láctico) por medio del método de Rompimiento de Anillo del monómero (lacturo). Entre las aplicaciones más importantes del petróleo encontramos la producción de los polímeros, pero dichos polímeros no son biodegradables y se producen a partir de un recurso no renovable. Como solución a estas problemáticas surgen los biopolímeros, los cuales se obtiene a partir de recursos renovables y son biodegradables. El ácido poliláctico (PLA) es uno de estos.La materia principal para la producción del PLA es el ácido láctico de elevada concentración, que puede ser producido a partir de la fermentación de la caña de azúcar o el almidón de maíz. Luego por medio de los procesos unitarios correspondientes se obtiene el PLA, el cual es un biopolímero compostable. Este material es comparable, en propiedades, a los polímeros commodities aunque los supera debido a su elevada degradación en poco tiempo, dejando residuos inocuos como dióxido de carbono, agua, y humus. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8529 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974848405471232 |
score |
13.070432 |