Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina
- Autores
- Vega, Leticia María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amoroso, Mariano Martín
Marcotti, Eugenia
Álvarez, Juan
Rodríguez-Catón, Milagros
Bustamante, Juan - Descripción
- Los bosques andino-patagónicos albergan una de las coníferas endémicas de América del Sur: Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri (Cupressaceae). La ocurrencia de eventos episódicos de mortalidad a lo largo del gradiente de distribución de esta especie, hace necesarios estudios que permitan conocer más sobre las respuestas de los árboles a estos eventos. El objetivo general de esta tesina es el estudio de patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis en un gradiente de precipitación oeste-este en el área septentrional de su distribución en el norte de la Patagonia argentina. Se seleccionaron 9 sitios de muestreo a lo largo de una transecta oeste-este en las cercanías del Lago Traful, provincia de Neuquén, la cual captura un gradiente de precipitación de 1800 a 600 mm anuales. Se compararon los patrones de crecimiento individuales de árboles muertos con el patrón promedio de individuos vivos en diferentes sitios y a su vez, se analizó el patrón de crecimiento promedio de individuos muertos, a lo largo del gradiente. Los análisis llevados a cabo y sus resultados permitieron establecer que, dado el gradiente pluviométrico hay diferencias en los patrones de crecimiento de individuos muertos de los distintos sitios, ya que individuos muertos de sitios ubicados al este del gradiente presentaron un menor crecimiento que los del extremo oeste. Estas diferencias no solo podrían estar explicadas por diferencias en la disponibilidad hídrica a lo largo del gradiente pluviométrico, sino también por las condiciones biofísicas que presentan los sitios estudiados. La relación entre individuos muertos y vivos permitió conocer algunas diferencias en el crecimiento no esperadas. Al comparar los patrones promedio de los individuos vivos con los de los individuos muertos en diferentes ventanas temporales, se encontró en 4 de 9 sitios que el crecimiento de los árboles muertos, en los 5 años previos a su muerte, fue mayor que el de los vivos. Este comportamiento podría estar relacionado a la existencia de mecanismos fisiológicos de “fortaleza" ante eventos climáticos que podrían causar la muerte en la especie.
Fil: Vega, Leticia María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Dendrocronología
Austrocedrus chilensis
Austrocedrus
Pluviometría
Patagonia (Argentina)
Precipitación atmosférica
Cupressaceae
Neuquén (Argentina : provincia)
Mortalidad de los árboles
Crecimiento de los árboles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10088
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a9273b119af52aade94a3e4cca1fbba9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10088 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina Vega, Leticia MaríaDendrocronologíaAustrocedrus chilensisAustrocedrusPluviometríaPatagonia (Argentina)Precipitación atmosféricaCupressaceaeNeuquén (Argentina : provincia)Mortalidad de los árbolesCrecimiento de los árbolesLos bosques andino-patagónicos albergan una de las coníferas endémicas de América del Sur: Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri (Cupressaceae). La ocurrencia de eventos episódicos de mortalidad a lo largo del gradiente de distribución de esta especie, hace necesarios estudios que permitan conocer más sobre las respuestas de los árboles a estos eventos. El objetivo general de esta tesina es el estudio de patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis en un gradiente de precipitación oeste-este en el área septentrional de su distribución en el norte de la Patagonia argentina. Se seleccionaron 9 sitios de muestreo a lo largo de una transecta oeste-este en las cercanías del Lago Traful, provincia de Neuquén, la cual captura un gradiente de precipitación de 1800 a 600 mm anuales. Se compararon los patrones de crecimiento individuales de árboles muertos con el patrón promedio de individuos vivos en diferentes sitios y a su vez, se analizó el patrón de crecimiento promedio de individuos muertos, a lo largo del gradiente. Los análisis llevados a cabo y sus resultados permitieron establecer que, dado el gradiente pluviométrico hay diferencias en los patrones de crecimiento de individuos muertos de los distintos sitios, ya que individuos muertos de sitios ubicados al este del gradiente presentaron un menor crecimiento que los del extremo oeste. Estas diferencias no solo podrían estar explicadas por diferencias en la disponibilidad hídrica a lo largo del gradiente pluviométrico, sino también por las condiciones biofísicas que presentan los sitios estudiados. La relación entre individuos muertos y vivos permitió conocer algunas diferencias en el crecimiento no esperadas. Al comparar los patrones promedio de los individuos vivos con los de los individuos muertos en diferentes ventanas temporales, se encontró en 4 de 9 sitios que el crecimiento de los árboles muertos, en los 5 años previos a su muerte, fue mayor que el de los vivos. Este comportamiento podría estar relacionado a la existencia de mecanismos fisiológicos de “fortaleza" ante eventos climáticos que podrían causar la muerte en la especie.Fil: Vega, Leticia María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Amoroso, Mariano MartínMarcotti, EugeniaÁlvarez, JuanRodríguez-Catón, MilagrosBustamante, Juan2018-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10088spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10088Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:12.567Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina |
title |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina |
