Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros

Autores
Alemanno, Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Debandi, Guillermo
Albrecht, Eduardo
Alturria, Laura
Roig, Sergio
Greco, Silvina
Descripción
En Mendoza los viñedos presentan prácticas de manejo que determinan diferencias en la cobertura vegetal presente en ellos. Esto puede conducir a cambios en la provisión de los servicios ecosistémicos generados por la biodiversidad, como el control biológico de plagas y la polinización. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la cobertura vegetal presente en los interfilares del viñedo sobre la riqueza, abundancia y diversidad de himenópteros polinizadores, depredadores y parasitoides. Para ello, se trabajó en tres fincas vitícolas de Barrancas Maipú, con diferentes prácticas de manejo del interfilar determinando diferentes coberturas vegetales entre sí y un sitio de campo sin cultivar como control. Se realizaron muestreos de insectos utilizando trampas Moericke y fotografías estandarizadas para la vegetación que posteriormente se analizaron usando un software para imágenes digitales. Se calcularon valores de riqueza, abundancia e índices de diversidad para cada manejo propuesto y se contrastaron con la diversidad del campo natural; se analizó la similitud de especies, utilizando el índice de Bray-Curtis, entre los diferentes tipos de manejo y el campo natural; y se analizó, utilizando Modelos Lineares Generalizados (GLM), la relación que existe entre los distintos grupos funcionales de himenópteros y el tipo de vegetación presente en el interfilar. Los tres viñedos mostraron una riqueza similar de plantas pero variaron en el porcentaje de cobertura y la composición. La riqueza de polinizadores, depredadores y parasitoides varió de acuerdo al sitio. Los depredadores fueron más abundantes en las fincas con mayor cobertura vegetal y mayor intervención, los polinizadores, en cambio, prefirieron los ambientes poco perturbados con alta cobertura de plantas nativas. Los parasitoides mostraron preferencia por ambientes con mayor cobertura de gramíneas. La similitud entre sitios fue baja en general para los tres grupos funcionales de himenópteros. Para el caso de los polinizadores y depredadores, tanto el viñedo con vegetación anual de exóticas y el viñedo con vegetación perenne de exóticas mostraron la mayor similitud. Lo opuesto se observó para el caso de los parasitoides, siendo los sitios con plantas nativas los más similares, aunque con valores muy bajos. La relación entre el tipo de vegetación y los grupos funcionales de himenópteros resultó ser positiva en general con el aumento de la cobertura vegetal. Los depredadores respondieron a la cobertura total, mientras que los parasitoides lo hicieron con la cobertura de gramíneas. Este trabajo muestra que las prácticas de manejo de cada viñedo afectan la cobertura vegetal presente y, por lo tanto, los beneficios que pueden obtenerse de la biodiversidad. Conociendo cómo las prácticas favorecen o afectan a determinados grupos funcionales, sería factible promover condiciones ambientales de acuerdo a los objetivos de manejo del viñedo.
Fil: Alemanno, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Viña
Maipú (Mendoza, Argentina)
Hymenoptera
Biodiversidad
Servicios de los ecosistemas
Agroecosistemas
Resiliencia de los ecosistemas
Polinizadores
Parasitoides
Depredadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15361

id BDUNCU_ada0b9a4450a40cc25d8bb95c4af49c6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15361
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros Alemanno, ValeriaViñaMaipú (Mendoza, Argentina)HymenopteraBiodiversidadServicios de los ecosistemasAgroecosistemasResiliencia de los ecosistemasPolinizadoresParasitoidesDepredadoresEn Mendoza los viñedos presentan prácticas de manejo que determinan diferencias en la cobertura vegetal presente en ellos. Esto puede conducir a cambios en la provisión de los servicios ecosistémicos generados por la biodiversidad, como el control biológico de plagas y la polinización. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la cobertura vegetal presente en los interfilares del viñedo sobre la riqueza, abundancia y diversidad de himenópteros polinizadores, depredadores y parasitoides. Para ello, se trabajó en tres fincas vitícolas de Barrancas Maipú, con diferentes prácticas de manejo del interfilar determinando diferentes coberturas vegetales entre sí y un sitio de campo sin cultivar como control. Se realizaron muestreos de insectos utilizando trampas Moericke y fotografías estandarizadas para la vegetación que posteriormente se analizaron usando un software para imágenes digitales. Se calcularon valores de riqueza, abundancia e índices de diversidad para cada manejo propuesto y se contrastaron con la diversidad del