Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe
- Autores
- Galera, Eliana.; Leguizamon, Analia; Villar, Evelyn
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palacio, Julia
Caras, Inés Raquel
Gil, Gladys - Descripción
- La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es muy común y puede afectar tanto a la piel como las mucosas oral y genital. En la piel son causantes de las afecciones comúnmente conocidas como verrugas y en el tracto ano genital es causante de lesiones benignas como el condiloma acuminado aunque también de otras malignas como el cáncer de cérvix. El cáncer de cuello uterino es la segunda o tercer causa más común de cáncer en las mujeres en todo el mundo. Sin embargo en algunos países en vías de desarrollo el cáncer cervical ocupa el primer lugar. La educación sobre sexualidad resulta crucial para crear conciencia sobre las consecuencias de una actividad sexual sin protección y es la mejor forma de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de preparación hacia una conducta sexual responsable. Esta investigación tiene como objetivo determinar si el personal de enfermería de Hospital Malargüe brinda información sobre enfermedades de transmisión sexual (HPV) a la población adolescente de 10 a 19 años que asiste al nosocomio, durante el periodo de mayo a junio del año 2015. El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y cuantitativo. El universo estuvo compuesto por todo el personal de enfermería que desempeña su labor en el hospital y todos los adolescentes que concurrieron al nosocomio para ser atendidos. Se tomó como muestra a un total de 42 enfermeros (licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería) de los siguientes servicios: Maternidad, Pediatría, Clínica, Cirugía y Traumatología, Guardia, y Consultorio y un total de 40 adolescentes elegidos de forma aleatoria. Los datos fueron recolectados mediante dos cuestionarios formados por preguntas dicotómicas cerradas dirigidas tanto al personal de Enfermería como a los adolescentes que concurrieron a dicho nosocomio.
Fil: Galera, Eliana.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Leguizamon, Analia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Villar, Evelyn. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Adolescentes
Neoplasias del cuello uterino
Enfermedades de transmisión sexual
Educación sexual
Papillomaviridae
Hospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina)
Enfermería en salud pública
Promoción de la salud
Infecciones por papillomavirus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8613
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ab53e00ef146aa29f42f16e1b78db1ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8613 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe Galera, Eliana.Leguizamon, AnaliaVillar, EvelynAdolescentesNeoplasias del cuello uterino Enfermedades de transmisión sexualEducación sexualPapillomaviridaeHospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina)Enfermería en salud públicaPromoción de la saludInfecciones por papillomavirusLa infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es muy común y puede afectar tanto a la piel como las mucosas oral y genital. En la piel son causantes de las afecciones comúnmente conocidas como verrugas y en el tracto ano genital es causante de lesiones benignas como el condiloma acuminado aunque también de otras malignas como el cáncer de cérvix. El cáncer de cuello uterino es la segunda o tercer causa más común de cáncer en las mujeres en todo el mundo. Sin embargo en algunos países en vías de desarrollo el cáncer cervical ocupa el primer lugar. La educación sobre sexualidad resulta crucial para crear conciencia sobre las consecuencias de una actividad sexual sin protección y es la mejor forma de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de preparación hacia una conducta sexual responsable. Esta investigación tiene como objetivo determinar si el personal de enfermería de Hospital Malargüe brinda información sobre enfermedades de transmisión sexual (HPV) a la población adolescente de 10 a 19 años que asiste al nosocomio, durante el periodo de mayo a junio del año 2015. El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y cuantitativo. El universo estuvo compuesto por todo el personal de enfermería que desempeña su labor en el hospital y todos los adolescentes que concurrieron al nosocomio para ser atendidos. Se tomó como muestra a un total de 42 enfermeros (licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería) de los siguientes servicios: Maternidad, Pediatría, Clínica, Cirugía y Traumatología, Guardia, y Consultorio y un total de 40 adolescentes elegidos de forma aleatoria. Los datos fueron recolectados mediante dos cuestionarios formados por preguntas dicotómicas cerradas dirigidas tanto al personal de Enfermería como a los adolescentes que concurrieron a dicho nosocomio. Fil: Galera, Eliana.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Leguizamon, Analia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villar, Evelyn. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Palacio, JuliaCaras, Inés RaquelGil, Gladys2015-08-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8613spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8613Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.663Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe |
title |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe |
