Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial

Autores
Guzmán, Alicia Clementina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo, que presenta una síntesis de un trabajo de investigación , se propone explicitar las representaciones sociales que, sobre la formación profesional y el currículo académico en vigencia, sostienen estudiantes y graduados del Profesorado en Educación Especial respecto de su formación académico profesional. Al relevar y gestar una formulación científica sobre las representaciones sociales de los estudiantes y graduados se está realizando un acto fundacional, en el ámbito que nos ocupa, cual es el de darle relevancia estructural a dichas voces en la evaluación de las prácticas académicas que se desarrollan en el ámbito de la formación en educación especial en la UNaM. Efectuar un análisis crítico de la formación profesional en la Universidad, supone evaluar los proyectos curriculares y las prácticas que los estructuran y sostienen. Esto nos introduce en el controvertido universo de la evaluación, altamente determinado desde lo político. Evaluar es poner en valor. Esto solo es posible desde un cierto posicionamiento. Sin embargo, cuando advertimos este fuerte componente político de la tarea de evaluar, no estamos proponiendo renunciar a su utilidad como modo de mejorar la calidad de la educación, sino estamos señalando que toda evaluación se realiza desde un cierto sistema de valores, ideas y creencias, en el que resulta imperioso recuperar las voces de los actores implicados en el entramado de la formación académica, que tensiona fuertemente, el par “teoría profesada"-“teoría al uso" permitiendo mirar y mirar-nos en el proceso-producto del quehacer docente en la universidad. Se trata de una investigación inscripta en el modelo paradigmático interpretativo, con una metodología cuanti-cualitativa.
This article presents a synthesis of a research work which intends to explain the social representations of students and graduates from Special Education Teacher Training College, about professional development and the actual curriculum in their academic development. Unveiling and giving birth to a scientific formulation of social representations of students and graduates implies a foundation stone in the field that concerns us. This formulation gives structural relevance to those voices in the evaluation of the academic and professional practice at Special Education Teacher Training College at UnaM. To carry out a critical analysis of professional development at University, presuposes to evaluate the curricular projects and practices that structure and sustain them. This leads us into the controversial universe of evaluation, highly determined from the point of view of politics. To evaluate means to assign value. This is only possible from a certain positioning. However, as we are aware of the strong political component within evaluation, we do not intend to undermine its utility as a means of improving quality in education, but wto pint out that all evaluation is done from a certain positioning as regards a system of values, ideas and beliefs. Considering this, it is mandatory ro regain the voices of the actors implicated in the academic field, which stronlgy tenses up the pair espoused theory and theory in use; thus allowing us to look at and look back on ourselves, in the process-product of the educational chores in the university system. The research work is developed from the interpretative paradigm, under a qualitative-quantitative methodology.
Fil: Guzmán, Alicia Clementina.
Fuente
Revista RUEDES, Año 1, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3928
Materia
Educación especial
Formación de docentes
Misiones (Argentina)
Representaciones sociales

Professional development
Special education teacher training
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3934

id BDUNCU_a87d4ae17b994461a28583b9e98b5cba
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3934
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial Guzmán, Alicia ClementinaEducación especialFormación de docentesMisiones (Argentina)Representaciones socialesProfessional developmentSpecial education teacher trainingEl presente artículo, que presenta una síntesis de un trabajo de investigación , se propone explicitar las representaciones sociales que, sobre la formación profesional y el currículo académico en vigencia, sostienen estudiantes y graduados del Profesorado en Educación Especial respecto de su formación académico profesional. Al relevar y gestar una formulación científica sobre las representaciones sociales de los estudiantes y graduados se está realizando un acto fundacional, en el ámbito que nos ocupa, cual es el de darle relevancia estructural a dichas voces en la evaluación de las prácticas académicas que se desarrollan en el ámbito de la formación en educación especial en la UNaM. Efectuar un análisis crítico de la formación profesional en la Universidad, supone evaluar los proyectos curriculares y las prácticas que los estructuran y sostienen. Esto nos introduce en el controvertido universo de la evaluación, altamente determinado desde lo político. Evaluar es poner en valor. Esto solo es posible desde un cierto posicionamiento. Sin embargo, cuando advertimos este fuerte componente político de la tarea de evaluar, no estamos proponiendo renunciar a su utilidad como modo de mejorar la calidad de la educación, sino estamos señalando que toda evaluación se realiza desde un cierto sistema de valores, ideas y creencias, en el que resulta imperioso recuperar las voces de los actores implicados en el entramado de la formación académica, que tensiona fuertemente, el par “teoría profesada"-“teoría al uso" permitiendo mirar y mirar-nos en el proceso-producto del quehacer docente en la universidad. Se trata de una investigación inscripta en el modelo paradigmático interpretativo, con una metodología cuanti-cualitativa. This article presents a synthesis of a research work which intends to explain the social representations of students and graduates from Special Education Teacher Training College, about professional development and the actual curriculum in their academic development. Unveiling and giving birth to a scientific formulation of social representations of students and graduates implies a foundation stone in the field that concerns us. This formulation gives structural relevance to those voices in the evaluation of the academic and professional practice at Special Education Teacher Training College at UnaM. To carry out a critical analysis of professional development at University, presuposes to evaluate the curricular projects and practices that structure and sustain them. This leads us into the controversial universe of evaluation, highly determined from the point of view of politics. To evaluate means to assign value. This is only possible from a certain positioning. However, as we are aware of the strong political component within evaluation, we do not intend to undermine its utility as a means of improving quality in education, but wto pint out that all evaluation is done from a certain positioning as regards a system of values, ideas and beliefs. Considering this, it is mandatory ro regain the voices of the actors implicated in the academic field, which stronlgy tenses up the pair espoused theory and theory in use; thus allowing us to look at and look back on ourselves, in the process-product of the educational chores in the university system. The research work is developed from the interpretative paradigm, under a qualitative-quantitative methodology. Fil: Guzmán, Alicia Clementina. Red Universitaria de Educación Especial2011-09-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3934Revista RUEDES, Año 1, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3928reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:28Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3934Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:28.793Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial
title Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial
spellingShingle Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial
Guzmán, Alicia Clementina
Educación especial
Formación de docentes
Misiones (Argentina)
Representaciones sociales
Professional development
Special education teacher training
title_short Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial
title_full Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial
title_fullStr Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial
title_full_unstemmed Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial
title_sort Las representaciones sociales de estudiantes y graduados sobre la formación de profesionales críticos y reflexivos en educación especial
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Alicia Clementina
author Guzmán, Alicia Clementina
author_facet Guzmán, Alicia Clementina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación especial
Formación de docentes
Misiones (Argentina)
Representaciones sociales

