Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción

Autores
Perea, José; Barba, Cecilio; Luque, Manuel; González, Ana; Angón, Elena; García, Antón
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio fue analizar las relaciones entre el conocimiento científico y los principales factores que determinan el grado de amenaza de las razas autóctonas españolas en peligro de extinción. Se utilizaron los datos oficiales del conjunto de razas españolas en peligro de extinción durante el período 2009-2013, y la producción científica y divulgativa de cada raza, recopilada a partir de Web of Science y Google para el período 1950-2012. Las razas fueron clasificadas según su riesgo de extinción con base en criterios demográficos durante el período 2009-2013. Los resultados han mostrado que el riesgo de extinción es elevado en más de la mitad de las razas, moderado en el 12,4% y crítico en el 36,1%. Los mayores niveles de riesgo correspondieron a razas concentradas en pequeñas áreas, con poblaciones y rebaños de menor tamaño, y reconocimiento oficial más reciente. La producción científica en el área de genética ha sido significativamente superior en las razas con mayor riesgo de extinción, mientras que los aspectos productivos y productos han sido más estudiados en las razas con menor riesgo de extinción. La divulgación de aspectos zootécnicos y sistemas de producción, producciones y productos ha sido significativamente mayor en las situaciones de menor riesgo de extinción. Por todo ello, se recomienda que las políticas de conservación concentren sus apoyos en una fase inicial relativa al estudio y caracterización racial basada en aspectos genéticos y una segunda fase centrada en el incremento del conocimiento y divulgación de las características productivas y de los sistemas de producción.
The aim of this study was to analyse the progress and current status of endangered autochthonous Spanish breeds exploring relationships between the main factors that determine the degree of endangered and the scientific and technical production related to the breed. The status of each breed was determined from official data published by Ministry of Agriculture during 2009-2013. The scientific and disclosure production related to each breed was collected from Web of Science and Google for 1950-2012. Each breed was classified according to its risk of extinction, based on demographic criteria and the annual growth rate of the population during 2009-2013. Results showed the risk of extinction was high in approximately the half of breeds, intermediate in 12.4% and very high in 36.1%. The highest levels of extinction risk corresponded to breed with recent official recognition and spread in small areas, with reduced population and herds of small size. Scientific literature on genetics has been significantly higher in breeds at greatest risk of extinction, while productive issues and products have been significantly studied most intensively in breeds with less risk of extinction. The disclosure literature on zootechnical issues and production systems has been significantly higher in breeds at lower risk of extinction. Therefore, it is recommended conservation policies focus, in a first stage, on genetic aspects and breed features, and secondly on productive issues and production systems.
Fil: Perea, José. Universidad de Córdoba (España)
Fil: Barba, Cecilio. Universidad de Córdoba (España)
Fil: Luque, Manuel. Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto
Fil: González, Ana. Universidad de Córdoba (España)
Fil: Angón, Elena. Universidad de Córdoba (España)
Fil: García, Antón. Universidad de Córdoba (España)
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 50, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10654
Materia
Análisis bibliométrico
Razas de ganado
Razas autóctonas
Conocimiento científico
España
Bibliometric analysis
Local breeds
Animal genetic resources
Políticas de conservación
Razas españolas
Especies en peligro de extinción
Recursos zoogenéticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10800

id BDUNCU_b3cb5716b99272e7896e96317386ce19
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10800
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinciónScientific knowledge and conservation policies : interrelationships in the Spanish livestock autochthonous endangered breedsPerea, JoséBarba, CecilioLuque, ManuelGonzález, AnaAngón, ElenaGarcía, AntónAnálisis bibliométricoRazas de ganadoRazas autóctonasConocimiento científicoEspañaBibliometric analysisLocal breedsAnimal genetic resourcesPolíticas de conservaciónRazas españolasEspecies en peligro de extinciónRecursos zoogenéticosEl objetivo del estudio fue analizar las relaciones entre el conocimiento científico y los principales factores que determinan el grado de amenaza de las razas autóctonas españolas en peligro de extinción. Se utilizaron los datos oficiales del conjunto de razas españolas en peligro de extinción durante el período 2009-2013, y la producción científica y divulgativa de cada raza, recopilada a partir de Web of Science y Google para el período 1950-2012. Las razas fueron clasificadas según su riesgo de extinción con base en criterios demográficos durante el período 2009-2013. Los