Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina
- Autores
- Culós, María T. Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El mercado de combustibles líquidos en Argentina está caracterizado por un nivel alto de concentración, especialmente en ámbitos geográficos locales. El presente trabajo, estudia la demanda la cadena mayorista de combustibles líquidos en Argentina, utilizando el enfoque de elección discreta, partiendo de la premisa de que las distintas firmas ofrecen bienes diferenciados, en virtud de las características intrínsecas del bien, como la calidad relativa dentro de los márgenes de pureza establecidos, y aquellas características vinculadas a la comercializacióndel bien (formato contractual, localización espacial, publicidad, entre otras); y que dicha diferenciación les otorga el poder de fijar precios por encima de los costos marginales de producción. La diferencia entre precios y costos marginales, determina el poder de mercado de la firma, que se entiende varía en función de distintos factores, entre ellos: la competencia local que enfrenta cada firma, la elasticidad precio de la demanda en cada mercado, los distintos mecanismos de diferenciación, entre otras. El poder de mercado estará condicionado, entre otros factores, por la presencia relativa de las banderas a lo largo del país, la cantidad de bocas de expendio con las que cuenten en la cadena minorista, y los canales de comercialización de los que participen.
Fil: Culós, María T. Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Mercado
Combustible
Oferta y demanda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18258
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_be428e7a1f32a7a30d039f91101a8248 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18258 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina Culós, María T. VerónicaMercadoCombustibleOferta y demandaEl mercado de combustibles líquidos en Argentina está caracterizado por un nivel alto de concentración, especialmente en ámbitos geográficos locales. El presente trabajo, estudia la demanda la cadena mayorista de combustibles líquidos en Argentina, utilizando el enfoque de elección discreta, partiendo de la premisa de que las distintas firmas ofrecen bienes diferenciados, en virtud de las características intrínsecas del bien, como la calidad relativa dentro de los márgenes de pureza establecidos, y aquellas características vinculadas a la comercializacióndel bien (formato contractual, localización espacial, publicidad, entre otras); y que dicha diferenciación les otorga el poder de fijar precios por encima de los costos marginales de producción. La diferencia entre precios y costos marginales, determina el poder de mercado de la firma, que se entiende varía en función de distintos factores, entre ellos: la competencia local que enfrenta cada firma, la elasticidad precio de la demanda en cada mercado, los distintos mecanismos de diferenciación, entre otras. El poder de mercado estará condicionado, entre otros factores, por la presencia relativa de las banderas a lo largo del país, la cantidad de bocas de expendio con las que cuenten en la cadena minorista, y los canales de comercialización de los que participen.Fil: Culós, María T. Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2022-09-07documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18258Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:27.71Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina |
title |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina |
spellingShingle |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina Culós, María T. Verónica Mercado Combustible Oferta y demanda |
title_short |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina |
title_full |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina |
title_fullStr |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina |
title_sort |
Estudio sobre evidencia de poder de mercado en la cadena mayorista de combustibles líquidos de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Culós, María T. Verónica |
author |
Culós, María T. Verónica |
author_facet |
Culós, María T. Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado Combustible Oferta y demanda |
topic |
Mercado Combustible Oferta y demanda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mercado de combustibles líquidos en Argentina está caracterizado por un nivel alto de concentración, especialmente en ámbitos geográficos locales. El presente trabajo, estudia la demanda la cadena mayorista de combustibles líquidos en Argentina, utilizando el enfoque de elección discreta, partiendo de la premisa de que las distintas firmas ofrecen bienes diferenciados, en virtud de las características intrínsecas del bien, como la calidad relativa dentro de los márgenes de pureza establecidos, y aquellas características vinculadas a la comercializacióndel bien (formato contractual, localización espacial, publicidad, entre otras); y que dicha diferenciación les otorga el poder de fijar precios por encima de los costos marginales de producción. La diferencia entre precios y costos marginales, determina el poder de mercado de la firma, que se entiende varía en función de distintos factores, entre ellos: la competencia local que enfrenta cada firma, la elasticidad precio de la demanda en cada mercado, los distintos mecanismos de diferenciación, entre otras. El poder de mercado estará condicionado, entre otros factores, por la presencia relativa de las banderas a lo largo del país, la cantidad de bocas de expendio con las que cuenten en la cadena minorista, y los canales de comercialización de los que participen. Fil: Culós, María T. Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El mercado de combustibles líquidos en Argentina está caracterizado por un nivel alto de concentración, especialmente en ámbitos geográficos locales. El presente trabajo, estudia la demanda la cadena mayorista de combustibles líquidos en Argentina, utilizando el enfoque de elección discreta, partiendo de la premisa de que las distintas firmas ofrecen bienes diferenciados, en virtud de las características intrínsecas del bien, como la calidad relativa dentro de los márgenes de pureza establecidos, y aquellas características vinculadas a la comercializacióndel bien (formato contractual, localización espacial, publicidad, entre otras); y que dicha diferenciación les otorga el poder de fijar precios por encima de los costos marginales de producción. La diferencia entre precios y costos marginales, determina el poder de mercado de la firma, que se entiende varía en función de distintos factores, entre ellos: la competencia local que enfrenta cada firma, la elasticidad precio de la demanda en cada mercado, los distintos mecanismos de diferenciación, entre otras. El poder de mercado estará condicionado, entre otros factores, por la presencia relativa de las banderas a lo largo del país, la cantidad de bocas de expendio con las que cuenten en la cadena minorista, y los canales de comercialización de los que participen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18258 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974877368188928 |
score |
13.070432 |