Professional development
Special education teacher training
topic Educación especial
Formación de docentes
Misiones (Argentina)
Representaciones sociales
Professional development
Special education teacher training
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, que presenta una síntesis de un trabajo de investigación , se propone explicitar las representaciones sociales que, sobre la formación profesional y el currículo académico en vigencia, sostienen estudiantes y graduados del Profesorado en Educación Especial respecto de su formación académico profesional. Al relevar y gestar una formulación científica sobre las representaciones sociales de los estudiantes y graduados se está realizando un acto fundacional, en el ámbito que nos ocupa, cual es el de darle relevancia estructural a dichas voces en la evaluación de las prácticas académicas que se desarrollan en el ámbito de la formación en educación especial en la UNaM. Efectuar un análisis crítico de la formación profesional en la Universidad, supone evaluar los proyectos curriculares y las prácticas que los estructuran y sostienen. Esto nos introduce en el controvertido universo de la evaluación, altamente determinado desde lo político. Evaluar es poner en valor. Esto solo es posible desde un cierto posicionamiento. Sin embargo, cuando advertimos este fuerte componente político de la tarea de evaluar, no estamos proponiendo renunciar a su utilidad como modo de mejorar la calidad de la educación, sino estamos señalando que toda evaluación se realiza desde un cierto sistema de valores, ideas y creencias, en el que resulta imperioso recuperar las voces de los actores implicados en el entramado de la formación académica, que tensiona fuertemente, el par “teoría profesada"-“teoría al uso" permitiendo mirar y mirar-nos en el proceso-producto del quehacer docente en la universidad. Se trata de una investigación inscripta en el modelo paradigmático interpretativo, con una metodología cuanti-cualitativa.
This article presents a synthesis of a research work which intends to explain the social representations of students and graduates from Special Education Teacher Training College, about professional development and the actual curriculum in their academic development. Unveiling and giving birth to a scientific formulation of social representations of students and graduates implies a foundation stone in the field that concerns us. This formulation gives structural relevance to those voices in the evaluation of the academic and professional practice at Special Education Teacher Training College at UnaM. To carry out a critical analysis of professional development at University, presuposes to evaluate the curricular projects and practices that structure and sustain them. This leads us into the controversial universe of evaluation, highly determined from the point of view of politics. To evaluate means to assign value. This is only possible from a certain positioning. However, as we are aware of the strong political component within evaluation, we do not intend to undermine its utility as a means of improving quality in education, but wto pint out that all evaluation is done from a certain positioning as regards a system of values, ideas and beliefs. Considering this, it is mandatory ro regain the voices of the actors implicated in the academic field, which stronlgy tenses up the pair espoused theory and theory in use; thus allowing us to look at and look back on ourselves, in the process-product of the educational chores in the university system. The research work is developed from the interpretative paradigm, under a qualitative-quantitative methodology.
Fil: Guzmán, Alicia Clementina.
description El presente artículo, que presenta una síntesis de un trabajo de investigación , se propone explicitar las representaciones sociales que, sobre la formación profesional y el currículo académico en vigencia, sostienen estudiantes y graduados del Profesorado en Educación Especial respecto de su formación académico profesional. Al relevar y gestar una formulación científica sobre las representaciones sociales de los estudiantes y graduados se está realizando un acto fundacional, en el ámbito que nos ocupa, cual es el de darle relevancia estructural a dichas voces en la evaluación de las prácticas académicas que se desarrollan en el ámbito de la formación en educación especial en la UNaM. Efectuar un análisis crítico de la formación profesional en la Universidad, supone evaluar los proyectos curriculares y las prácticas que los estructuran y sostienen. Esto nos introduce en el controvertido universo de la evaluación, altamente determinado desde lo político. Evaluar es poner en valor. Esto solo es posible desde un cierto posicionamiento. Sin embargo, cuando advertimos este fuerte componente político de la tarea de evaluar, no estamos proponiendo renunciar a su utilidad como modo de mejorar la calidad de la educación, sino estamos señalando que toda evaluación se realiza desde un cierto sistema de valores, ideas y creencias, en el que resulta imperioso recuperar las voces de los actores implicados en el entramado de la formación académica, que tensiona fuertemente, el par “teoría profesada"-“teoría al uso" permitiendo mirar y mirar-nos en el proceso-producto del quehacer docente en la universidad. Se trata de una investigación inscripta en el modelo paradigmático interpretativo, con una metodología cuanti-cualitativa.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3934
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 1, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3928
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784131062562816
score 12.982451