resultados han mostrado que el riesgo de extinción es elevado en más de la mitad de las razas, moderado en el 12,4% y crítico en el 36,1%. Los mayores niveles de riesgo correspondieron a razas concentradas en pequeñas áreas, con poblaciones y rebaños de menor tamaño, y reconocimiento oficial más reciente. La producción científica en el área de genética ha sido significativamente superior en las razas con mayor riesgo de extinción, mientras que los aspectos productivos y productos han sido más estudiados en las razas con menor riesgo de extinción. La divulgación de aspectos zootécnicos y sistemas de producción, producciones y productos ha sido significativamente mayor en las situaciones de menor riesgo de extinción. Por todo ello, se recomienda que las políticas de conservación concentren sus apoyos en una fase inicial relativa al estudio y caracterización racial basada en aspectos genéticos y una segunda fase centrada en el incremento del conocimiento y divulgación de las características productivas y de los sistemas de producción.The aim of this study was to analyse the progress and current status of endangered autochthonous Spanish breeds exploring relationships between the main factors that determine the degree of endangered and the scientific and technical production related to the breed. The status of each breed was determined from official data published by Ministry of Agriculture during 2009-2013. The scientific and disclosure production related to each breed was collected from Web of Science and Google for 1950-2012. Each breed was classified according to its risk of extinction, based on demographic criteria and the annual growth rate of the population during 2009-2013. Results showed the risk of extinction was high in approximately the half of breeds, intermediate in 12.4% and very high in 36.1%. The highest levels of extinction risk corresponded to breed with recent official recognition and spread in small areas, with reduced population and herds of small size. Scientific literature on genetics has been significantly higher in breeds at greatest risk of extinction, while productive issues and products have been significantly studied most intensively in breeds with less risk of extinction. The disclosure literature on zootechnical issues and production systems has been significantly higher in breeds at lower risk of extinction. Therefore, it is recommended conservation policies focus, in a first stage, on genetic aspects and breed features, and secondly on productive issues and production systems.Fil: Perea, José. Universidad de Córdoba (España) Fil: Barba, Cecilio. Universidad de Córdoba (España) Fil: Luque, Manuel. Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto Fil: González, Ana. Universidad de Córdoba (España) Fil: Angón, Elena. Universidad de Córdoba (España) Fil: García, Antón. Universidad de Córdoba (España) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2018-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10800Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 50, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/10654reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10800Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:20.618Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción
Scientific knowledge and conservation policies : interrelationships in the Spanish livestock autochthonous endangered breeds
title Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción
spellingShingle Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción
Perea, José
Análisis bibliométrico
Razas de ganado
Razas autóctonas
Conocimiento científico
España
Bibliometric analysis
Local breeds
Animal genetic resources
Políticas de conservación
Razas españolas
Especies en peligro de extinción
Recursos zoogenéticos
title_short Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción
title_full Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción
title_fullStr Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción
title_full_unstemmed Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción
title_sort Conocimiento científico y políticas de conservación : interrelaciones en las razas ganaderas autóctonas españolas en peligro de extinción
dc.creator.none.fl_str_mv Perea, José
Barba, Cecilio
Luque, Manuel
González, Ana
Angón, Elena
García, Antón
author Perea, José
author_facet Perea, José
Barba, Cecilio
Luque, Manuel
González, Ana
Angón, Elena
García, Antón
author_role author
author2 Barba, Cecilio
Luque, Manuel
González, Ana
Angón, Elena
García, Antón
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis bibliométrico
Razas de ganado
Razas autóctonas
Conocimiento científico
España
Bibliometric analysis
Local breeds
Animal genetic resources
Políticas de conservación
Razas españolas
Especies en peligro de extinción
Recursos zoogenéticos
topic Análisis bibliométrico
Razas de ganado
Razas autóctonas
Conocimiento científico
España
Bibliometric analysis
Local breeds
Animal genetic resources
Políticas de conservación
Razas españolas
Especies en peligro de extinción