campo natural; se analizó la similitud de especies, utilizando el índice de Bray-Curtis, entre los diferentes tipos de manejo y el campo natural; y se analizó, utilizando Modelos Lineares Generalizados (GLM), la relación que existe entre los distintos grupos funcionales de himenópteros y el tipo de vegetación presente en el interfilar. Los tres viñedos mostraron una riqueza similar de plantas pero variaron en el porcentaje de cobertura y la composición. La riqueza de polinizadores, depredadores y parasitoides varió de acuerdo al sitio. Los depredadores fueron más abundantes en las fincas con mayor cobertura vegetal y mayor intervención, los polinizadores, en cambio, prefirieron los ambientes poco perturbados con alta cobertura de plantas nativas. Los parasitoides mostraron preferencia por ambientes con mayor cobertura de gramíneas. La similitud entre sitios fue baja en general para los tres grupos funcionales de himenópteros. Para el caso de los polinizadores y depredadores, tanto el viñedo con vegetación anual de exóticas y el viñedo con vegetación perenne de exóticas mostraron la mayor similitud. Lo opuesto se observó para el caso de los parasitoides, siendo los sitios con plantas nativas los más similares, aunque con valores muy bajos. La relación entre el tipo de vegetación y los grupos funcionales de himenópteros resultó ser positiva en general con el aumento de la cobertura vegetal. Los depredadores respondieron a la cobertura total, mientras que los parasitoides lo hicieron con la cobertura de gramíneas. Este trabajo muestra que las prácticas de manejo de cada viñedo afectan la cobertura vegetal presente y, por lo tanto, los beneficios que pueden obtenerse de la biodiversidad. Conociendo cómo las prácticas favorecen o afectan a determinados grupos funcionales, sería factible promover condiciones ambientales de acuerdo a los objetivos de manejo del viñedo.Fil: Alemanno, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Debandi, GuillermoAlbrecht, EduardoAlturria, LauraRoig, SergioGreco, Silvina2020-03-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15361Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:05.866Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros
title Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros
spellingShingle Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros
Alemanno, Valeria
Viña
Maipú (Mendoza, Argentina)
Hymenoptera
Biodiversidad
Servicios de los ecosistemas
Agroecosistemas
Resiliencia de los ecosistemas
Polinizadores
Parasitoides
Depredadores
title_short Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros
title_full Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros
title_fullStr Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros
title_sort Evaluación del efecto de diversas prácticas de manejo en el interfilar en viñedos de Maipú, Mendoza, sobre la diversidad específica y los grupos funcionales de himenópteros
dc.creator.none.fl_str_mv Alemanno, Valeria
author Alemanno, Valeria
author_facet Alemanno, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Debandi, Guillermo
Albrecht, Eduardo
Alturria, Laura
Roig, Sergio
Greco, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Viña
Maipú (Mendoza, Argentina)
Hymenoptera
Biodiversidad
Servicios de los ecosistemas
Agroecosistemas
Resiliencia de los ecosistemas
Polinizadores
Parasitoides
Depredadores
topic Viña
Maipú (Mendoza, Argentina)
Hymenoptera
Biodiversidad
Servicios de los ecosistemas
Agroecosistemas
Resiliencia de los ecosistemas
Polinizadores
Parasitoides
Depredadores
dc.description.none.fl_txt_mv En Mendoza los viñedos presentan prácticas de manejo que determinan diferencias en la cobertura vegetal presente en ellos. Esto puede conducir a cambios en la provisión de los servicios ecosistémicos generados por la biodiversidad, como el control biológico de plagas y la polinización. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la cobertura vegetal presente en los interfilares del viñedo sobre la riqueza, abundancia y diversidad de himenópteros polinizadores, depredadores y parasitoides. Para ello, se trabajó en tres fincas vitícolas de Barrancas Maipú, con diferentes prácticas de manejo del interfilar determinando diferentes coberturas vegetales entre sí y un sitio de campo sin cultivar como control. Se realizaron muestreos de insectos utilizando trampas Moericke y fotografías estandarizadas para la vegetación que posteriormente se analizaron usando un software para imágenes digitales. Se calcularon valores de riqueza, abundancia e índices de diversidad para cada manejo propuesto y se contrastaron con la diversidad del campo natural; se analizó la similitud de especies, utilizando el índice de Bray-Curtis, entre los diferentes tipos de manejo y el campo natural; y se analizó, utilizando Modelos Lineares Generalizados (GLM), la