Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza

Autores
Calderón, Mónica; Salvador, Pablo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta investigación se efectúan estimaciones de las Tasas Internas de Retorno (TIR) a niveles Primario y Secundario para la provincia de Mendoza, para el año 1996. Una de las formas de medir los beneficios económicos de la Educación es a través de la Tasa lnterna de Retorno, que es la que iguala el valor presente de los ingresos diferenciales que una persona espera obtener de un mayor nivel de educación a lo largo de toda su vida activa, con el de los costos en que debe incurrir para alcanzarlo. Se presenta el modelo teórico utilizado para la TIR, los perfiles de ingresos por nivel educativo y edades, fundamentales para la obtención de los beneficios educativos. Le continúan las referencias en cuanto a la utilización de la información requerida por el modelo y fuentes de datos usadas reales como la EPH, ENGHo, Estadísticas Vitales, los Precios del IPC Mendoza. Las conclusiones a las que se llega a partir de las tasas obtenidas son que ambas son positivas, que las privadas son mayores que las sociales, lo cual estaría indicando que invertir en educación es una buena alternativa, tanto desde el punto de vista privado como social
Fil: Calderón, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Salvador, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LII, No. 121
http://bdigital.uncu.edu.ar/9227
Materia
Economía
Investigación educativa
Economía de la educación
Financiación de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9232

id BDUNCU_a9d829bae93055243db43e6ba7c9d7d1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9232
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza Calderón, MónicaSalvador, PabloEconomíaInvestigación educativaEconomía de la educaciónFinanciación de la educaciónEn esta investigación se efectúan estimaciones de las Tasas Internas de Retorno (TIR) a niveles Primario y Secundario para la provincia de Mendoza, para el año 1996. Una de las formas de medir los beneficios económicos de la Educación es a través de la Tasa lnterna de Retorno, que es la que iguala el valor presente de los ingresos diferenciales que una persona espera obtener de un mayor nivel de educación a lo largo de toda su vida activa, con el de los costos en que debe incurrir para alcanzarlo. Se presenta el modelo teórico utilizado para la TIR, los perfiles de ingresos por nivel educativo y edades, fundamentales para la obtención de los beneficios educativos. Le continúan las referencias en cuanto a la utilización de la información requerida por el modelo y fuentes de datos usadas reales como la EPH, ENGHo, Estadísticas Vitales, los Precios del IPC Mendoza. Las conclusiones a las que se llega a partir de las tasas obtenidas son que ambas son positivas, que las privadas son mayores que las sociales, lo cual estaría indicando que invertir en educación es una buena alternativa, tanto desde el punto de vista privado como social Fil: Calderón, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Fil: Salvador, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2000-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9232Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LII, No. 121http://bdigital.uncu.edu.ar/9227reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9232Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.288Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza
title Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza
spellingShingle Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza
Calderón, Mónica
Economía
Investigación educativa
Economía de la educación
Financiación de la educación
title_short Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza
title_full Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza
title_fullStr Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza
title_full_unstemmed Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza
title_sort Estimación de tasas internas de retornos a la educación para Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Mónica
Salvador, Pablo
author Calderón, Mónica
author_facet Calderón, Mónica
Salvador, Pablo
author_role author
author2 Salvador, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Investigación educativa
Economía de la educación
Financiación de la educación
topic Economía
Investigación educativa
Economía de la educación
Financiación de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se efectúan estimaciones de las Tasas Internas de Retorno (TIR) a niveles Primario y Secundario para la provincia de Mendoza, para el año 1996. Una de las formas de medir los beneficios económicos de la Educación es a través de la Tasa lnterna de Retorno, que es la que iguala el valor presente de los ingresos diferenciales que una persona espera obtener de un mayor nivel de educación a lo largo de toda su vida activa, con el de los costos en que debe incurrir para alcanzarlo. Se presenta el modelo teórico utilizado para la TIR, los perfiles de ingresos por nivel educativo y edades, fundamentales para la obtención de los beneficios educativos. Le continúan las referencias en cuanto a la utilización de la información requerida por el modelo y fuentes de datos usadas reales como la EPH, ENGHo, Estadísticas Vitales, los Precios del IPC Mendoza. Las conclusiones a las que se llega a partir de las tasas obtenidas son que ambas son positivas, que las privadas son mayores que las sociales, lo cual estaría indicando que invertir en educación es una buena alternativa, tanto desde el punto de vista privado como social
Fil: Calderón, Mónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fil: Salvador, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
description En esta investigación se efectúan estimaciones de las Tasas Internas de Retorno (TIR) a niveles Primario y Secundario para la provincia de Mendoza, para el año 1996. Una de las formas de medir los beneficios económicos de la Educación es a través de la Tasa lnterna de Retorno, que es la que iguala el valor presente de los ingresos diferenciales que una persona espera obtener de un mayor nivel de educación a lo largo de toda su vida activa, con el de los costos en que debe incurrir para alcanzarlo. Se presenta el modelo teórico utilizado para la TIR, los perfiles de ingresos por nivel educativo y edades, fundamentales para la obtención de los beneficios educativos. Le continúan las referencias en cuanto a la utilización de la información requerida por el modelo y fuentes de datos usadas reales como la EPH, ENGHo, Estadísticas Vitales, los Precios del IPC Mendoza. Las conclusiones a las que se llega a partir de las tasas obtenidas son que ambas son positivas, que las privadas son mayores que las sociales, lo cual estaría indicando que invertir en educación es una buena alternativa, tanto desde el punto de vista privado como social
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9232
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LII, No. 121
http://bdigital.uncu.edu.ar/9227
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974850777350144
score 13.070432