Enroque corto : mujeres y economía solidaria
- Autores
- Jodor, Nerea Lucrecia; Antolin Solache, Ana María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Durante el último tercio del siglo XX tanto la modernidad entendida desde los ideales de razón, universalidad y progreso; como el sistema económico que acompañó su desarrollo- el capitalismo- han entrado en decadencia. Simultáneamente, Latinoamérica sufrió procesos modernizadores particulares que resultaron en debilitamiento del movimiento obrero, fortalecimiento de elites económico- políticas, deuda social y gran número de desocupados que posteriormente liderarían los llamados "nuevos movimientos sociales" dentro del continente. El texto intentará aproximar una lectura de tales procesos en Argentina, desde las miradas teóricas de Touraine y De Souza Santos quienes plantean a los movimientos sociales como espacio de subjetivación individual- grupal frente al mundo desgarrado por un lado; y la construcción de la ciudadanía a través del trabajo como forma de constituir al Estado como novísimo movimiento social, por el otro. Interpeladas por el interrogante ¿las mujeres que participan y trabajan en organizaciones de la economía solidaria logran una real subjetivación como ciudadanas y el ejercicio de ella?, pondremos especial atención sobre la participación femenina en organizaciones de la economía solidaria, y a la vez emergentes de movimientos sociales. Tratando de establecer relaciones entre éstas, los procesos de subjetivación, el trabajo, los derechos y la ciudadanía.
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia . Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Antolin Solache, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Argentina
Movimientos sociales
Ciudadanía
Mujeres
Siglo XX
Movimiento obrero
Economía solidaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8027
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ba66bd14cc4829e5358c987ff7fd18a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8027 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Enroque corto : mujeres y economía solidariaJodor, Nerea Lucrecia Antolin Solache, Ana MaríaArgentinaMovimientos socialesCiudadaníaMujeresSiglo XXMovimiento obreroEconomía solidariaDurante el último tercio del siglo XX tanto la modernidad entendida desde los ideales de razón, universalidad y progreso; como el sistema económico que acompañó su desarrollo- el capitalismo- han entrado en decadencia. Simultáneamente, Latinoamérica sufrió procesos modernizadores particulares que resultaron en debilitamiento del movimiento obrero, fortalecimiento de elites económico- políticas, deuda social y gran número de desocupados que posteriormente liderarían los llamados "nuevos movimientos sociales" dentro del continente. El texto intentará aproximar una lectura de tales procesos en Argentina, desde las miradas teóricas de Touraine y De Souza Santos quienes plantean a los movimientos sociales como espacio de subjetivación individual- grupal frente al mundo desgarrado por un lado; y la construcción de la ciudadanía a través del trabajo como forma de constituir al Estado como novísimo movimiento social, por el otro. Interpeladas por el interrogante ¿las mujeres que participan y trabajan en organizaciones de la economía solidaria logran una real subjetivación como ciudadanas y el ejercicio de ella?, pondremos especial atención sobre la participación femenina en organizaciones de la economía solidaria, y a la vez emergentes de movimientos sociales. Tratando de establecer relaciones entre éstas, los procesos de subjetivación, el trabajo, los derechos y la ciudadanía. Fil: Jodor, Nerea Lucrecia . Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Antolin Solache, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8027spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8027Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:56.119Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enroque corto : mujeres y economía solidaria |
title |
Enroque corto : mujeres y economía solidaria |
spellingShingle |
Enroque corto : mujeres y economía solidaria Jodor, Nerea Lucrecia Argentina Movimientos sociales Ciudadanía Mujeres Siglo XX Movimiento obrero Economía solidaria |
title_short |
Enroque corto : mujeres y economía solidaria |
title_full |
Enroque corto : mujeres y economía solidaria |
title_fullStr |
Enroque corto : mujeres y economía solidaria |
title_full_unstemmed |
Enroque corto : mujeres y economía solidaria |
title_sort |
Enroque corto : mujeres y economía solidaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jodor, Nerea Lucrecia Antolin Solache, Ana María |
author |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author_facet |
Jodor, Nerea Lucrecia Antolin Solache, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Antolin Solache, Ana María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Movimientos sociales Ciudadanía Mujeres Siglo XX Movimiento obrero Economía solidaria |
topic |
Argentina Movimientos sociales Ciudadanía Mujeres Siglo XX Movimiento obrero Economía solidaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el último tercio del siglo XX tanto la modernidad entendida desde los ideales de razón, universalidad y progreso; como el sistema económico que acompañó su desarrollo- el capitalismo- han entrado en decadencia. Simultáneamente, Latinoamérica sufrió procesos modernizadores particulares que resultaron en debilitamiento del movimiento obrero, fortalecimiento de elites económico- políticas, deuda social y gran número de desocupados que posteriormente liderarían los llamados "nuevos movimientos sociales" dentro del continente. El texto intentará aproximar una lectura de tales procesos en Argentina, desde las miradas teóricas de Touraine y De Souza Santos quienes plantean a los movimientos sociales como espacio de subjetivación individual- grupal frente al mundo desgarrado por un lado; y la construcción de la ciudadanía a través del trabajo como forma de constituir al Estado como novísimo movimiento social, por el otro. Interpeladas por el interrogante ¿las mujeres que participan y trabajan en organizaciones de la economía solidaria logran una real subjetivación como ciudadanas y el ejercicio de ella?, pondremos especial atención sobre la participación femenina en organizaciones de la economía solidaria, y a la vez emergentes de movimientos sociales. Tratando de establecer relaciones entre éstas, los procesos de subjetivación, el trabajo, los derechos y la ciudadanía. Fil: Jodor, Nerea Lucrecia . Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Antolin Solache, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
Durante el último tercio del siglo XX tanto la modernidad entendida desde los ideales de razón, universalidad y progreso; como el sistema económico que acompañó su desarrollo- el capitalismo- han entrado en decadencia. Simultáneamente, Latinoamérica sufrió procesos modernizadores particulares que resultaron en debilitamiento del movimiento obrero, fortalecimiento de elites económico- políticas, deuda social y gran número de desocupados que posteriormente liderarían los llamados "nuevos movimientos sociales" dentro del continente. El texto intentará aproximar una lectura de tales procesos en Argentina, desde las miradas teóricas de Touraine y De Souza Santos quienes plantean a los movimientos sociales como espacio de subjetivación individual- grupal frente al mundo desgarrado por un lado; y la construcción de la ciudadanía a través del trabajo como forma de constituir al Estado como novísimo movimiento social, por el otro. Interpeladas por el interrogante ¿las mujeres que participan y trabajan en organizaciones de la economía solidaria logran una real subjetivación como ciudadanas y el ejercicio de ella?, pondremos especial atención sobre la participación femenina en organizaciones de la economía solidaria, y a la vez emergentes de movimientos sociales. Tratando de establecer relaciones entre éstas, los procesos de subjetivación, el trabajo, los derechos y la ciudadanía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8027 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974846471897088 |
score |
13.070432 |