La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera

Autores
Recalcatti de Andrade, Aline
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El debate sobre el sujeto/a indígena como sujeto/a histórico emancipador es fundamental en el campo marxista latinoamericano. Una mirada crítica que busca interpretar la realidad concreta de Latinoamérica, sus contradicciones y posibilidades de emancipación, no puede dejar de analizar y pensar la lucha indígena. En el pensamiento teórico y práctico socialista hubo corrientes que negaron ese sujeto/a como revolucionario/a, basándose en una línea etapista - por lo tanto, no-dialéctica - de las fuerzas productivas y de una concepción economicista del proletariado. Pero, siguiendo la vertiente del materialismo histórico que busca aplicar sus categorías y análisis en las particularidades propias de cada formación socioeconómica, hay contribuciones fundamentales para la comprensión del cambio social en el continente. El teórico actual marxista Álvaro García Linera es un ejemplo de intelectual latinoamericano que puede aportar con eso. Una de las hipótesis de este trabajo es que esa interpretación está presente desde Marx y García Linera es uno de los autores que adopta tal argumento. Así, la presente investigación busca algunas contribuciones del autor boliviano para la aproximación teórica de la cuestión indígena y del marxismo, partiendo de su propia interpretación de los textos marxianos. A partir de eso, por el estudio y revisión del material bibliográfico de los principales textos de García Linera, se busca traer las contribuciones del autor para el debate a través de la relación entre algunas categorías, seleccionadas aquí como centrales: plurinacionalidad, sujeto histórico y multilinearidad de los tiempos históricos. Esas categorías se articulan en el conjunto de la obra de García Linera que permite una lectura crítica de la aproximación pretendida.
Fil: Recalcatti de Andrade, Aline. Universidad Federal de Santa Catarina.
Materia
Sociología historica
Marxismo
Poblaciones autóctonas
García Linera, Álvaro
Lucha indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17103

id BDUNCU_c5a550f1a8e85159c84058417bb58d8d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17103
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García LineraRecalcatti de Andrade, AlineSociología historicaMarxismoPoblaciones autóctonasGarcía Linera, ÁlvaroLucha indígenaEl debate sobre el sujeto/a indígena como sujeto/a histórico emancipador es fundamental en el campo marxista latinoamericano. Una mirada crítica que busca interpretar la realidad concreta de Latinoamérica, sus contradicciones y posibilidades de emancipación, no puede dejar de analizar y pensar la lucha indígena. En el pensamiento teórico y práctico socialista hubo corrientes que negaron ese sujeto/a como revolucionario/a, basándose en una línea etapista - por lo tanto, no-dialéctica - de las fuerzas productivas y de una concepción economicista del proletariado. Pero, siguiendo la vertiente del materialismo histórico que busca aplicar sus categorías y análisis en las particularidades propias de cada formación socioeconómica, hay contribuciones fundamentales para la comprensión del cambio social en el continente. El teórico actual marxista Álvaro García Linera es un ejemplo de intelectual latinoamericano que puede aportar con eso. Una de las hipótesis de este trabajo es que esa interpretación está presente desde Marx y García Linera es uno de los autores que adopta tal argumento. Así, la presente investigación busca algunas contribuciones del autor boliviano para la aproximación teórica de la cuestión indígena y del marxismo, partiendo de su propia interpretación de los textos marxianos. A partir de eso, por el estudio y revisión del material bibliográfico de los principales textos de García Linera, se busca traer las contribuciones del autor para el debate a través de la relación entre algunas categorías, seleccionadas aquí como centrales: plurinacionalidad, sujeto histórico y multilinearidad de los tiempos históricos. Esas categorías se articulan en el conjunto de la obra de García Linera que permite una lectura crítica de la aproximación pretendida.Fil: Recalcatti de Andrade, Aline. Universidad Federal de Santa Catarina. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17103spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17103Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:49.52Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera
title La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera
spellingShingle La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera
Recalcatti de Andrade, Aline
Sociología historica
Marxismo
Poblaciones autóctonas
García Linera, Álvaro
Lucha indígena
title_short La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera
title_full La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera
title_fullStr La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera
title_full_unstemmed La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera
title_sort La cuestión indígena y el marxismo : contribuciones de Álvaro García Linera
dc.creator.none.fl_str_mv Recalcatti de Andrade, Aline
author Recalcatti de Andrade, Aline
author_facet Recalcatti de Andrade, Aline
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología historica
Marxismo
Poblaciones autóctonas
García Linera, Álvaro
Lucha indígena
topic Sociología historica
Marxismo
Poblaciones autóctonas
García Linera, Álvaro
Lucha indígena
dc.description.none.fl_txt_mv El debate sobre el sujeto/a indígena como sujeto/a histórico emancipador es fundamental en el campo marxista latinoamericano. Una mirada crítica que busca interpretar la realidad concreta de Latinoamérica, sus contradicciones y posibilidades de emancipación, no puede dejar de analizar y pensar la lucha indígena. En el pensamiento teórico y práctico socialista hubo corrientes que negaron ese sujeto/a como revolucionario/a, basándose en una línea etapista - por lo tanto, no-dialéctica - de las fuerzas productivas y de una concepción economicista del proletariado. Pero, siguiendo la vertiente del materialismo histórico que busca aplicar sus categorías y análisis en las particularidades propias de cada formación socioeconómica, hay contribuciones fundamentales para la comprensión del cambio social en el continente. El teórico actual marxista Álvaro García Linera es un ejemplo de intelectual latinoamericano que puede aportar con eso. Una de las hipótesis de este trabajo es que esa interpretación está presente desde Marx y García Linera es uno de los autores que adopta tal argumento. Así, la presente investigación busca algunas contribuciones del autor boliviano para la aproximación teórica de la cuestión indígena y del marxismo, partiendo de su propia interpretación de los textos marxianos. A partir de eso, por el estudio y revisión del material bibliográfico de los principales textos de García Linera, se busca traer las contribuciones del autor para el debate a través de la relación entre algunas categorías, seleccionadas aquí como centrales: plurinacionalidad, sujeto histórico y multilinearidad de los tiempos históricos. Esas categorías se articulan en el conjunto de la obra de García Linera que permite una lectura crítica de la aproximación pretendida.
Fil: Recalcatti de Andrade, Aline. Universidad Federal de Santa Catarina.
description El debate sobre el sujeto/a indígena como sujeto/a histórico emancipador es fundamental en el campo marxista latinoamericano. Una mirada crítica que busca interpretar la realidad concreta de Latinoamérica, sus contradicciones y posibilidades de emancipación, no puede dejar de analizar y pensar la lucha indígena. En el pensamiento teórico y práctico socialista hubo corrientes que negaron ese sujeto/a como revolucionario/a, basándose en una línea etapista - por lo tanto, no-dialéctica - de las fuerzas productivas y de una concepción economicista del proletariado. Pero, siguiendo la vertiente del materialismo histórico que busca aplicar sus categorías y análisis en las particularidades propias de cada formación socioeconómica, hay contribuciones fundamentales para la comprensión del cambio social en el continente. El teórico actual marxista Álvaro García Linera es un ejemplo de intelectual latinoamericano que puede aportar con eso. Una de las hipótesis de este trabajo es que esa interpretación está presente desde Marx y García Linera es uno de los autores que adopta tal argumento. Así, la presente investigación busca algunas contribuciones del autor boliviano para la aproximación teórica de la cuestión indígena y del marxismo, partiendo de su propia interpretación de los textos marxianos. A partir de eso, por el estudio y revisión del material bibliográfico de los principales textos de García Linera, se busca traer las contribuciones del autor para el debate a través de la relación entre algunas categorías, seleccionadas aquí como centrales: plurinacionalidad, sujeto histórico y multilinearidad de los tiempos históricos. Esas categorías se articulan en el conjunto de la obra de García Linera que permite una lectura crítica de la aproximación pretendida.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17103
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570598473728
score 12.623145