Aprendiendo sobre “Educación Social"

Autores
Gonzalez, Teresa Leonor; Ruiz Peyré, Nicolás; Sánchez, Norma; Palma, Rocío; Astudillo, Candelaria; Contreras, Germán; Montenegro, Gerardo; Rosales, Melina; Rosales, Natalia; Sosa, Juan
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Tecnicatura Universitaria en Educación Social, es una formación de creación reciente que dicta la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de Cuyo. En sus fundamentos indica: “La Tecnicatura expresa una opción formativa, que destaca a la figura del Educador Social como un integrante del campo socioeducativo afincado en el territorio institucional social y pedagógico, en contacto directo con las poblaciones con quienes configura su práctica. Este proceso de implicación comienza en la formación y continúa en su hacer, se procura capacitar a técnicos competentes para comprender dinámicas sociales e institucionales en constante cambio, y propiciar acciones educativas que amplíen las oportunidades de promoción social y acceso a la cultura del sujeto de la educación". Por otro lado, la Sociología de la Educación es un espacio curricular que se dicta en el primer año de la formación; durante el 2019, momento en que se inicia un fuerte proceso de resistencia estudiantil y docente ante la decisión de recorte y achicamiento de la carrera, les estudiantes del primer año en el marco del Espacio Sociología de la Educación, ofrecieron una articulación de contenidos y espacios curriculares en base a su propia experiencia y a una reflexión crítica de dichos Fundamentos. La ponencia que presentamos es producto de ese esfuerzo.
Fil: Gonzalez, Teresa Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Ruiz Peyré, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Sánchez, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Palma, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Astudillo, Candelaria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Contreras, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Montenegro, Gerardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Rosales, Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Rosales, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Sosa, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Materia
Educación comunitaria
Hegemonía
Educación social
Educador social
Contrahegemonía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17096

id BDUNCU_b84f085479ca06e24e930ca544ec2733
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17096
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aprendiendo sobre “Educación Social" Gonzalez, Teresa LeonorRuiz Peyré, NicolásSánchez, NormaPalma, RocíoAstudillo, CandelariaContreras, GermánMontenegro, GerardoRosales, MelinaRosales, NataliaSosa, JuanEducación comunitariaHegemoníaEducación socialEducador socialContrahegemoníaLa Tecnicatura Universitaria en Educación Social, es una formación de creación reciente que dicta la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de Cuyo. En sus fundamentos indica: “La Tecnicatura expresa una opción formativa, que destaca a la figura del Educador Social como un integrante del campo socioeducativo afincado en el territorio institucional social y pedagógico, en contacto directo con las poblaciones con quienes configura su práctica. Este proceso de implicación comienza en la formación y continúa en su hacer, se procura capacitar a técnicos competentes para comprender dinámicas sociales e institucionales en constante cambio, y propiciar acciones educativas que amplíen las oportunidades de promoción social y acceso a la cultura del sujeto de la educación". Por otro lado, la Sociología de la Educación es un espacio curricular que se dicta en el primer año de la formación; durante el 2019, momento en que se inicia un fuerte proceso de resistencia estudiantil y docente ante la decisión de recorte y achicamiento de la carrera, les estudiantes del primer año en el marco del Espacio Sociología de la Educación, ofrecieron una articulación de contenidos y espacios curriculares en base a su propia experiencia y a una reflexión crítica de dichos Fundamentos. La ponencia que presentamos es producto de ese esfuerzo. Fil: Gonzalez, Teresa Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Ruiz Peyré, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Sánchez, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Palma, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Astudillo, Candelaria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Contreras, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Montenegro, Gerardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Rosales, Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Rosales, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Fil: Sosa, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17096Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:49.508Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendiendo sobre “Educación Social"