Recursos zoogenéticos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue analizar las relaciones entre el conocimiento científico y los principales factores que determinan el grado de amenaza de las razas autóctonas españolas en peligro de extinción. Se utilizaron los datos oficiales del conjunto de razas españolas en peligro de extinción durante el período 2009-2013, y la producción científica y divulgativa de cada raza, recopilada a partir de Web of Science y Google para el período 1950-2012. Las razas fueron clasificadas según su riesgo de extinción con base en criterios demográficos durante el período 2009-2013. Los resultados han mostrado que el riesgo de extinción es elevado en más de la mitad de las razas, moderado en el 12,4% y crítico en el 36,1%. Los mayores niveles de riesgo correspondieron a razas concentradas en pequeñas áreas, con poblaciones y rebaños de menor tamaño, y reconocimiento oficial más reciente. La producción científica en el área de genética ha sido significativamente superior en las razas con mayor riesgo de extinción, mientras que los aspectos productivos y productos han sido más estudiados en las razas con menor riesgo de extinción. La divulgación de aspectos zootécnicos y sistemas de producción, producciones y productos ha sido significativamente mayor en las situaciones de menor riesgo de extinción. Por todo ello, se recomienda que las políticas de conservación concentren sus apoyos en una fase inicial relativa al estudio y caracterización racial basada en aspectos genéticos y una segunda fase centrada en el incremento del conocimiento y divulgación de las características productivas y de los sistemas de producción.
The aim of this study was to analyse the progress and current status of endangered autochthonous Spanish breeds exploring relationships between the main factors that determine the degree of endangered and the scientific and technical production related to the breed. The status of each breed was determined from official data published by Ministry of Agriculture during 2009-2013. The scientific and disclosure production related to each breed was collected from Web of Science and Google for 1950-2012. Each breed was classified according to its risk of extinction, based on demographic criteria and the annual growth rate of the population during 2009-2013. Results showed the risk of extinction was high in approximately the half of breeds, intermediate in 12.4% and very high in 36.1%. The highest levels of extinction risk corresponded to breed with recent official recognition and spread in small areas, with reduced population and herds of small size. Scientific literature on genetics has been significantly higher in breeds at greatest risk of extinction, while productive issues and products have been significantly studied most intensively in breeds with less risk of extinction. The disclosure literature on zootechnical issues and production systems has been significantly higher in breeds at lower risk of extinction. Therefore, it is recommended conservation policies focus, in a first stage, on genetic aspects and breed features, and secondly on productive issues and production systems.
Fil: Perea, José. Universidad de Córdoba (España)
Fil: Barba, Cecilio. Universidad de Córdoba (España)
Fil: Luque, Manuel. Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto
Fil: González, Ana. Universidad de Córdoba (España)
Fil: Angón, Elena. Universidad de Córdoba (España)
Fil: García, Antón. Universidad de Córdoba (España)
description El objetivo del estudio fue analizar las relaciones entre el conocimiento científico y los principales factores que determinan el grado de amenaza de las razas autóctonas españolas en peligro de extinción. Se utilizaron los datos oficiales del conjunto de razas españolas en peligro de extinción durante el período 2009-2013, y la producción científica y divulgativa de cada raza, recopilada a partir de Web of Science y Google para el período 1950-2012. Las razas fueron clasificadas según su riesgo de extinción con base en criterios demográficos durante el período 2009-2013. Los resultados han mostrado que el riesgo de extinción es elevado en más de la mitad de las razas, moderado en el 12,4% y crítico en el 36,1%. Los mayores niveles de riesgo correspondieron a razas concentradas en pequeñas áreas, con poblaciones y rebaños de menor tamaño, y reconocimiento oficial más reciente. La producción científica en el área de genética ha sido significativamente superior en las razas con mayor riesgo de extinción, mientras que los aspectos productivos y productos han sido más estudiados en las razas con menor riesgo de extinción. La divulgación de aspectos zootécnicos y sistemas de producción, producciones y productos ha sido significativamente mayor en las situaciones de menor riesgo de extinción. Por todo ello, se recomienda que las políticas de conservación concentren sus apoyos en una fase inicial relativa al estudio y caracterización racial basada en aspectos genéticos y una segunda fase centrada en el incremento del conocimiento y divulgación de las características productivas y de los sistemas de producción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10800
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 50, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10654
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784157582098432
score 12.982451