relación que existe entre los distintos grupos funcionales de himenópteros y el tipo de vegetación presente en el interfilar. Los tres viñedos mostraron una riqueza similar de plantas pero variaron en el porcentaje de cobertura y la composición. La riqueza de polinizadores, depredadores y parasitoides varió de acuerdo al sitio. Los depredadores fueron más abundantes en las fincas con mayor cobertura vegetal y mayor intervención, los polinizadores, en cambio, prefirieron los ambientes poco perturbados con alta cobertura de plantas nativas. Los parasitoides mostraron preferencia por ambientes con mayor cobertura de gramíneas. La similitud entre sitios fue baja en general para los tres grupos funcionales de himenópteros. Para el caso de los polinizadores y depredadores, tanto el viñedo con vegetación anual de exóticas y el viñedo con vegetación perenne de exóticas mostraron la mayor similitud. Lo opuesto se observó para el caso de los parasitoides, siendo los sitios con plantas nativas los más similares, aunque con valores muy bajos. La relación entre el tipo de vegetación y los grupos funcionales de himenópteros resultó ser positiva en general con el aumento de la cobertura vegetal. Los depredadores respondieron a la cobertura total, mientras que los parasitoides lo hicieron con la cobertura de gramíneas. Este trabajo muestra que las prácticas de manejo de cada viñedo afectan la cobertura vegetal presente y, por lo tanto, los beneficios que pueden obtenerse de la biodiversidad. Conociendo cómo las prácticas favorecen o afectan a determinados grupos funcionales, sería factible promover condiciones ambientales de acuerdo a los objetivos de manejo del viñedo.
Fil: Alemanno, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description En Mendoza los viñedos presentan prácticas de manejo que determinan diferencias en la cobertura vegetal presente en ellos. Esto puede conducir a cambios en la provisión de los servicios ecosistémicos generados por la biodiversidad, como el control biológico de plagas y la polinización. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la cobertura vegetal presente en los interfilares del viñedo sobre la riqueza, abundancia y diversidad de himenópteros polinizadores, depredadores y parasitoides. Para ello, se trabajó en tres fincas vitícolas de Barrancas Maipú, con diferentes prácticas de manejo del interfilar determinando diferentes coberturas vegetales entre sí y un sitio de campo sin cultivar como control. Se realizaron muestreos de insectos utilizando trampas Moericke y fotografías estandarizadas para la vegetación que posteriormente se analizaron usando un software para imágenes digitales. Se calcularon valores de riqueza, abundancia e índices de diversidad para cada manejo propuesto y se contrastaron con la diversidad del campo natural; se analizó la similitud de especies, utilizando el índice de Bray-Curtis, entre los diferentes tipos de manejo y el campo natural; y se analizó, utilizando Modelos Lineares Generalizados (GLM), la relación que existe entre los distintos grupos funcionales de himenópteros y el tipo de vegetación presente en el interfilar. Los tres viñedos mostraron una riqueza similar de plantas pero variaron en el porcentaje de cobertura y la composición. La riqueza de polinizadores, depredadores y parasitoides varió de acuerdo al sitio. Los depredadores fueron más abundantes en las fincas con mayor cobertura vegetal y mayor intervención, los polinizadores, en cambio, prefirieron los ambientes poco perturbados con alta cobertura de plantas nativas. Los parasitoides mostraron preferencia por ambientes con mayor cobertura de gramíneas. La similitud entre sitios fue baja en general para los tres grupos funcionales de himenópteros. Para el caso de los polinizadores y depredadores, tanto el viñedo con vegetación anual de exóticas y el viñedo con vegetación perenne de exóticas mostraron la mayor similitud. Lo opuesto se observó para el caso de los parasitoides, siendo los sitios con plantas nativas los más similares, aunque con valores muy bajos. La relación entre el tipo de vegetación y los grupos funcionales de himenópteros resultó ser positiva en general con el aumento de la cobertura vegetal. Los depredadores respondieron a la cobertura total, mientras que los parasitoides lo hicieron con la cobertura de gramíneas. Este trabajo muestra que las prácticas de manejo de cada viñedo afectan la cobertura vegetal presente y, por lo tanto, los beneficios que pueden obtenerse de la biodiversidad. Conociendo cómo las prácticas favorecen o afectan a determinados grupos funcionales, sería factible promover condiciones ambientales de acuerdo a los objetivos de manejo del viñedo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15361
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974869318270976
score 13.070432