spellingShingle |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina Vega, Leticia María Dendrocronología Austrocedrus chilensis Austrocedrus Pluviometría Patagonia (Argentina) Precipitación atmosférica Cupressaceae Neuquén (Argentina : provincia) Mortalidad de los árboles Crecimiento de los árboles |
title_short |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina |
title_full |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina |
title_fullStr |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina |
title_full_unstemmed |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina |
title_sort |
Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Leticia María |
author |
Vega, Leticia María |
author_facet |
Vega, Leticia María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amoroso, Mariano Martín Marcotti, Eugenia Álvarez, Juan Rodríguez-Catón, Milagros Bustamante, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dendrocronología Austrocedrus chilensis Austrocedrus Pluviometría Patagonia (Argentina) Precipitación atmosférica Cupressaceae Neuquén (Argentina : provincia) Mortalidad de los árboles Crecimiento de los árboles |
topic |
Dendrocronología Austrocedrus chilensis Austrocedrus Pluviometría Patagonia (Argentina) Precipitación atmosférica Cupressaceae Neuquén (Argentina : provincia) Mortalidad de los árboles Crecimiento de los árboles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques andino-patagónicos albergan una de las coníferas endémicas de América del Sur: Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri (Cupressaceae). La ocurrencia de eventos episódicos de mortalidad a lo largo del gradiente de distribución de esta especie, hace necesarios estudios que permitan conocer más sobre las respuestas de los árboles a estos eventos. El objetivo general de esta tesina es el estudio de patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis en un gradiente de precipitación oeste-este en el área septentrional de su distribución en el norte de la Patagonia argentina. Se seleccionaron 9 sitios de muestreo a lo largo de una transecta oeste-este en las cercanías del Lago Traful, provincia de Neuquén, la cual captura un gradiente de precipitación de 1800 a 600 mm anuales. Se compararon los patrones de crecimiento individuales de árboles muertos con el patrón promedio de individuos vivos en diferentes sitios y a su vez, se analizó el patrón de crecimiento promedio de individuos muertos, a lo largo del gradiente. Los análisis llevados a cabo y sus resultados permitieron establecer que, dado el gradiente pluviométrico hay diferencias en los patrones de crecimiento de individuos muertos de los distintos sitios, ya que individuos muertos de sitios ubicados al este del gradiente presentaron un menor crecimiento que los del extremo oeste. Estas diferencias no solo podrían estar explicadas por diferencias en la disponibilidad hídrica a lo largo del gradiente pluviométrico, sino también por las condiciones biofísicas que presentan los sitios estudiados. La relación entre individuos muertos y vivos permitió conocer algunas diferencias en el crecimiento no esperadas. Al comparar los patrones promedio de los individuos vivos con los de los individuos muertos en diferentes ventanas temporales, se encontró en 4 de 9 sitios que el crecimiento de los árboles muertos, en los 5 años previos a su muerte, fue mayor que el de los vivos. Este comportamiento podría estar relacionado a la existencia de mecanismos fisiológicos de “fortaleza" ante eventos climáticos que podrían causar la muerte en la especie. Fil: Vega, Leticia María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
Los bosques andino-patagónicos albergan una de las coníferas endémicas de América del Sur: Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri (Cupressaceae). La ocurrencia de eventos episódicos de mortalidad a lo largo del gradiente de distribución de esta especie, hace necesarios estudios que permitan conocer más sobre las respuestas de los árboles a estos eventos. El objetivo general de esta tesina es el estudio de patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis en un gradiente de precipitación oeste-este en el área septentrional de su distribución en el norte de la Patagonia argentina. Se seleccionaron 9 sitios de muestreo a lo largo de una transecta oeste-este en las cercanías del Lago Traful, provincia de Neuquén, la cual captura un gradiente de precipitación de 1800 a 600 mm anuales. Se compararon los patrones de crecimiento individuales de árboles muertos con el patrón promedio de individuos vivos en diferentes sitios y a su vez, se analizó el patrón de crecimiento promedio de individuos muertos, a lo largo del gradiente. Los análisis llevados a cabo y sus resultados permitieron establecer que, dado el gradiente pluviométrico hay diferencias en los patrones de crecimiento de individuos muertos de los distintos sitios, ya que individuos muertos de sitios ubicados al este del gradiente presentaron un menor crecimiento que los del extremo oeste. Estas diferencias no solo podrían estar explicadas por diferencias en la disponibilidad hídrica a lo largo del gradiente pluviométrico, sino también por las condiciones biofísicas que presentan los sitios estudiados. La relación entre individuos muertos y vivos permitió conocer algunas diferencias en el crecimiento no esperadas. Al comparar los patrones promedio de los individuos vivos con los de los individuos muertos en diferentes ventanas temporales, se encontró en 4 de 9 sitios que el crecimiento de los árboles muertos, en los 5 años previos a su muerte, fue mayor que el de los vivos. Este comportamiento podría estar relacionado a la existencia de mecanismos fisiológicos de “fortaleza" ante eventos climáticos que podrían causar la muerte en la especie. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10088 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974854018498560 |
score |
13.070432 |