El vivo sustento del Inquisidor

Autores
Racosta, Azucena Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Greco, María Florencia
Descripción
Relación entre el discurso criminológico y la construcción de contrahegemonía en las personas privadas de la libertad. El caso de Radio La Cantora. Una radio realizada por personas privadas de libertad. Se trabajó a partir del diálogo colectivo e intercambio de saberes, la recuperación de la palabra, la reconstrucción de la historia de los sujetos que conformaban dicha comunidad, la creación de redes comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de los contextos de encierro, para confluir en una experiencia de organización social autónoma. En el abordaje se tuvo en cuenta los relatos de las personas privadas de la libertad para analizar allí el impacto que en ellos produce el discurso hegemónico (Diario La Nueva Provincia), de que manera se manifiestan, que elementos conceptuales están presentes y cuales son sus fisuras. De esta manera se observó cómo los procesos comunicacionales permiten problematizar esos discursos, ponerlos en crisis y repensar estrategias para la construcción de discursos contra hegemónicos que operen en lógicas emancipadoras.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
comunicación, criminologia, cárcel, castigo, hegemonía, contrahegemonia
radiodifusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70962

id SEDICI_25fca2cc8ad7a63da2bebd8602c9c6cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70962
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El vivo sustento del InquisidorRacosta, Azucena BeatrizComunicación Socialcomunicación, criminologia, cárcel, castigo, hegemonía, contrahegemoniaradiodifusiónRelación entre el discurso criminológico y la construcción de contrahegemonía en las personas privadas de la libertad. El caso de Radio La Cantora. Una radio realizada por personas privadas de libertad. Se trabajó a partir del diálogo colectivo e intercambio de saberes, la recuperación de la palabra, la reconstrucción de la historia de los sujetos que conformaban dicha comunidad, la creación de redes comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de los contextos de encierro, para confluir en una experiencia de organización social autónoma. En el abordaje se tuvo en cuenta los relatos de las personas privadas de la libertad para analizar allí el impacto que en ellos produce el discurso hegemónico (Diario La Nueva Provincia), de que manera se manifiestan, que elementos conceptuales están presentes y cuales son sus fisuras. De esta manera se observó cómo los procesos comunicacionales permiten problematizar esos discursos, ponerlos en crisis y repensar estrategias para la construcción de discursos contra hegemónicos que operen en lógicas emancipadoras.Magister en Periodismo y Medios de ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGreco, María Florencia2018-10-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70962https://doi.org/10.35537/10915/70962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70962Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:29.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El vivo sustento del Inquisidor
title El vivo sustento del Inquisidor
spellingShingle El vivo sustento del Inquisidor
Racosta, Azucena Beatriz
Comunicación Social
comunicación, criminologia, cárcel, castigo, hegemonía, contrahegemonia
radiodifusión
title_short El vivo sustento del Inquisidor
title_full El vivo sustento del Inquisidor
title_fullStr El vivo sustento del Inquisidor
title_full_unstemmed El vivo sustento del Inquisidor
title_sort El vivo sustento del Inquisidor
dc.creator.none.fl_str_mv Racosta, Azucena Beatriz
author Racosta, Azucena Beatriz
author_facet Racosta, Azucena Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Greco, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
comunicación, criminologia, cárcel, castigo, hegemonía, contrahegemonia
radiodifusión
topic Comunicación Social
comunicación, criminologia, cárcel, castigo, hegemonía, contrahegemonia
radiodifusión
dc.description.none.fl_txt_mv Relación entre el discurso criminológico y la construcción de contrahegemonía en las personas privadas de la libertad. El caso de Radio La Cantora. Una radio realizada por personas privadas de libertad. Se trabajó a partir del diálogo colectivo e intercambio de saberes, la recuperación de la palabra, la reconstrucción de la historia de los sujetos que conformaban dicha comunidad, la creación de redes comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de los contextos de encierro, para confluir en una experiencia de organización social autónoma. En el abordaje se tuvo en cuenta los relatos de las personas privadas de la libertad para analizar allí el impacto que en ellos produce el discurso hegemónico (Diario La Nueva Provincia), de que manera se manifiestan, que elementos conceptuales están presentes y cuales son sus fisuras. De esta manera se observó cómo los procesos comunicacionales permiten problematizar esos discursos, ponerlos en crisis y repensar estrategias para la construcción de discursos contra hegemónicos que operen en lógicas emancipadoras.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Relación entre el discurso criminológico y la construcción de contrahegemonía en las personas privadas de la libertad. El caso de Radio La Cantora. Una radio realizada por personas privadas de libertad. Se trabajó a partir del diálogo colectivo e intercambio de saberes, la recuperación de la palabra, la reconstrucción de la historia de los sujetos que conformaban dicha comunidad, la creación de redes comunicacionales hacia adentro y hacia afuera de los contextos de encierro, para confluir en una experiencia de organización social autónoma. En el abordaje se tuvo en cuenta los relatos de las personas privadas de la libertad para analizar allí el impacto que en ellos produce el discurso hegemónico (Diario La Nueva Provincia), de que manera se manifiestan, que elementos conceptuales están presentes y cuales son sus fisuras. De esta manera se observó cómo los procesos comunicacionales permiten problematizar esos discursos, ponerlos en crisis y repensar estrategias para la construcción de discursos contra hegemónicos que operen en lógicas emancipadoras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70962
https://doi.org/10.35537/10915/70962
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70962
https://doi.org/10.35537/10915/70962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260305927733248
score 13.13397