title Aprendiendo sobre “Educación Social"
spellingShingle Aprendiendo sobre “Educación Social"
Gonzalez, Teresa Leonor
Educación comunitaria
Hegemonía
Educación social
Educador social
Contrahegemonía
title_short Aprendiendo sobre “Educación Social"
title_full Aprendiendo sobre “Educación Social"
title_fullStr Aprendiendo sobre “Educación Social"
title_full_unstemmed Aprendiendo sobre “Educación Social"
title_sort Aprendiendo sobre “Educación Social"
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Teresa Leonor
Ruiz Peyré, Nicolás
Sánchez, Norma
Palma, Rocío
Astudillo, Candelaria
Contreras, Germán
Montenegro, Gerardo
Rosales, Melina
Rosales, Natalia
Sosa, Juan
author Gonzalez, Teresa Leonor
author_facet Gonzalez, Teresa Leonor
Ruiz Peyré, Nicolás
Sánchez, Norma
Palma, Rocío
Astudillo, Candelaria
Contreras, Germán
Montenegro, Gerardo
Rosales, Melina
Rosales, Natalia
Sosa, Juan
author_role author
author2 Ruiz Peyré, Nicolás
Sánchez, Norma
Palma, Rocío
Astudillo, Candelaria
Contreras, Germán
Montenegro, Gerardo
Rosales, Melina
Rosales, Natalia
Sosa, Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación comunitaria
Hegemonía
Educación social
Educador social
Contrahegemonía
topic Educación comunitaria
Hegemonía
Educación social
Educador social
Contrahegemonía
dc.description.none.fl_txt_mv La Tecnicatura Universitaria en Educación Social, es una formación de creación reciente que dicta la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de Cuyo. En sus fundamentos indica: “La Tecnicatura expresa una opción formativa, que destaca a la figura del Educador Social como un integrante del campo socioeducativo afincado en el territorio institucional social y pedagógico, en contacto directo con las poblaciones con quienes configura su práctica. Este proceso de implicación comienza en la formación y continúa en su hacer, se procura capacitar a técnicos competentes para comprender dinámicas sociales e institucionales en constante cambio, y propiciar acciones educativas que amplíen las oportunidades de promoción social y acceso a la cultura del sujeto de la educación". Por otro lado, la Sociología de la Educación es un espacio curricular que se dicta en el primer año de la formación; durante el 2019, momento en que se inicia un fuerte proceso de resistencia estudiantil y docente ante la decisión de recorte y achicamiento de la carrera, les estudiantes del primer año en el marco del Espacio Sociología de la Educación, ofrecieron una articulación de contenidos y espacios curriculares en base a su propia experiencia y a una reflexión crítica de dichos Fundamentos. La ponencia que presentamos es producto de ese esfuerzo.
Fil: Gonzalez, Teresa Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Ruiz Peyré, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Sánchez, Norma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Palma, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Astudillo, Candelaria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Contreras, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Montenegro, Gerardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Rosales, Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Rosales, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Fil: Sosa, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
description La Tecnicatura Universitaria en Educación Social, es una formación de creación reciente que dicta la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de Cuyo. En sus fundamentos indica: “La Tecnicatura expresa una opción formativa, que destaca a la figura del Educador Social como un integrante del campo socioeducativo afincado en el territorio institucional social y pedagógico, en contacto directo con las poblaciones con quienes configura su práctica. Este proceso de implicación comienza en la formación y continúa en su hacer, se procura capacitar a técnicos competentes para comprender dinámicas sociales e institucionales en constante cambio, y propiciar acciones educativas que amplíen las oportunidades de promoción social y acceso a la cultura del sujeto de la educación". Por otro lado, la Sociología de la Educación es un espacio curricular que se dicta en el primer año de la formación; durante el 2019, momento en que se inicia un fuerte proceso de resistencia estudiantil y docente ante la decisión de recorte y achicamiento de la carrera, les estudiantes del primer año en el marco del Espacio Sociología de la Educación, ofrecieron una articulación de contenidos y espacios curriculares en base a su propia experiencia y a una reflexión crítica de dichos Fundamentos. La ponencia que presentamos es producto de ese esfuerzo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17096
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570590085120
score 12.623145