Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento
- Autores
- Aguiló, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos compartir los resultados preliminares de la investigación que estamos llevando a cabo que tiene por objeto realizar una evaluación de la implementación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) luego de diez años de funcionamiento de la política y del estudio que realizamos en 2010 respecto al impacto de la medida. En aquel estudio de 2010 en el que entrevistamos a más de 40 receptoras de la medida ubicadas en los barrios populares del Gran Mendoza relevamos, a partir del relato de las mismas, que, si bien aparecía una altísima valoración de la política, ésta era escasamente visualizada como un derecho. Encontramos, adicionalmente, que las propias receptoras portaban caracterizaciones culpabilizantes de sus pares en línea con las clásicas evaluaciones que sobre las poblaciones en condiciones de pobreza emergieron de los sectores dominantes vehiculizados fuertemente por los medios de comunicación hegemónicos. La lectura del material empírico surgido de los primeros trabajos de campo del año 2020 nos muestra que la valoración positiva sigue intacta pero que la visualización de la medida como un derecho que se percibe por ser considerada trabajadora del sector informal no ha logrado establecerse. Entendemos que este fenómeno hay que comprenderlo en el marco de la constante resignificación dominante de la medida como “otro plan más" y de la competencia de políticas de transferencia monetaria mediadas por organizaciones sociales desplegadas en los cuatro años de gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019).
Fil: Aguiló, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Políticas públicas
Derechos sociales
Ideología
Asignación Universal por Hijo
Plan social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16860
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_abf140ed9f963b9abb52fc8bcbaf2f41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16860 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamientoAguiló, Juan CarlosPolíticas públicasDerechos socialesIdeologíaAsignación Universal por HijoPlan socialEn el presente trabajo nos proponemos compartir los resultados preliminares de la investigación que estamos llevando a cabo que tiene por objeto realizar una evaluación de la implementación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) luego de diez años de funcionamiento de la política y del estudio que realizamos en 2010 respecto al impacto de la medida. En aquel estudio de 2010 en el que entrevistamos a más de 40 receptoras de la medida ubicadas en los barrios populares del Gran Mendoza relevamos, a partir del relato de las mismas, que, si bien aparecía una altísima valoración de la política, ésta era escasamente visualizada como un derecho. Encontramos, adicionalmente, que las propias receptoras portaban caracterizaciones culpabilizantes de sus pares en línea con las clásicas evaluaciones que sobre las poblaciones en condiciones de pobreza emergieron de los sectores dominantes vehiculizados fuertemente por los medios de comunicación hegemónicos. La lectura del material empírico surgido de los primeros trabajos de campo del año 2020 nos muestra que la valoración positiva sigue intacta pero que la visualización de la medida como un derecho que se percibe por ser considerada trabajadora del sector informal no ha logrado establecerse. Entendemos que este fenómeno hay que comprenderlo en el marco de la constante resignificación dominante de la medida como “otro plan más" y de la competencia de políticas de transferencia monetaria mediadas por organizaciones sociales desplegadas en los cuatro años de gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019). Fil: Aguiló, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:37:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16860Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:48.805Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento |
| title |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento |
| spellingShingle |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento Aguiló, Juan Carlos Políticas públicas Derechos sociales Ideología Asignación Universal por Hijo Plan social |
| title_short |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento |
| title_full |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento |
| title_fullStr |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento |
| title_full_unstemmed |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento |
| title_sort |
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) : percepciones y evaluaciones a diez años de su lanzamiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguiló, Juan Carlos |
| author |
Aguiló, Juan Carlos |
| author_facet |
Aguiló, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Derechos sociales Ideología Asignación Universal por Hijo Plan social |
| topic |
Políticas públicas Derechos sociales Ideología Asignación Universal por Hijo Plan social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos compartir los resultados preliminares de la investigación que estamos llevando a cabo que tiene por objeto realizar una evaluación de la implementación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) luego de diez años de funcionamiento de la política y del estudio que realizamos en 2010 respecto al impacto de la medida. En aquel estudio de 2010 en el que entrevistamos a más de 40 receptoras de la medida ubicadas en los barrios populares del Gran Mendoza relevamos, a partir del relato de las mismas, que, si bien aparecía una altísima valoración de la política, ésta era escasamente visualizada como un derecho. Encontramos, adicionalmente, que las propias receptoras portaban caracterizaciones culpabilizantes de sus pares en línea con las clásicas evaluaciones que sobre las poblaciones en condiciones de pobreza emergieron de los sectores dominantes vehiculizados fuertemente por los medios de comunicación hegemónicos. La lectura del material empírico surgido de los primeros trabajos de campo del año 2020 nos muestra que la valoración positiva sigue intacta pero que la visualización de la medida como un derecho que se percibe por ser considerada trabajadora del sector informal no ha logrado establecerse. Entendemos que este fenómeno hay que comprenderlo en el marco de la constante resignificación dominante de la medida como “otro plan más" y de la competencia de políticas de transferencia monetaria mediadas por organizaciones sociales desplegadas en los cuatro años de gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019). Fil: Aguiló, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
| description |
En el presente trabajo nos proponemos compartir los resultados preliminares de la investigación que estamos llevando a cabo que tiene por objeto realizar una evaluación de la implementación de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUHPS) luego de diez años de funcionamiento de la política y del estudio que realizamos en 2010 respecto al impacto de la medida. En aquel estudio de 2010 en el que entrevistamos a más de 40 receptoras de la medida ubicadas en los barrios populares del Gran Mendoza relevamos, a partir del relato de las mismas, que, si bien aparecía una altísima valoración de la política, ésta era escasamente visualizada como un derecho. Encontramos, adicionalmente, que las propias receptoras portaban caracterizaciones culpabilizantes de sus pares en línea con las clásicas evaluaciones que sobre las poblaciones en condiciones de pobreza emergieron de los sectores dominantes vehiculizados fuertemente por los medios de comunicación hegemónicos. La lectura del material empírico surgido de los primeros trabajos de campo del año 2020 nos muestra que la valoración positiva sigue intacta pero que la visualización de la medida como un derecho que se percibe por ser considerada trabajadora del sector informal no ha logrado establecerse. Entendemos que este fenómeno hay que comprenderlo en el marco de la constante resignificación dominante de la medida como “otro plan más" y de la competencia de políticas de transferencia monetaria mediadas por organizaciones sociales desplegadas en los cuatro años de gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2019). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16860 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16860 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045482284154880 |
| score |
13.082534 |