Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera

Autores
Valdez Yllesca, María José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La producción de Álvaro García Linera ha ocupado buena parte de la discusión teórico-ideológica en las ciencias sociales de los últimos años. De la misma manera, se ha ido propagando como tamiz de análisis coyuntural en diversos espacios político-territoriales de la región. Entre los análisis y conceptos que problematiza e introduce en el amplio espacio de pensamiento y acción progresista, es el de revolución, y su significación está íntimamente ligada a la de democracia. ¿Cómo es la relación entre ambos conceptos? ¿En qué sentido son complementarios o análogos? Son algunas de las preguntas sobre las que indaga esta ponencia, y de las que se desprende su objetivo general: Analizar la relación conceptual revolución/democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera. Desde un enfoque materialista dialéctico, el modo de abordar esta problemática se relaciona a lo que Louis Althusser comprende como práctica científica: seleccionar una materia prima o "Generalidad I", que para nuestros fines será el material discursivo en el que García Linera intenta vislumbrar los conceptos “revolución" y “democracia". Sobre esta “Generalidad I" se aplicará lo que el filósofo francés denominó “Generalidad II", es decir, una serie de herramientas conceptuales que nos permitirán abordarla en base al objetivo, y que dará como resultado un nuevo producto (Generalidad III), pretendidamente teórico. Consiste en la práctica de una lectura productiva, no meramente literal, preocupada por la identificación de la lógica unificadora interna de ambos conceptos y la articulación de los mismos con los problemas que dominan la escena. Una lectura enfocada además, a dar cuenta de la vinculación, siempre presente, entre posición teórica y posición política.
Fil: Valdez Yllesca, María José. Universidad Nacional de Cuyo.
Materia
Sociología política
Teoría política
Democracia
García Linera, Álvaro
Democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17109

id BDUNCU_b392eef1a08087f16d4848114b115d2c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17109
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera Valdez Yllesca, María JoséSociología políticaTeoría políticaDemocraciaGarcía Linera, ÁlvaroDemocraciaLa producción de Álvaro García Linera ha ocupado buena parte de la discusión teórico-ideológica en las ciencias sociales de los últimos años. De la misma manera, se ha ido propagando como tamiz de análisis coyuntural en diversos espacios político-territoriales de la región. Entre los análisis y conceptos que problematiza e introduce en el amplio espacio de pensamiento y acción progresista, es el de revolución, y su significación está íntimamente ligada a la de democracia. ¿Cómo es la relación entre ambos conceptos? ¿En qué sentido son complementarios o análogos? Son algunas de las preguntas sobre las que indaga esta ponencia, y de las que se desprende su objetivo general: Analizar la relación conceptual revolución/democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera. Desde un enfoque materialista dialéctico, el modo de abordar esta problemática se relaciona a lo que Louis Althusser comprende como práctica científica: seleccionar una materia prima o "Generalidad I", que para nuestros fines será el material discursivo en el que García Linera intenta vislumbrar los conceptos “revolución" y “democracia". Sobre esta “Generalidad I" se aplicará lo que el filósofo francés denominó “Generalidad II", es decir, una serie de herramientas conceptuales que nos permitirán abordarla en base al objetivo, y que dará como resultado un nuevo producto (Generalidad III), pretendidamente teórico. Consiste en la práctica de una lectura productiva, no meramente literal, preocupada por la identificación de la lógica unificadora interna de ambos conceptos y la articulación de los mismos con los problemas que dominan la escena. Una lectura enfocada además, a dar cuenta de la vinculación, siempre presente, entre posición teórica y posición política.Fil: Valdez Yllesca, María José. Universidad Nacional de Cuyo. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17109Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:50.27Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
title Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
spellingShingle Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
Valdez Yllesca, María José
Sociología política
Teoría política
Democracia
García Linera, Álvaro
Democracia
title_short Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
title_full Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
title_fullStr Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
title_full_unstemmed Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
title_sort Revolución y democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera
dc.creator.none.fl_str_mv Valdez Yllesca, María José
author Valdez Yllesca, María José
author_facet Valdez Yllesca, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología política
Teoría política
Democracia
García Linera, Álvaro
Democracia
topic Sociología política
Teoría política
Democracia
García Linera, Álvaro
Democracia
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de Álvaro García Linera ha ocupado buena parte de la discusión teórico-ideológica en las ciencias sociales de los últimos años. De la misma manera, se ha ido propagando como tamiz de análisis coyuntural en diversos espacios político-territoriales de la región. Entre los análisis y conceptos que problematiza e introduce en el amplio espacio de pensamiento y acción progresista, es el de revolución, y su significación está íntimamente ligada a la de democracia. ¿Cómo es la relación entre ambos conceptos? ¿En qué sentido son complementarios o análogos? Son algunas de las preguntas sobre las que indaga esta ponencia, y de las que se desprende su objetivo general: Analizar la relación conceptual revolución/democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera. Desde un enfoque materialista dialéctico, el modo de abordar esta problemática se relaciona a lo que Louis Althusser comprende como práctica científica: seleccionar una materia prima o "Generalidad I", que para nuestros fines será el material discursivo en el que García Linera intenta vislumbrar los conceptos “revolución" y “democracia". Sobre esta “Generalidad I" se aplicará lo que el filósofo francés denominó “Generalidad II", es decir, una serie de herramientas conceptuales que nos permitirán abordarla en base al objetivo, y que dará como resultado un nuevo producto (Generalidad III), pretendidamente teórico. Consiste en la práctica de una lectura productiva, no meramente literal, preocupada por la identificación de la lógica unificadora interna de ambos conceptos y la articulación de los mismos con los problemas que dominan la escena. Una lectura enfocada además, a dar cuenta de la vinculación, siempre presente, entre posición teórica y posición política.
Fil: Valdez Yllesca, María José. Universidad Nacional de Cuyo.
description La producción de Álvaro García Linera ha ocupado buena parte de la discusión teórico-ideológica en las ciencias sociales de los últimos años. De la misma manera, se ha ido propagando como tamiz de análisis coyuntural en diversos espacios político-territoriales de la región. Entre los análisis y conceptos que problematiza e introduce en el amplio espacio de pensamiento y acción progresista, es el de revolución, y su significación está íntimamente ligada a la de democracia. ¿Cómo es la relación entre ambos conceptos? ¿En qué sentido son complementarios o análogos? Son algunas de las preguntas sobre las que indaga esta ponencia, y de las que se desprende su objetivo general: Analizar la relación conceptual revolución/democracia en la práctica discursiva de Álvaro García Linera. Desde un enfoque materialista dialéctico, el modo de abordar esta problemática se relaciona a lo que Louis Althusser comprende como práctica científica: seleccionar una materia prima o "Generalidad I", que para nuestros fines será el material discursivo en el que García Linera intenta vislumbrar los conceptos “revolución" y “democracia". Sobre esta “Generalidad I" se aplicará lo que el filósofo francés denominó “Generalidad II", es decir, una serie de herramientas conceptuales que nos permitirán abordarla en base al objetivo, y que dará como resultado un nuevo producto (Generalidad III), pretendidamente teórico. Consiste en la práctica de una lectura productiva, no meramente literal, preocupada por la identificación de la lógica unificadora interna de ambos conceptos y la articulación de los mismos con los problemas que dominan la escena. Una lectura enfocada además, a dar cuenta de la vinculación, siempre presente, entre posición teórica y posición política.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17109
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570854326272
score 12.623145