Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato
- Autores
- Espinosa, Lorena; Flamant, Valeria; Lázaro, Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta - Descripción
- La enfermería como disciplina permite ser un profesional autónomo, perteneciente al equipo de salud, ya sea en el ámbito hospitalario o comunitario en el cual se encarga de diferentes actividades tales como brindar cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión. La mayoría de los procesos que se desarrollan en el sector salud están enfocados a mejorar la atención del paciente; sin embargo, no se debe olvidar que el personal de enfermería es el elemento más valioso de una institución, por lo que ésta debe ofrecerle un ambiente seguro, confortable en donde se estimule al personal a realizarse controles periódicos de salud. Es decir el enfermero esta tan preocupado por restaurar la salud del paciente que a veces descuida su propia salud. Es por ello que es importante que cada enfermero tome conciencia que un control periódico tiene como objetivo brindar una mejor calidad de vida y a la vez un reconocimiento del estado de salud del trabajador. Algunos motivos por las cuales el personal de enfermería no se realiza dichos controles médicos pueden ser: problemas familiares, económicos, tiempo, de trabajo y la desmotivación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el porcentaje de enfermeros que trabajan en los servicios de internación, que no se realizan un control anual de salud, en el Hospital Perrupato en San Martín, Mendoza, en el segundo semestre del año 2010 y el primer semestre del año 2011.
Fil: Espinosa, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Flamant, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Lázaro, Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Personal de enfermería
Autocuidado
Conductas saludables
Salud laboral
Factores de riesgo
Exámenes médicos
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10442
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_2eb9d81ba0bc98daf9f1210c33484039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10442 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato Espinosa, LorenaFlamant, ValeriaLázaro, VictoriaPersonal de enfermeríaAutocuidadoConductas saludablesSalud laboralFactores de riesgoExámenes médicosHospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)La enfermería como disciplina permite ser un profesional autónomo, perteneciente al equipo de salud, ya sea en el ámbito hospitalario o comunitario en el cual se encarga de diferentes actividades tales como brindar cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión. La mayoría de los procesos que se desarrollan en el sector salud están enfocados a mejorar la atención del paciente; sin embargo, no se debe olvidar que el personal de enfermería es el elemento más valioso de una institución, por lo que ésta debe ofrecerle un ambiente seguro, confortable en donde se estimule al personal a realizarse controles periódicos de salud. Es decir el enfermero esta tan preocupado por restaurar la salud del paciente que a veces descuida su propia salud. Es por ello que es importante que cada enfermero tome conciencia que un control periódico tiene como objetivo brindar una mejor calidad de vida y a la vez un reconocimiento del estado de salud del trabajador. Algunos motivos por las cuales el personal de enfermería no se realiza dichos controles médicos pueden ser: problemas familiares, económicos, tiempo, de trabajo y la desmotivación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el porcentaje de enfermeros que trabajan en los servicios de internación, que no se realizan un control anual de salud, en el Hospital Perrupato en San Martín, Mendoza, en el segundo semestre del año 2010 y el primer semestre del año 2011. Fil: Espinosa, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Flamant, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Lázaro, Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández Salgado, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora Jacinta2011-09-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10442spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10442Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:20.429Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato |
title |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato |
spellingShingle |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato Espinosa, Lorena Personal de enfermería Autocuidado Conductas saludables Salud laboral Factores de riesgo Exámenes médicos Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato |
title_full |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato |
title_fullStr |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato |
title_full_unstemmed |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato |
title_sort |
Control de salud del personal de enfermería del Hospital Perrupato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinosa, Lorena Flamant, Valeria Lázaro, Victoria |
author |
Espinosa, Lorena |
author_facet |
Espinosa, Lorena Flamant, Valeria Lázaro, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Flamant, Valeria Lázaro, Victoria |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Salgado, María Elena Casalvieri, Franco Carmona, Dora Jacinta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personal de enfermería Autocuidado Conductas saludables Salud laboral Factores de riesgo Exámenes médicos Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) |
topic |
Personal de enfermería Autocuidado Conductas saludables Salud laboral Factores de riesgo Exámenes médicos Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermería como disciplina permite ser un profesional autónomo, perteneciente al equipo de salud, ya sea en el ámbito hospitalario o comunitario en el cual se encarga de diferentes actividades tales como brindar cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión. La mayoría de los procesos que se desarrollan en el sector salud están enfocados a mejorar la atención del paciente; sin embargo, no se debe olvidar que el personal de enfermería es el elemento más valioso de una institución, por lo que ésta debe ofrecerle un ambiente seguro, confortable en donde se estimule al personal a realizarse controles periódicos de salud. Es decir el enfermero esta tan preocupado por restaurar la salud del paciente que a veces descuida su propia salud. Es por ello que es importante que cada enfermero tome conciencia que un control periódico tiene como objetivo brindar una mejor calidad de vida y a la vez un reconocimiento del estado de salud del trabajador. Algunos motivos por las cuales el personal de enfermería no se realiza dichos controles médicos pueden ser: problemas familiares, económicos, tiempo, de trabajo y la desmotivación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el porcentaje de enfermeros que trabajan en los servicios de internación, que no se realizan un control anual de salud, en el Hospital Perrupato en San Martín, Mendoza, en el segundo semestre del año 2010 y el primer semestre del año 2011. Fil: Espinosa, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Flamant, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Lázaro, Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La enfermería como disciplina permite ser un profesional autónomo, perteneciente al equipo de salud, ya sea en el ámbito hospitalario o comunitario en el cual se encarga de diferentes actividades tales como brindar cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión. La mayoría de los procesos que se desarrollan en el sector salud están enfocados a mejorar la atención del paciente; sin embargo, no se debe olvidar que el personal de enfermería es el elemento más valioso de una institución, por lo que ésta debe ofrecerle un ambiente seguro, confortable en donde se estimule al personal a realizarse controles periódicos de salud. Es decir el enfermero esta tan preocupado por restaurar la salud del paciente que a veces descuida su propia salud. Es por ello que es importante que cada enfermero tome conciencia que un control periódico tiene como objetivo brindar una mejor calidad de vida y a la vez un reconocimiento del estado de salud del trabajador. Algunos motivos por las cuales el personal de enfermería no se realiza dichos controles médicos pueden ser: problemas familiares, económicos, tiempo, de trabajo y la desmotivación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el porcentaje de enfermeros que trabajan en los servicios de internación, que no se realizan un control anual de salud, en el Hospital Perrupato en San Martín, Mendoza, en el segundo semestre del año 2010 y el primer semestre del año 2011. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10442 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552381562880 |
score |
12.623145 |