Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio

Autores
Garro, Mirta; Mora, Rosa; Tagua, Gladys
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
Descripción
Los cuidados paliativos consisten en la atención integral a personas que padecen enfermedades que no responden a tratamiento curativo, y tiene por objetivos el control del dolor y otros síntomas así como el apoyo psicosocial y emocional al enfermo y su familia, para lograr una mejora en su calidad de vida. Se debe saber que hoy para la mayoría de los profesionales de la salud, el éxito significa curar enfermedades y salvar vidas. Con esa idea, cuidar un paciente crónico o terminal, ayudar a su familia, es un esfuerzo inútil y un fracaso de la medicina. Los pacientes y sus familias tienen derechos y necesidades que se deben satisfacer independientemente del resultado final. El equipo de salud tiene mucho para hacer desde el punto de vista humano por el paciente: acompañarlo, tratar de mantener su calidad de vida, hasta el final y ayudar a su familia a enfrentar y aceptar con serenidad una situación irreversible, acompañándolos a recorrer esta última etapa de la vida, contribuyendo a que puedan seguir viviendo dignamente el tiempo que les queda. Educar a los familiares sobre cuidados paliativos, no solo evita el reingreso de pacientes con enfermedades crónicas y terminales, en las instituciones públicas, si, no que también evita el alto costo innecesario a ejecutar, siendo relevante el bajo presupuesto en salud con el que cuenta la provincia, logrando de esta manera equidad en los gastos de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el tipo y la calidad de la información sobre educación en cuidados paliativos que tienen los familiares de pacientes crónicos, evolutivos y terminales internados en el hospital Perrupato de San Martín, Mendoza durante el segundo semestre de 2010.
Fil: Garro, Mirta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Mora, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Tagua, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Familia
Educación en salud
Educación del paciente como asunto
Relaciones familiares
Papel de la familia
Cuidados paliativos
Atención domiciliaria de salud
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
Enfermedad crónica
Enfermo terminal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10667

id BDUNCU_b0463097463c90321393779a7f2da947
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10667
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio Garro, MirtaMora, RosaTagua, GladysFamiliaEducación en saludEducación del paciente como asuntoRelaciones familiaresPapel de la familiaCuidados paliativosAtención domiciliaria de saludConocimientos, actitudes y práctica en saludHospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)Enfermedad crónicaEnfermo terminalLos cuidados paliativos consisten en la atención integral a personas que padecen enfermedades que no responden a tratamiento curativo, y tiene por objetivos el control del dolor y otros síntomas así como el apoyo psicosocial y emocional al enfermo y su familia, para lograr una mejora en su calidad de vida. Se debe saber que hoy para la mayoría de los profesionales de la salud, el éxito significa curar enfermedades y salvar vidas. Con esa idea, cuidar un paciente crónico o terminal, ayudar a su familia, es un esfuerzo inútil y un fracaso de la medicina. Los pacientes y sus familias tienen derechos y necesidades que se deben satisfacer independientemente del resultado final. El equipo de salud tiene mucho para hacer desde el punto de vista humano por el paciente: acompañarlo, tratar de mantener su calidad de vida, hasta el final y ayudar a su familia a enfrentar y aceptar con serenidad una situación irreversible, acompañándolos a recorrer esta última etapa de la vida, contribuyendo a que puedan seguir viviendo dignamente el tiempo que les queda. Educar a los familiares sobre cuidados paliativos, no solo evita el reingreso de pacientes con enfermedades crónicas y terminales, en las instituciones públicas, si, no que también evita el alto costo innecesario a ejecutar, siendo relevante el bajo presupuesto en salud con el que cuenta la provincia, logrando de esta manera equidad en los gastos de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el tipo y la calidad de la información sobre educación en cuidados paliativos que tienen los familiares de pacientes crónicos, evolutivos y terminales internados en el hospital Perrupato de San Martín, Mendoza durante el segundo semestre de 2010.Fil: Garro, Mirta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Mora, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Tagua, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández Salgado, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora Jacinta2011-09-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10667spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10667Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:19.594Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio
title Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio
spellingShingle Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio
Garro, Mirta
Familia
Educación en salud
Educación del paciente como asunto
Relaciones familiares
Papel de la familia
Cuidados paliativos
Atención domiciliaria de salud
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
Enfermedad crónica
Enfermo terminal
title_short Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio
title_full Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio
title_fullStr Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio
title_full_unstemmed Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio
title_sort Educación al familiar de pacientes con cuidados paliativos en el domicilio
dc.creator.none.fl_str_mv Garro, Mirta
Mora, Rosa
Tagua, Gladys
author Garro, Mirta
author_facet Garro, Mirta
Mora, Rosa
Tagua, Gladys
author_role author
author2 Mora, Rosa
Tagua, Gladys
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
dc.subject.none.fl_str_mv Familia
Educación en salud
Educación del paciente como asunto
Relaciones familiares
Papel de la familia
Cuidados paliativos
Atención domiciliaria de salud
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
Enfermedad crónica
Enfermo terminal
topic Familia
Educación en salud
Educación del paciente como asunto
Relaciones familiares
Papel de la familia
Cuidados paliativos
Atención domiciliaria de salud
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
Enfermedad crónica
Enfermo terminal
dc.description.none.fl_txt_mv Los cuidados paliativos consisten en la atención integral a personas que padecen enfermedades que no responden a tratamiento curativo, y tiene por objetivos el control del dolor y otros síntomas así como el apoyo psicosocial y emocional al enfermo y su familia, para lograr una mejora en su calidad de vida. Se debe saber que hoy para la mayoría de los profesionales de la salud, el éxito significa curar enfermedades y salvar vidas. Con esa idea, cuidar un paciente crónico o terminal, ayudar a su familia, es un esfuerzo inútil y un fracaso de la medicina. Los pacientes y sus familias tienen derechos y necesidades que se deben satisfacer independientemente del resultado final. El equipo de salud tiene mucho para hacer desde el punto de vista humano por el paciente: acompañarlo, tratar de mantener su calidad de vida, hasta el final y ayudar a su familia a enfrentar y aceptar con serenidad una situación irreversible, acompañándolos a recorrer esta última etapa de la vida, contribuyendo a que puedan seguir viviendo dignamente el tiempo que les queda. Educar a los familiares sobre cuidados paliativos, no solo evita el reingreso de pacientes con enfermedades crónicas y terminales, en las instituciones públicas, si, no que también evita el alto costo innecesario a ejecutar, siendo relevante el bajo presupuesto en salud con el que cuenta la provincia, logrando de esta manera equidad en los gastos de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el tipo y la calidad de la información sobre educación en cuidados paliativos que tienen los familiares de pacientes crónicos, evolutivos y terminales internados en el hospital Perrupato de San Martín, Mendoza durante el segundo semestre de 2010.
Fil: Garro, Mirta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Mora, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Tagua, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Los cuidados paliativos consisten en la atención integral a personas que padecen enfermedades que no responden a tratamiento curativo, y tiene por objetivos el control del dolor y otros síntomas así como el apoyo psicosocial y emocional al enfermo y su familia, para lograr una mejora en su calidad de vida. Se debe saber que hoy para la mayoría de los profesionales de la salud, el éxito significa curar enfermedades y salvar vidas. Con esa idea, cuidar un paciente crónico o terminal, ayudar a su familia, es un esfuerzo inútil y un fracaso de la medicina. Los pacientes y sus familias tienen derechos y necesidades que se deben satisfacer independientemente del resultado final. El equipo de salud tiene mucho para hacer desde el punto de vista humano por el paciente: acompañarlo, tratar de mantener su calidad de vida, hasta el final y ayudar a su familia a enfrentar y aceptar con serenidad una situación irreversible, acompañándolos a recorrer esta última etapa de la vida, contribuyendo a que puedan seguir viviendo dignamente el tiempo que les queda. Educar a los familiares sobre cuidados paliativos, no solo evita el reingreso de pacientes con enfermedades crónicas y terminales, en las instituciones públicas, si, no que también evita el alto costo innecesario a ejecutar, siendo relevante el bajo presupuesto en salud con el que cuenta la provincia, logrando de esta manera equidad en los gastos de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el tipo y la calidad de la información sobre educación en cuidados paliativos que tienen los familiares de pacientes crónicos, evolutivos y terminales internados en el hospital Perrupato de San Martín, Mendoza durante el segundo semestre de 2010.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10667
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784157042081792
score 12.982451