Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes
- Autores
- Pereyra, Julián; Paterlini, Paula; Noblega, Luciana; Álvarez, Analía; Romero Cintia M
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La nanobiosíntesis es una “tecnología verde" con numerosos beneficios por la que se obtienen NPs por procesos biológicos. Las AgNPs tienen una gran importancia debido a sus aplicaciones en medicina para el revelado de imágenes tumorales, liberación controlada de drogas, y fundamentalmente, excelentes propiedades antimicrobianas El objetivo fue evaluar la capacidad de biosíntesis de AgNPs por Streptomyces M7 y caracterizar las mismas y determinar su efecto antimicrobiano. La actinobacteria metalo-resistente Streptomyces M7 fue cultivada durante 72 hs en caldo Tripteína-Soja. Las células separadas del sobrenadante por centrifugación, fueron inoculadas en agua tridestilada (100gL-1) incubadas con agitación 72 hs. Mediante centrifugación se recuperó el sobrenadante (fuente de biomoléculas reductoras) con el que se preparó una solución de AgNO3 de 0,5 y 1 mM. Las soluciones se incubaron con agitación, 72 hs y se tomaron muestras cada 24 hs, realizando controles apropiados. Se evaluó la síntesis de AgNPs por medición de absorbancia (espectrofotómetro UV-visible, 200-800 nm) y por microscopia electrónica de barrido (MEB). La composición elemental de las AgNPS se evaluó mediante Espectroscopia de Energía Dispersada (EDS). La muestra tomada a las 72 hs, con una concentración 1 mM AgNO3 presentó el pico más alto de absorbancia (DO: 1,48) en comparación a las demás muestras. Esta absorbancia coincide con la reportada para AgNPs. Las imágenes de MEB revelaron la presencia de NPs agregadas, de tamaño heterogéneo entre 17,71 nm (min) y 94,44 nm (max) en el caso de AgNPs. El espectro EDS presentó una fuerte señal para Ag y otros picos más débiles correspondientes a otros elementos. Además, se evaluó la capacidad antimicrobiana de las AgNPs frente a cándida.
Fil: Pereyra, Julián. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Paterlini, Paula. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Noblega, Luciana. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Álvarez, Analía. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Romero Cintia M. Universidad Nacional de Tucumán. - Materia
-
Nanotecnología
Nanopartículas
Plata
Actinobacteria
Síntesis biogénica
Tecnología verde - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13135
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_b99e6bab8f98c003e3584240dc902ba9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13135 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes Pereyra, JuliánPaterlini, PaulaNoblega, LucianaÁlvarez, AnalíaRomero Cintia MNanotecnologíaNanopartículasPlataActinobacteriaSíntesis biogénicaTecnología verdeLa nanobiosíntesis es una “tecnología verde" con numerosos beneficios por la que se obtienen NPs por procesos biológicos. Las AgNPs tienen una gran importancia debido a sus aplicaciones en medicina para el revelado de imágenes tumorales, liberación controlada de drogas, y fundamentalmente, excelentes propiedades antimicrobianas El objetivo fue evaluar la capacidad de biosíntesis de AgNPs por Streptomyces M7 y caracterizar las mismas y determinar su efecto antimicrobiano. La actinobacteria metalo-resistente Streptomyces M7 fue cultivada durante 72 hs en caldo Tripteína-Soja. Las células separadas del sobrenadante por centrifugación, fueron inoculadas en agua tridestilada (100gL-1) incubadas con agitación 72 hs. Mediante centrifugación se recuperó el sobrenadante (fuente de biomoléculas reductoras) con el que se preparó una solución de AgNO3 de 0,5 y 1 mM. Las soluciones se incubaron con agitación, 72 hs y se tomaron muestras cada 24 hs, realizando controles apropiados. Se evaluó la síntesis de AgNPs por medición de absorbancia (espectrofotómetro UV-visible, 200-800 nm) y por microscopia electrónica de barrido (MEB). La composición elemental de las AgNPS se evaluó mediante Espectroscopia de Energía Dispersada (EDS). La muestra tomada a las 72 hs, con una concentración 1 mM AgNO3 presentó el pico más alto de absorbancia (DO: 1,48) en comparación a las demás muestras. Esta absorbancia coincide con la reportada para AgNPs. Las imágenes de MEB revelaron la presencia de NPs agregadas, de tamaño heterogéneo entre 17,71 nm (min) y 94,44 nm (max) en el caso de AgNPs. El espectro EDS presentó una fuerte señal para Ag y otros picos más débiles correspondientes a otros elementos. Además, se evaluó la capacidad antimicrobiana de las AgNPs frente a cándida.Fil: Pereyra, Julián. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Paterlini, Paula. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Noblega, Luciana. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Álvarez, Analía. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Romero Cintia M. Universidad Nacional de Tucumán. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13135spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:43:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13135Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:43:43.294Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes |
| title |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes |
