"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán
- Autores
- González Almada Magdalena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo busca abordar la novela El delirio de Turing (2003) del boliviano Edmundo Paz Soldán desde un enfoque político e histórico teniendo en cuenta que en la novela está modelizada la Guerra del Agua (2000) hecho de movilización social capital para comenzar a entender el tránsito de la Bolivia republicana hacia la Bolivia plurinacional. En este sentido, la lectura de la novela desde los conceptos teóricos del pensador boliviano René Zavaleta Mercado (1935-1984) contribuyen a realizar un análisis en términos que rebasan lo literario y que se apoyan en una lectura que toma lo literario para pensar lo político y lo social. Así, el análisis de la obra de Paz Soldán leída a la luz de Zavaleta contribuye a los estudios sobre la narrativa escrita en Bolivia durante los primeros años del presente siglo. Los conceptos "masa", "momento constitutivo" y "crisis" desde el punto de vista zavaletiano otorgan herramientas de análisis de la sociedad boliviana durante el período de la Revolución del 1952, sin embargo en nuestro ejercicio, observaremos la validez de la utilización de los mismos para analizar un momento político paradigmático como lo fue el de la primera década del siglo XXI en Bolivia.
Fil: González Almada Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Materia
-
Bolivia
Literatura boliviana
Zavaleta Mercado, René
Paz Soldán, Edmundo. El delirio de Turing
Siglo XXI
Movimientos sociales
Crítica e interpretación
Historia de Bolivia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8328
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ad495abf45877615a1f4cc609135b084 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8328 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz SoldánGonzález Almada MagdalenaBoliviaLiteratura bolivianaZavaleta Mercado, RenéPaz Soldán, Edmundo. El delirio de TuringSiglo XXIMovimientos socialesCrítica e interpretaciónHistoria de BoliviaEl presente trabajo busca abordar la novela El delirio de Turing (2003) del boliviano Edmundo Paz Soldán desde un enfoque político e histórico teniendo en cuenta que en la novela está modelizada la Guerra del Agua (2000) hecho de movilización social capital para comenzar a entender el tránsito de la Bolivia republicana hacia la Bolivia plurinacional. En este sentido, la lectura de la novela desde los conceptos teóricos del pensador boliviano René Zavaleta Mercado (1935-1984) contribuyen a realizar un análisis en términos que rebasan lo literario y que se apoyan en una lectura que toma lo literario para pensar lo político y lo social. Así, el análisis de la obra de Paz Soldán leída a la luz de Zavaleta contribuye a los estudios sobre la narrativa escrita en Bolivia durante los primeros años del presente siglo. Los conceptos "masa", "momento constitutivo" y "crisis" desde el punto de vista zavaletiano otorgan herramientas de análisis de la sociedad boliviana durante el período de la Revolución del 1952, sin embargo en nuestro ejercicio, observaremos la validez de la utilización de los mismos para analizar un momento político paradigmático como lo fue el de la primera década del siglo XXI en Bolivia.Fil: González Almada Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2016-03-11documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8328spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8328Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:55.636Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán |
title |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán |
spellingShingle |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán González Almada Magdalena Bolivia Literatura boliviana Zavaleta Mercado, René Paz Soldán, Edmundo. El delirio de Turing Siglo XXI Movimientos sociales Crítica e interpretación Historia de Bolivia |
title_short |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán |
title_full |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán |
title_fullStr |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán |
title_full_unstemmed |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán |
title_sort |
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana : una lectura a partir de El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Almada Magdalena |
author |
González Almada Magdalena |
author_facet |
González Almada Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bolivia Literatura boliviana Zavaleta Mercado, René Paz Soldán, Edmundo. El delirio de Turing Siglo XXI Movimientos sociales Crítica e interpretación Historia de Bolivia |
topic |
Bolivia Literatura boliviana Zavaleta Mercado, René Paz Soldán, Edmundo. El delirio de Turing Siglo XXI Movimientos sociales Crítica e interpretación Historia de Bolivia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca abordar la novela El delirio de Turing (2003) del boliviano Edmundo Paz Soldán desde un enfoque político e histórico teniendo en cuenta que en la novela está modelizada la Guerra del Agua (2000) hecho de movilización social capital para comenzar a entender el tránsito de la Bolivia republicana hacia la Bolivia plurinacional. En este sentido, la lectura de la novela desde los conceptos teóricos del pensador boliviano René Zavaleta Mercado (1935-1984) contribuyen a realizar un análisis en términos que rebasan lo literario y que se apoyan en una lectura que toma lo literario para pensar lo político y lo social. Así, el análisis de la obra de Paz Soldán leída a la luz de Zavaleta contribuye a los estudios sobre la narrativa escrita en Bolivia durante los primeros años del presente siglo. Los conceptos "masa", "momento constitutivo" y "crisis" desde el punto de vista zavaletiano otorgan herramientas de análisis de la sociedad boliviana durante el período de la Revolución del 1952, sin embargo en nuestro ejercicio, observaremos la validez de la utilización de los mismos para analizar un momento político paradigmático como lo fue el de la primera década del siglo XXI en Bolivia. Fil: González Almada Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
description |
El presente trabajo busca abordar la novela El delirio de Turing (2003) del boliviano Edmundo Paz Soldán desde un enfoque político e histórico teniendo en cuenta que en la novela está modelizada la Guerra del Agua (2000) hecho de movilización social capital para comenzar a entender el tránsito de la Bolivia republicana hacia la Bolivia plurinacional. En este sentido, la lectura de la novela desde los conceptos teóricos del pensador boliviano René Zavaleta Mercado (1935-1984) contribuyen a realizar un análisis en términos que rebasan lo literario y que se apoyan en una lectura que toma lo literario para pensar lo político y lo social. Así, el análisis de la obra de Paz Soldán leída a la luz de Zavaleta contribuye a los estudios sobre la narrativa escrita en Bolivia durante los primeros años del presente siglo. Los conceptos "masa", "momento constitutivo" y "crisis" desde el punto de vista zavaletiano otorgan herramientas de análisis de la sociedad boliviana durante el período de la Revolución del 1952, sin embargo en nuestro ejercicio, observaremos la validez de la utilización de los mismos para analizar un momento político paradigmático como lo fue el de la primera década del siglo XXI en Bolivia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8328 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142677480898560 |
score |
12.712165 |