La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo

Autores
Yáñez, Lilibeth; David, Diana Kathleen
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
EI artículo señala la importancia que, junto con la innovación, adquirió el capital social en la nueva agenda de desarrollo. Frente al contexto globalizado, la integración productiva se ha convertido en una estrategia viable para responder a las nuevas demandas de escala y competitividad. Por ello, distintos organismos públicos y privados en América Latina ven la conveniencia de generar políticas y programas tendientes a fortalecer la asociatividad. En este ámbito el Estado asume un rol fundamental. Más allá de los resultados técnicos y económicos alcanzados, saber como y hasta donde se puede conseguir la integración entre agentes diferentes respecto a la disponibilidad de recursos e intereses es una necesidad, cuando lo que interesa es procurar el desarrollo endógeno.
The article points out the importance that, along with innovation, acquired the social capital in the new development schedule. Facing the background of globalization, the productive integration has become a viable strategy to respond to the new demands of scale and competitiveness. That is way, different public and private agencies in Latin America see the desirability of creating politics and programmes aimed at strengthening the partnership. In this area, the Estate assumes a fundamental role. Beyond the technical and economic results achieved, knowing how and how far they can achive integration between different agents regarding the availability of resources and interests is a necessity, when what matters is to ensure the endogenous development.
Fil: Yáñez, Lilibeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: David, Diana Kathleen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Confluencia, Año 4, no. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/5367
Materia
América Latina
Siglo XXI
Capital social
Estado
Productividad
Globalización
Cooperación regional
Neoliberalismo
Desarrollo económico
Trabajo asociativo

Articulación socioproductiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5385

id BDUNCU_b1824b1a8ab123b41c0b0e40052381ce
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5385
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo Yáñez, LilibethDavid, Diana KathleenAmérica LatinaSiglo XXICapital socialEstadoProductividadGlobalizaciónCooperación regionalNeoliberalismoDesarrollo económicoTrabajo asociativoArticulación socioproductivaEI artículo señala la importancia que, junto con la innovación, adquirió el capital social en la nueva agenda de desarrollo. Frente al contexto globalizado, la integración productiva se ha convertido en una estrategia viable para responder a las nuevas demandas de escala y competitividad. Por ello, distintos organismos públicos y privados en América Latina ven la conveniencia de generar políticas y programas tendientes a fortalecer la asociatividad. En este ámbito el Estado asume un rol fundamental. Más allá de los resultados técnicos y económicos alcanzados, saber como y hasta donde se puede conseguir la integración entre agentes diferentes respecto a la disponibilidad de recursos e intereses es una necesidad, cuando lo que interesa es procurar el desarrollo endógeno.The article points out the importance that, along with innovation, acquired the social capital in the new development schedule. Facing the background of globalization, the productive integration has become a viable strategy to respond to the new demands of scale and competitiveness. That is way, different public and private agencies in Latin America see the desirability of creating politics and programmes aimed at strengthening the partnership. In this area, the Estate assumes a fundamental role. Beyond the technical and economic results achieved, knowing how and how far they can achive integration between different agents regarding the availability of resources and interests is a necessity, when what matters is to ensure the endogenous development.Fil: Yáñez, Lilibeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: David, Diana Kathleen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2008-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5385Confluencia, Año 4, no. 7http://bdigital.uncu.edu.ar/5367reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5385Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:36.189Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo
title La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo
spellingShingle La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo
Yáñez, Lilibeth
América Latina
Siglo XXI
Capital social
Estado
Productividad
Globalización
Cooperación regional
Neoliberalismo
Desarrollo económico
Trabajo asociativo
Articulación socioproductiva
title_short La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo
title_full La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo
title_fullStr La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo
title_full_unstemmed La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo
title_sort La articulación socioproductiva como estrategia de desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Yáñez, Lilibeth
David, Diana Kathleen
author Yáñez, Lilibeth
author_facet Yáñez, Lilibeth
David, Diana Kathleen
author_role author
author2 David, Diana Kathleen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina
Siglo XXI
Capital social
Estado
Productividad
Globalización
Cooperación regional
Neoliberalismo
Desarrollo económico
Trabajo asociativo

Articulación socioproductiva
topic América Latina
Siglo XXI
Capital social
Estado
Productividad
Globalización
Cooperación regional
Neoliberalismo
Desarrollo económico
Trabajo asociativo
Articulación socioproductiva
dc.description.none.fl_txt_mv EI artículo señala la importancia que, junto con la innovación, adquirió el capital social en la nueva agenda de desarrollo. Frente al contexto globalizado, la integración productiva se ha convertido en una estrategia viable para responder a las nuevas demandas de escala y competitividad. Por ello, distintos organismos públicos y privados en América Latina ven la conveniencia de generar políticas y programas tendientes a fortalecer la asociatividad. En este ámbito el Estado asume un rol fundamental. Más allá de los resultados técnicos y económicos alcanzados, saber como y hasta donde se puede conseguir la integración entre agentes diferentes respecto a la disponibilidad de recursos e intereses es una necesidad, cuando lo que interesa es procurar el desarrollo endógeno.
The article points out the importance that, along with innovation, acquired the social capital in the new development schedule. Facing the background of globalization, the productive integration has become a viable strategy to respond to the new demands of scale and competitiveness. That is way, different public and private agencies in Latin America see the desirability of creating politics and programmes aimed at strengthening the partnership. In this area, the Estate assumes a fundamental role. Beyond the technical and economic results achieved, knowing how and how far they can achive integration between different agents regarding the availability of resources and interests is a necessity, when what matters is to ensure the endogenous development.
Fil: Yáñez, Lilibeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: David, Diana Kathleen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description EI artículo señala la importancia que, junto con la innovación, adquirió el capital social en la nueva agenda de desarrollo. Frente al contexto globalizado, la integración productiva se ha convertido en una estrategia viable para responder a las nuevas demandas de escala y competitividad. Por ello, distintos organismos públicos y privados en América Latina ven la conveniencia de generar políticas y programas tendientes a fortalecer la asociatividad. En este ámbito el Estado asume un rol fundamental. Más allá de los resultados técnicos y económicos alcanzados, saber como y hasta donde se puede conseguir la integración entre agentes diferentes respecto a la disponibilidad de recursos e intereses es una necesidad, cuando lo que interesa es procurar el desarrollo endógeno.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5385
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 4, no. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/5367
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974824013496320
score 13.070432