Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal

Autores
Inda, Graciela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Bajo la coyuntura de la crisis teórica y política del marxismo de mediados de los setenta, la cuestión de las luchas de masas suscita en Althusser un trabajo de elaboración y revisión de tesis y conceptos cuyo horizonte último es la recuperación de la potencia crítica de la teoría marxista. En la senda abierta por el aparato conceptual elaborado durante los sesenta (determinación en última instancia por la economía, sobredeterminación y desigualdad de la contradicción, condensación-dispersión de las contradicciones, autonomía relativa e historicidad diferencial de la ideología y la política), entre 1976 y 1978 arremete contra las posiciones que esperan de una inexorable profundización del antagonismo entre trabajo y capital una espontánea movilización política de las masas, reivindicando tanto la importancia decisiva de la lucha política e ideológica como la centralidad política y teórica de la coyuntura, esa condensación de contradicciones desiguales en la que se despliegan de forma siempre singular las luchas. Contra todo confinamiento de la práctica política de las masas al terreno del Estado (ese aparato especial y separado que se opone a las clases populares mediante el uso de la fuerza, el monopolio administrativo -disciplinario y los mecanismos de interpelación que transforman el poder violento en poder consentido), insiste en que si bien las organizaciones populares están obligadas a reconocer y estudiar en detalle las formas específicas de cada poder estatal no deben “dejarse atrapar por ellas". Ante el dilema político de si las clases populares pueden construir poder propio en el seno del Estado capitalista para transformarlo desde dentro, Althusser es categórico: las luchas populares no han insistido con el Estado más que para desembocar en la política burguesa.
Fil: Inda, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos.
Materia
Althusser, Louis
Luchas sociales
Ideologías políticas
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10370

id BDUNCU_b04fdc5a4c196a1de2156c177f063b17
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10370
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatalInda, GracielaAlthusser, LouisLuchas socialesIdeologías políticasEstadoBajo la coyuntura de la crisis teórica y política del marxismo de mediados de los setenta, la cuestión de las luchas de masas suscita en Althusser un trabajo de elaboración y revisión de tesis y conceptos cuyo horizonte último es la recuperación de la potencia crítica de la teoría marxista. En la senda abierta por el aparato conceptual elaborado durante los sesenta (determinación en última instancia por la economía, sobredeterminación y desigualdad de la contradicción, condensación-dispersión de las contradicciones, autonomía relativa e historicidad diferencial de la ideología y la política), entre 1976 y 1978 arremete contra las posiciones que esperan de una inexorable profundización del antagonismo entre trabajo y capital una espontánea movilización política de las masas, reivindicando tanto la importancia decisiva de la lucha política e ideológica como la centralidad política y teórica de la coyuntura, esa condensación de contradicciones desiguales en la que se despliegan de forma siempre singular las luchas. Contra todo confinamiento de la práctica política de las masas al terreno del Estado (ese aparato especial y separado que se opone a las clases populares mediante el uso de la fuerza, el monopolio administrativo -disciplinario y los mecanismos de interpelación que transforman el poder violento en poder consentido), insiste en que si bien las organizaciones populares están obligadas a reconocer y estudiar en detalle las formas específicas de cada poder estatal no deben “dejarse atrapar por ellas". Ante el dilema político de si las clases populares pueden construir poder propio en el seno del Estado capitalista para transformarlo desde dentro, Althusser es categórico: las luchas populares no han insistido con el Estado más que para desembocar en la política burguesa.Fil: Inda, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10370spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10370Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.365Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal
title Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal
spellingShingle Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal
Inda, Graciela
Althusser, Louis
Luchas sociales
Ideologías políticas
Estado
title_short Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal
title_full Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal
title_fullStr Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal
title_full_unstemmed Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal
title_sort Althusser en la crisis del marxismo : la política frente a la "trampa" de la maquinaria estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Inda, Graciela
author Inda, Graciela
author_facet Inda, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Althusser, Louis
Luchas sociales
Ideologías políticas
Estado
topic Althusser, Louis
Luchas sociales
Ideologías políticas
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Bajo la coyuntura de la crisis teórica y política del marxismo de mediados de los setenta, la cuestión de las luchas de masas suscita en Althusser un trabajo de elaboración y revisión de tesis y conceptos cuyo horizonte último es la recuperación de la potencia crítica de la teoría marxista. En la senda abierta por el aparato conceptual elaborado durante los sesenta (determinación en última instancia por la economía, sobredeterminación y desigualdad de la contradicción, condensación-dispersión de las contradicciones, autonomía relativa e historicidad diferencial de la ideología y la política), entre 1976 y 1978 arremete contra las posiciones que esperan de una inexorable profundización del antagonismo entre trabajo y capital una espontánea movilización política de las masas, reivindicando tanto la importancia decisiva de la lucha política e ideológica como la centralidad política y teórica de la coyuntura, esa condensación de contradicciones desiguales en la que se despliegan de forma siempre singular las luchas. Contra todo confinamiento de la práctica política de las masas al terreno del Estado (ese aparato especial y separado que se opone a las clases populares mediante el uso de la fuerza, el monopolio administrativo -disciplinario y los mecanismos de interpelación que transforman el poder violento en poder consentido), insiste en que si bien las organizaciones populares están obligadas a reconocer y estudiar en detalle las formas específicas de cada poder estatal no deben “dejarse atrapar por ellas". Ante el dilema político de si las clases populares pueden construir poder propio en el seno del Estado capitalista para transformarlo desde dentro, Althusser es categórico: las luchas populares no han insistido con el Estado más que para desembocar en la política burguesa.
Fil: Inda, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos.
description Bajo la coyuntura de la crisis teórica y política del marxismo de mediados de los setenta, la cuestión de las luchas de masas suscita en Althusser un trabajo de elaboración y revisión de tesis y conceptos cuyo horizonte último es la recuperación de la potencia crítica de la teoría marxista. En la senda abierta por el aparato conceptual elaborado durante los sesenta (determinación en última instancia por la economía, sobredeterminación y desigualdad de la contradicción, condensación-dispersión de las contradicciones, autonomía relativa e historicidad diferencial de la ideología y la política), entre 1976 y 1978 arremete contra las posiciones que esperan de una inexorable profundización del antagonismo entre trabajo y capital una espontánea movilización política de las masas, reivindicando tanto la importancia decisiva de la lucha política e ideológica como la centralidad política y teórica de la coyuntura, esa condensación de contradicciones desiguales en la que se despliegan de forma siempre singular las luchas. Contra todo confinamiento de la práctica política de las masas al terreno del Estado (ese aparato especial y separado que se opone a las clases populares mediante el uso de la fuerza, el monopolio administrativo -disciplinario y los mecanismos de interpelación que transforman el poder violento en poder consentido), insiste en que si bien las organizaciones populares están obligadas a reconocer y estudiar en detalle las formas específicas de cada poder estatal no deben “dejarse atrapar por ellas". Ante el dilema político de si las clases populares pueden construir poder propio en el seno del Estado capitalista para transformarlo desde dentro, Althusser es categórico: las luchas populares no han insistido con el Estado más que para desembocar en la política burguesa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10370
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974854943342592
score 13.070432