spellingShingle |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe Galera, Eliana. Adolescentes Neoplasias del cuello uterino Enfermedades de transmisión sexual Educación sexual Papillomaviridae Hospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina) Enfermería en salud pública Promoción de la salud Infecciones por papillomavirus |
title_short |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe |
title_full |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe |
title_fullStr |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe |
title_full_unstemmed |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe |
title_sort |
Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galera, Eliana. Leguizamon, Analia Villar, Evelyn |
author |
Galera, Eliana. |
author_facet |
Galera, Eliana. Leguizamon, Analia Villar, Evelyn |
author_role |
author |
author2 |
Leguizamon, Analia Villar, Evelyn |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palacio, Julia Caras, Inés Raquel Gil, Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescentes Neoplasias del cuello uterino Enfermedades de transmisión sexual Educación sexual Papillomaviridae Hospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina) Enfermería en salud pública Promoción de la salud Infecciones por papillomavirus |
topic |
Adolescentes Neoplasias del cuello uterino Enfermedades de transmisión sexual Educación sexual Papillomaviridae Hospital Regional Malargüe (Malargüe, Mendoza, Argentina) Enfermería en salud pública Promoción de la salud Infecciones por papillomavirus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es muy común y puede afectar tanto a la piel como las mucosas oral y genital. En la piel son causantes de las afecciones comúnmente conocidas como verrugas y en el tracto ano genital es causante de lesiones benignas como el condiloma acuminado aunque también de otras malignas como el cáncer de cérvix. El cáncer de cuello uterino es la segunda o tercer causa más común de cáncer en las mujeres en todo el mundo. Sin embargo en algunos países en vías de desarrollo el cáncer cervical ocupa el primer lugar. La educación sobre sexualidad resulta crucial para crear conciencia sobre las consecuencias de una actividad sexual sin protección y es la mejor forma de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de preparación hacia una conducta sexual responsable. Esta investigación tiene como objetivo determinar si el personal de enfermería de Hospital Malargüe brinda información sobre enfermedades de transmisión sexual (HPV) a la población adolescente de 10 a 19 años que asiste al nosocomio, durante el periodo de mayo a junio del año 2015. El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y cuantitativo. El universo estuvo compuesto por todo el personal de enfermería que desempeña su labor en el hospital y todos los adolescentes que concurrieron al nosocomio para ser atendidos. Se tomó como muestra a un total de 42 enfermeros (licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería) de los siguientes servicios: Maternidad, Pediatría, Clínica, Cirugía y Traumatología, Guardia, y Consultorio y un total de 40 adolescentes elegidos de forma aleatoria. Los datos fueron recolectados mediante dos cuestionarios formados por preguntas dicotómicas cerradas dirigidas tanto al personal de Enfermería como a los adolescentes que concurrieron a dicho nosocomio. Fil: Galera, Eliana.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Leguizamon, Analia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villar, Evelyn. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es muy común y puede afectar tanto a la piel como las mucosas oral y genital. En la piel son causantes de las afecciones comúnmente conocidas como verrugas y en el tracto ano genital es causante de lesiones benignas como el condiloma acuminado aunque también de otras malignas como el cáncer de cérvix. El cáncer de cuello uterino es la segunda o tercer causa más común de cáncer en las mujeres en todo el mundo. Sin embargo en algunos países en vías de desarrollo el cáncer cervical ocupa el primer lugar. La educación sobre sexualidad resulta crucial para crear conciencia sobre las consecuencias de una actividad sexual sin protección y es la mejor forma de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de preparación hacia una conducta sexual responsable. Esta investigación tiene como objetivo determinar si el personal de enfermería de Hospital Malargüe brinda información sobre enfermedades de transmisión sexual (HPV) a la población adolescente de 10 a 19 años que asiste al nosocomio, durante el periodo de mayo a junio del año 2015. El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y cuantitativo. El universo estuvo compuesto por todo el personal de enfermería que desempeña su labor en el hospital y todos los adolescentes que concurrieron al nosocomio para ser atendidos. Se tomó como muestra a un total de 42 enfermeros (licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería) de los siguientes servicios: Maternidad, Pediatría, Clínica, Cirugía y Traumatología, Guardia, y Consultorio y un total de 40 adolescentes elegidos de forma aleatoria. Los datos fueron recolectados mediante dos cuestionarios formados por preguntas dicotómicas cerradas dirigidas tanto al personal de Enfermería como a los adolescentes que concurrieron a dicho nosocomio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8613 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974848846921728 |
score |
13.070432 |