Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012

Autores
Norton, Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Day, Jorge Adolfo
Descripción
La vitivinicultura argentina se enfrenta a una situación externa dura por primera vez en más de una década, poniéndose en riesgo numerosas fuentes de trabajo y el porvenir de una industria que logró destacarse y hacerse un lugar en un mercado mundial extremadamente competitivo y donde el país no tenía presencia previa. Por otro lado, la apreciación real del peso argentino es señalada como la principal razón de esta crisis que vive el sector. Es necesario saber en profundidad la dinámica del cambio y la interacción de la Argentina tanto con compradores como con competidores para lograr hacer una evaluación certera de la situación actual y una proyección a futuro. Por lo dicho anteriormente, se pretende realizar un trabajo de naturaleza descriptiva y analítica, basado en las estadísticas disponibles en el país y en el mundo sobre la situación de las exportaciones vitivinícolas argentinas entre 2000 y 2012 a partir de un enfoque cambiario.
Fil: Norton, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Argentina
Vitivinicultura
Mercado internacional
Vinos
Competitividad
Década de 2000
Exportaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5716

id BDUNCU_aca5e8c78d7a602442111a964a87eef4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5716
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012 Norton, AlejandroArgentinaVitiviniculturaMercado internacionalVinosCompetitividadDécada de 2000ExportacionesLa vitivinicultura argentina se enfrenta a una situación externa dura por primera vez en más de una década, poniéndose en riesgo numerosas fuentes de trabajo y el porvenir de una industria que logró destacarse y hacerse un lugar en un mercado mundial extremadamente competitivo y donde el país no tenía presencia previa. Por otro lado, la apreciación real del peso argentino es señalada como la principal razón de esta crisis que vive el sector. Es necesario saber en profundidad la dinámica del cambio y la interacción de la Argentina tanto con compradores como con competidores para lograr hacer una evaluación certera de la situación actual y una proyección a futuro. Por lo dicho anteriormente, se pretende realizar un trabajo de naturaleza descriptiva y analítica, basado en las estadísticas disponibles en el país y en el mundo sobre la situación de las exportaciones vitivinícolas argentinas entre 2000 y 2012 a partir de un enfoque cambiario.Fil: Norton, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasDay, Jorge Adolfo2013-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5716Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:30.432Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012
title Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012
spellingShingle Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012
Norton, Alejandro
Argentina
Vitivinicultura
Mercado internacional
Vinos
Competitividad
Década de 2000
Exportaciones
title_short Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012
title_full Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012
title_fullStr Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012
title_full_unstemmed Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012
title_sort Enfoque cambiario de la competitividad internacional de la vitivinicultura argentina entre 2000 y 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Norton, Alejandro
author Norton, Alejandro
author_facet Norton, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Day, Jorge Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Vitivinicultura
Mercado internacional
Vinos
Competitividad
Década de 2000
Exportaciones
topic Argentina
Vitivinicultura
Mercado internacional
Vinos
Competitividad
Década de 2000
Exportaciones
dc.description.none.fl_txt_mv La vitivinicultura argentina se enfrenta a una situación externa dura por primera vez en más de una década, poniéndose en riesgo numerosas fuentes de trabajo y el porvenir de una industria que logró destacarse y hacerse un lugar en un mercado mundial extremadamente competitivo y donde el país no tenía presencia previa. Por otro lado, la apreciación real del peso argentino es señalada como la principal razón de esta crisis que vive el sector. Es necesario saber en profundidad la dinámica del cambio y la interacción de la Argentina tanto con compradores como con competidores para lograr hacer una evaluación certera de la situación actual y una proyección a futuro. Por lo dicho anteriormente, se pretende realizar un trabajo de naturaleza descriptiva y analítica, basado en las estadísticas disponibles en el país y en el mundo sobre la situación de las exportaciones vitivinícolas argentinas entre 2000 y 2012 a partir de un enfoque cambiario.
Fil: Norton, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description La vitivinicultura argentina se enfrenta a una situación externa dura por primera vez en más de una década, poniéndose en riesgo numerosas fuentes de trabajo y el porvenir de una industria que logró destacarse y hacerse un lugar en un mercado mundial extremadamente competitivo y donde el país no tenía presencia previa. Por otro lado, la apreciación real del peso argentino es señalada como la principal razón de esta crisis que vive el sector. Es necesario saber en profundidad la dinámica del cambio y la interacción de la Argentina tanto con compradores como con competidores para lograr hacer una evaluación certera de la situación actual y una proyección a futuro. Por lo dicho anteriormente, se pretende realizar un trabajo de naturaleza descriptiva y analítica, basado en las estadísticas disponibles en el país y en el mundo sobre la situación de las exportaciones vitivinícolas argentinas entre 2000 y 2012 a partir de un enfoque cambiario.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5716
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142667564515328
score 12.712165