Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle
- Autores
- Ferretti, Carlos Enrique; Dimenza Bujaldón, Matías Agustín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente documento corresponde al producto elaborado en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, denominado "Avanzando en el Derecho a la Salud de las Personas en Situación de Calle del Gran Mendoza". El objetivo del estudio es formular un diagnóstico local sobre el Consumo Problemático de Sustancias en Personas en Situación de Calle (PSC) del Gran Mendoza durante el año 2.018, mediante la realización de una investigación de caracterización cuanti-cualitativa que sirva al binomio FCM – Unidad de Atención Primaria Itinerante (UAPSI) como insumo para el diseño de nuevos enfoques y políticas comunitarias destinadas a este grupo. Por medio del presente trabajo, se pudo observar que un porcentaje mayor al 50% de los sujetos bajo Situación de Calle presentan consumo problemático, a diferencia de lo que acontece a nivel provincial, donde la prevalencia del consumo es casi diez veces menor para la población general. Otra diferencia que refleja la investigación, destaca que las PSC consumen prioritariamente cocaína en todos los rangos etarios, a diferencia de lo sucedido en Mendoza en la población general, donde predomina la ingesta de marihuana. Respecto a las similitudes encontradas, tanto en el consumo problemático de la gente en situación de calle, como en la población en general mendocina, la mayor prevalencia recae en el género masculino
Fil: Ferretti, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas.
Fil: Dimenza Bujaldón, Matías Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. - Materia
-
Atención primaria de la salud
Cocaína
Personas sin hogar
Política sanitaria
Trastornos relacionados con sustancias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12961
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ae263c91e969663a4c32b28b05f5e975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12961 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle Ferretti, Carlos EnriqueDimenza Bujaldón, Matías AgustínAtención primaria de la saludCocaínaPersonas sin hogarPolítica sanitariaTrastornos relacionados con sustancias El presente documento corresponde al producto elaborado en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, denominado "Avanzando en el Derecho a la Salud de las Personas en Situación de Calle del Gran Mendoza". El objetivo del estudio es formular un diagnóstico local sobre el Consumo Problemático de Sustancias en Personas en Situación de Calle (PSC) del Gran Mendoza durante el año 2.018, mediante la realización de una investigación de caracterización cuanti-cualitativa que sirva al binomio FCM – Unidad de Atención Primaria Itinerante (UAPSI) como insumo para el diseño de nuevos enfoques y políticas comunitarias destinadas a este grupo. Por medio del presente trabajo, se pudo observar que un porcentaje mayor al 50% de los sujetos bajo Situación de Calle presentan consumo problemático, a diferencia de lo que acontece a nivel provincial, donde la prevalencia del consumo es casi diez veces menor para la población general. Otra diferencia que refleja la investigación, destaca que las PSC consumen prioritariamente cocaína en todos los rangos etarios, a diferencia de lo sucedido en Mendoza en la población general, donde predomina la ingesta de marihuana. Respecto a las similitudes encontradas, tanto en el consumo problemático de la gente en situación de calle, como en la población en general mendocina, la mayor prevalencia recae en el género masculinoFil: Ferretti, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Fil: Dimenza Bujaldón, Matías Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12961spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12961Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:42.328Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle |
title |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle |
spellingShingle |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle Ferretti, Carlos Enrique Atención primaria de la salud Cocaína Personas sin hogar Política sanitaria Trastornos relacionados con sustancias |
title_short |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle |
title_full |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle |
title_fullStr |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle |
title_full_unstemmed |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle |
title_sort |
Análisis del consumo problemático de sustancias psicoactivas en personas en situación de calle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferretti, Carlos Enrique Dimenza Bujaldón, Matías Agustín |
author |
Ferretti, Carlos Enrique |
author_facet |
Ferretti, Carlos Enrique Dimenza Bujaldón, Matías Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Dimenza Bujaldón, Matías Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención primaria de la salud Cocaína Personas sin hogar Política sanitaria Trastornos relacionados con sustancias |
topic |
Atención primaria de la salud Cocaína Personas sin hogar Política sanitaria Trastornos relacionados con sustancias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento corresponde al producto elaborado en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, denominado "Avanzando en el Derecho a la Salud de las Personas en Situación de Calle del Gran Mendoza". El objetivo del estudio es formular un diagnóstico local sobre el Consumo Problemático de Sustancias en Personas en Situación de Calle (PSC) del Gran Mendoza durante el año 2.018, mediante la realización de una investigación de caracterización cuanti-cualitativa que sirva al binomio FCM – Unidad de Atención Primaria Itinerante (UAPSI) como insumo para el diseño de nuevos enfoques y políticas comunitarias destinadas a este grupo. Por medio del presente trabajo, se pudo observar que un porcentaje mayor al 50% de los sujetos bajo Situación de Calle presentan consumo problemático, a diferencia de lo que acontece a nivel provincial, donde la prevalencia del consumo es casi diez veces menor para la población general. Otra diferencia que refleja la investigación, destaca que las PSC consumen prioritariamente cocaína en todos los rangos etarios, a diferencia de lo sucedido en Mendoza en la población general, donde predomina la ingesta de marihuana. Respecto a las similitudes encontradas, tanto en el consumo problemático de la gente en situación de calle, como en la población en general mendocina, la mayor prevalencia recae en el género masculino Fil: Ferretti, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Fil: Dimenza Bujaldón, Matías Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. |
description |
El presente documento corresponde al producto elaborado en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, denominado "Avanzando en el Derecho a la Salud de las Personas en Situación de Calle del Gran Mendoza". El objetivo del estudio es formular un diagnóstico local sobre el Consumo Problemático de Sustancias en Personas en Situación de Calle (PSC) del Gran Mendoza durante el año 2.018, mediante la realización de una investigación de caracterización cuanti-cualitativa que sirva al binomio FCM – Unidad de Atención Primaria Itinerante (UAPSI) como insumo para el diseño de nuevos enfoques y políticas comunitarias destinadas a este grupo. Por medio del presente trabajo, se pudo observar que un porcentaje mayor al 50% de los sujetos bajo Situación de Calle presentan consumo problemático, a diferencia de lo que acontece a nivel provincial, donde la prevalencia del consumo es casi diez veces menor para la población general. Otra diferencia que refleja la investigación, destaca que las PSC consumen prioritariamente cocaína en todos los rangos etarios, a diferencia de lo sucedido en Mendoza en la población general, donde predomina la ingesta de marihuana. Respecto a las similitudes encontradas, tanto en el consumo problemático de la gente en situación de calle, como en la población en general mendocina, la mayor prevalencia recae en el género masculino |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12961 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863873015808 |
score |
12.993085 |