Tlön, Uqbar y Orbis Tertius

Autores
Leo de Belmont, Laura
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es demostrar que la primera parte del relato, el descubrimiento de Uqbar, es el espejo en el cual se reflejan amplificadas y con más complejidad la segunda parte del mismo, el descubrimiento de Tlön, y la posdata de 1947, el cedimiento de una realidad empírica, la Tierra material, a la nueva realidad de Orbis Tertius. De esta forma, su estructura refleja adecuadamente el contenido del relato, la necesidad humana de crear sistemas deseables para explicarse la realidad, los cuales se transforman eventualmente en nuestro mundo de la realidad. Esta, a su vez, sujeta al ímpetu del cambio histórico, cederá inexorablemente a otra y mejor idea.
Fil: Leo de Belmont, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 31
http://bdigital.uncu.edu.ar/3511
Materia
Borges, Jorge Luis
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Siglo XX
Autores argentinos
Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
Crítica e interpretación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5061

id BDUNCU_b7bd806199125d6e7d9516021f665b1c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5061
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Tlön, Uqbar y Orbis Tertius Leo de Belmont, LauraBorges, Jorge LuisLiteratura hispanoamericanaLiteratura argentinaSiglo XXAutores argentinosTlön, Uqbar y Orbis TertiusCrítica e interpretaciónEl propósito de este trabajo es demostrar que la primera parte del relato, el descubrimiento de Uqbar, es el espejo en el cual se reflejan amplificadas y con más complejidad la segunda parte del mismo, el descubrimiento de Tlön, y la posdata de 1947, el cedimiento de una realidad empírica, la Tierra material, a la nueva realidad de Orbis Tertius. De esta forma, su estructura refleja adecuadamente el contenido del relato, la necesidad humana de crear sistemas deseables para explicarse la realidad, los cuales se transforman eventualmente en nuestro mundo de la realidad. Esta, a su vez, sujeta al ímpetu del cambio histórico, cederá inexorablemente a otra y mejor idea.Fil: Leo de Belmont, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2001-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5061Revista de Literaturas Modernas, No. 31http://bdigital.uncu.edu.ar/3511reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5061Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:27.227Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
title Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
spellingShingle Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
Leo de Belmont, Laura
Borges, Jorge Luis
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Siglo XX
Autores argentinos
Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
Crítica e interpretación
title_short Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
title_full Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
title_fullStr Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
title_full_unstemmed Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
title_sort Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
dc.creator.none.fl_str_mv Leo de Belmont, Laura
author Leo de Belmont, Laura
author_facet Leo de Belmont, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Borges, Jorge Luis
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Siglo XX
Autores argentinos
Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
Crítica e interpretación
topic Borges, Jorge Luis
Literatura hispanoamericana
Literatura argentina
Siglo XX
Autores argentinos
Tlön, Uqbar y Orbis Tertius
Crítica e interpretación
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es demostrar que la primera parte del relato, el descubrimiento de Uqbar, es el espejo en el cual se reflejan amplificadas y con más complejidad la segunda parte del mismo, el descubrimiento de Tlön, y la posdata de 1947, el cedimiento de una realidad empírica, la Tierra material, a la nueva realidad de Orbis Tertius. De esta forma, su estructura refleja adecuadamente el contenido del relato, la necesidad humana de crear sistemas deseables para explicarse la realidad, los cuales se transforman eventualmente en nuestro mundo de la realidad. Esta, a su vez, sujeta al ímpetu del cambio histórico, cederá inexorablemente a otra y mejor idea.
Fil: Leo de Belmont, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description El propósito de este trabajo es demostrar que la primera parte del relato, el descubrimiento de Uqbar, es el espejo en el cual se reflejan amplificadas y con más complejidad la segunda parte del mismo, el descubrimiento de Tlön, y la posdata de 1947, el cedimiento de una realidad empírica, la Tierra material, a la nueva realidad de Orbis Tertius. De esta forma, su estructura refleja adecuadamente el contenido del relato, la necesidad humana de crear sistemas deseables para explicarse la realidad, los cuales se transforman eventualmente en nuestro mundo de la realidad. Esta, a su vez, sujeta al ímpetu del cambio histórico, cederá inexorablemente a otra y mejor idea.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5061
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 31
http://bdigital.uncu.edu.ar/3511
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340536139120640
score 12.623145