| spellingShingle |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes Pereyra, Julián Nanotecnología Nanopartículas Plata Actinobacteria Síntesis biogénica Tecnología verde |
| title_short |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes |
| title_full |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes |
| title_fullStr |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes |
| title_full_unstemmed |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes |
| title_sort |
Biosinteis y caracterización de nanoparticulas de plata por actinobacterias metalo resistentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Julián Paterlini, Paula Noblega, Luciana Álvarez, Analía Romero Cintia M |
| author |
Pereyra, Julián |
| author_facet |
Pereyra, Julián Paterlini, Paula Noblega, Luciana Álvarez, Analía Romero Cintia M |
| author_role |
author |
| author2 |
Paterlini, Paula Noblega, Luciana Álvarez, Analía Romero Cintia M |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanotecnología Nanopartículas Plata Actinobacteria Síntesis biogénica Tecnología verde |
| topic |
Nanotecnología Nanopartículas Plata Actinobacteria Síntesis biogénica Tecnología verde |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La nanobiosíntesis es una “tecnología verde" con numerosos beneficios por la que se obtienen NPs por procesos biológicos. Las AgNPs tienen una gran importancia debido a sus aplicaciones en medicina para el revelado de imágenes tumorales, liberación controlada de drogas, y fundamentalmente, excelentes propiedades antimicrobianas El objetivo fue evaluar la capacidad de biosíntesis de AgNPs por Streptomyces M7 y caracterizar las mismas y determinar su efecto antimicrobiano. La actinobacteria metalo-resistente Streptomyces M7 fue cultivada durante 72 hs en caldo Tripteína-Soja. Las células separadas del sobrenadante por centrifugación, fueron inoculadas en agua tridestilada (100gL-1) incubadas con agitación 72 hs. Mediante centrifugación se recuperó el sobrenadante (fuente de biomoléculas reductoras) con el que se preparó una solución de AgNO3 de 0,5 y 1 mM. Las soluciones se incubaron con agitación, 72 hs y se tomaron muestras cada 24 hs, realizando controles apropiados. Se evaluó la síntesis de AgNPs por medición de absorbancia (espectrofotómetro UV-visible, 200-800 nm) y por microscopia electrónica de barrido (MEB). La composición elemental de las AgNPS se evaluó mediante Espectroscopia de Energía Dispersada (EDS). La muestra tomada a las 72 hs, con una concentración 1 mM AgNO3 presentó el pico más alto de absorbancia (DO: 1,48) en comparación a las demás muestras. Esta absorbancia coincide con la reportada para AgNPs. Las imágenes de MEB revelaron la presencia de NPs agregadas, de tamaño heterogéneo entre 17,71 nm (min) y 94,44 nm (max) en el caso de AgNPs. El espectro EDS presentó una fuerte señal para Ag y otros picos más débiles correspondientes a otros elementos. Además, se evaluó la capacidad antimicrobiana de las AgNPs frente a cándida. Fil: Pereyra, Julián. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Paterlini, Paula. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Noblega, Luciana. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Álvarez, Analía. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Romero Cintia M. Universidad Nacional de Tucumán. |
| description |
La nanobiosíntesis es una “tecnología verde" con numerosos beneficios por la que se obtienen NPs por procesos biológicos. Las AgNPs tienen una gran importancia debido a sus aplicaciones en medicina para el revelado de imágenes tumorales, liberación controlada de drogas, y fundamentalmente, excelentes propiedades antimicrobianas El objetivo fue evaluar la capacidad de biosíntesis de AgNPs por Streptomyces M7 y caracterizar las mismas y determinar su efecto antimicrobiano. La actinobacteria metalo-resistente Streptomyces M7 fue cultivada durante 72 hs en caldo Tripteína-Soja. Las células separadas del sobrenadante por centrifugación, fueron inoculadas en agua tridestilada (100gL-1) incubadas con agitación 72 hs. Mediante centrifugación se recuperó el sobrenadante (fuente de biomoléculas reductoras) con el que se preparó una solución de AgNO3 de 0,5 y 1 mM. Las soluciones se incubaron con agitación, 72 hs y se tomaron muestras cada 24 hs, realizando controles apropiados. Se evaluó la síntesis de AgNPs por medición de absorbancia (espectrofotómetro UV-visible, 200-800 nm) y por microscopia electrónica de barrido (MEB). La composición elemental de las AgNPS se evaluó mediante Espectroscopia de Energía Dispersada (EDS). La muestra tomada a las 72 hs, con una concentración 1 mM AgNO3 presentó el pico más alto de absorbancia (DO: 1,48) en comparación a las demás muestras. Esta absorbancia coincide con la reportada para AgNPs. Las imágenes de MEB revelaron la presencia de NPs agregadas, de tamaño heterogéneo entre 17,71 nm (min) y 94,44 nm (max) en el caso de AgNPs. El espectro EDS presentó una fuerte señal para Ag y otros picos más débiles correspondientes a otros elementos. Además, se evaluó la capacidad antimicrobiana de las AgNPs frente a cándida. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13135 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13135 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848679948452102144 |
| score |
12.742515 |