Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)

Autores
González, Daniel David
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la década de 1990 se produjo en Argentina la ruptura de la matriz estadocéntrica que regía la relación Estado-sociedad. Ese proceso, denominado Reforma del Estado, consistió en la aplicación de políticas neoliberales elaboradas por el Consenso de Washington. Para que esa decisión política lograra legitimación social fue muy importante el rol desempeñado por los medios de comunicación pertenecientes al bloque hegemónico, los que, en virtud de su intencionalidad editorial, contribuyeron a instalar la idea del "Estado demoníaco", y la imprescindible necesidad de reducirlo y transformarlo para dotarlo de eficiencia y modernizar a nuestro país.
In the 1990's occurred in Argentina rupture of the matrix estadocéntrica governing the relationship State - Society. That process, called State Reform, consisted of the application of neoliberal polities developed by the Washington Consensus. To achieve political legitimacy that decision was very important social role played by the media belonging to the dominant bloc, which, by virtue of its intent publisher, helped install the idea of a "state demonic", and the imperative need for reduce and transform it to make it efficient and to modernize our country.
Fil: González, Daniel David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fuente
Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/5434
Materia
Mendoza (Argentina)
Periodismo
Poder
Década de 1990
Medios de comunicación
Matriz estadocéntrica

Reforma del Estado
Políticas neoliberales
Consenso de Washington
Estado de Bienestar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5493

id BDUNCU_ac9fa0691d21d5cef0c69f6bae4863c8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5493
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)González, Daniel DavidMendoza (Argentina)PeriodismoPoderDécada de 1990Medios de comunicaciónMatriz estadocéntricaReforma del EstadoPolíticas neoliberalesConsenso de WashingtonEstado de BienestarEn la década de 1990 se produjo en Argentina la ruptura de la matriz estadocéntrica que regía la relación Estado-sociedad. Ese proceso, denominado Reforma del Estado, consistió en la aplicación de políticas neoliberales elaboradas por el Consenso de Washington. Para que esa decisión política lograra legitimación social fue muy importante el rol desempeñado por los medios de comunicación pertenecientes al bloque hegemónico, los que, en virtud de su intencionalidad editorial, contribuyeron a instalar la idea del "Estado demoníaco", y la imprescindible necesidad de reducirlo y transformarlo para dotarlo de eficiencia y modernizar a nuestro país.In the 1990's occurred in Argentina rupture of the matrix estadocéntrica governing the relationship State - Society. That process, called State Reform, consisted of the application of neoliberal polities developed by the Washington Consensus. To achieve political legitimacy that decision was very important social role played by the media belonging to the dominant bloc, which, by virtue of its intent publisher, helped install the idea of a "state demonic", and the imperative need for reduce and transform it to make it efficient and to modernize our country. Fil: González, Daniel David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2010-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5493Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8http://bdigital.uncu.edu.ar/5434reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5493Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:37.156Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)
title Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)
spellingShingle Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)
González, Daniel David
Mendoza (Argentina)
Periodismo
Poder
Década de 1990
Medios de comunicación
Matriz estadocéntrica
Reforma del Estado
Políticas neoliberales
Consenso de Washington
Estado de Bienestar
title_short Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)
title_full Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)
title_fullStr Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)
title_full_unstemmed Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)
title_sort Periodismo y poder : el papel de los medios en la primera reforma del Estado (1989-1995)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Daniel David
author González, Daniel David
author_facet González, Daniel David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Periodismo
Poder
Década de 1990
Medios de comunicación
Matriz estadocéntrica

Reforma del Estado
Políticas neoliberales
Consenso de Washington
Estado de Bienestar
topic Mendoza (Argentina)
Periodismo
Poder
Década de 1990
Medios de comunicación
Matriz estadocéntrica
Reforma del Estado
Políticas neoliberales
Consenso de Washington
Estado de Bienestar
dc.description.none.fl_txt_mv En la década de 1990 se produjo en Argentina la ruptura de la matriz estadocéntrica que regía la relación Estado-sociedad. Ese proceso, denominado Reforma del Estado, consistió en la aplicación de políticas neoliberales elaboradas por el Consenso de Washington. Para que esa decisión política lograra legitimación social fue muy importante el rol desempeñado por los medios de comunicación pertenecientes al bloque hegemónico, los que, en virtud de su intencionalidad editorial, contribuyeron a instalar la idea del "Estado demoníaco", y la imprescindible necesidad de reducirlo y transformarlo para dotarlo de eficiencia y modernizar a nuestro país.
In the 1990's occurred in Argentina rupture of the matrix estadocéntrica governing the relationship State - Society. That process, called State Reform, consisted of the application of neoliberal polities developed by the Washington Consensus. To achieve political legitimacy that decision was very important social role played by the media belonging to the dominant bloc, which, by virtue of its intent publisher, helped install the idea of a "state demonic", and the imperative need for reduce and transform it to make it efficient and to modernize our country.
Fil: González, Daniel David. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
description En la década de 1990 se produjo en Argentina la ruptura de la matriz estadocéntrica que regía la relación Estado-sociedad. Ese proceso, denominado Reforma del Estado, consistió en la aplicación de políticas neoliberales elaboradas por el Consenso de Washington. Para que esa decisión política lograra legitimación social fue muy importante el rol desempeñado por los medios de comunicación pertenecientes al bloque hegemónico, los que, en virtud de su intencionalidad editorial, contribuyeron a instalar la idea del "Estado demoníaco", y la imprescindible necesidad de reducirlo y transformarlo para dotarlo de eficiencia y modernizar a nuestro país.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5493
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Millcayac. Anuario de Ciencias Políticas y Sociales, no. 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/5434
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974824587067392
score 13.070432