Ansiedad pre-quirúrgica
- Autores
- Cruz, Juan; Kobayashi, Francisco
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Montoya, Beatriz
Flores, José Luis - Descripción
- El prequirúrgico es uno de los momentos más estresantes para una persona y muchas veces es causa de suspensión de la cirugía y de aumento en los días de recuperación de su salud. En la visita prequirúrgica, antes de la internación, el médico cita al paciente y le informa los aspectos generales de su cirugía pero, muchas veces esta información no es suficiente o no es comprendida por la persona. Las intervenciones quirúrgicas constituyen una fuente de estrés psicológico, porque obligan a los pacientes a enfrentar situaciones desconocidas (deben apelar a sus recursos emocionales para hacer frente a la realidad de la enfermedad orgánica y la cirugía, e intentar sortear con mayor o menor éxito las exigencias de la recuperación postoperatoria) y que, además, implican riesgos ciertos. Como resultado de las alternativas de ese complejo proceso de adaptación psicológica, la ansiedad es un síntoma frecuente en los pacientes prequirúrgicos. Una vez en contacto con el personal de enfermería, los pacientes suelen manifestar ansiedad o temor por la incertidumbre que le provoca la cirugía a la que se someterá, llegando a modificar sus valores de tensión arterial y frecuencia cardiaca a tal punto de tener que suspender la cirugía. Uno de los momentos más importantes de la visita prequirúrgica es la entrevista enfermero/a – paciente, ya que el enfermero/a es quien pasará las veinticuatro horas previas a la cirugía con el paciente. Es en ese momento cuando se pone en marcha el proceso de personalización de los cuidados, con los objetivos de proporcionar información y disminuir la ansiedad. Es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar cuál es el grado de variación de la ansiedad del paciente próximo a ser sometido a cirugía, al recibir información visual, respecto de los que no la reciben, en el Hospital Enfermeros Argentinos, General Alvear, Mendoza, en los meses de enero 2011 a mayo de 2011.
Fil: Cruz, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Kobayashi, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Ansiedad/cirugía
Ansiedad/procedimientos preoperatorios
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Comunicación en salud
Procedimientos quirúrgicos/educación
Rol de la enfermera
Agentes de control biológico
Periodo preoperatorio
Prevención secundaria
Estrés fisiológico
Estrés psicológico
Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10827
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a7d85e25fe5bd8c5a4b35c220a8767e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10827 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Ansiedad pre-quirúrgica Cruz, JuanKobayashi, FranciscoAnsiedad/cirugíaAnsiedad/procedimientos preoperatoriosConocimientos, actitudes y práctica en saludComunicación en saludProcedimientos quirúrgicos/educaciónRol de la enfermeraAgentes de control biológicoPeriodo preoperatorioPrevención secundariaEstrés fisiológicoEstrés psicológicoHospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina)El prequirúrgico es uno de los momentos más estresantes para una persona y muchas veces es causa de suspensión de la cirugía y de aumento en los días de recuperación de su salud. En la visita prequirúrgica, antes de la internación, el médico cita al paciente y le informa los aspectos generales de su cirugía pero, muchas veces esta información no es suficiente o no es comprendida por la persona. Las intervenciones quirúrgicas constituyen una fuente de estrés psicológico, porque obligan a los pacientes a enfrentar situaciones desconocidas (deben apelar a sus recursos emocionales para hacer frente a la realidad de la enfermedad orgánica y la cirugía, e intentar sortear con mayor o menor éxito las exigencias de la recuperación postoperatoria) y que, además, implican riesgos ciertos. Como resultado de las alternativas de ese complejo proceso de adaptación psicológica, la ansiedad es un síntoma frecuente en los pacientes prequirúrgicos. Una vez en contacto con el personal de enfermería, los pacientes suelen manifestar ansiedad o temor por la incertidumbre que le provoca la cirugía a la que se someterá, llegando a modificar sus valores de tensión arterial y frecuencia cardiaca a tal punto de tener que suspender la cirugía. Uno de los momentos más importantes de la visita prequirúrgica es la entrevista enfermero/a – paciente, ya que el enfermero/a es quien pasará las veinticuatro horas previas a la cirugía con el paciente. Es en ese momento cuando se pone en marcha el proceso de personalización de los cuidados, con los objetivos de proporcionar información y disminuir la ansiedad. Es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar cuál es el grado de variación de la ansiedad del paciente próximo a ser sometido a cirugía, al recibir información visual, respecto de los que no la reciben, en el Hospital Enfermeros Argentinos, General Alvear, Mendoza, en los meses de enero 2011 a mayo de 2011.Fil: Cruz, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Kobayashi, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaMontoya, BeatrizFlores, José Luis2011-08-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10827spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10827Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.898Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ansiedad pre-quirúrgica |
title |
Ansiedad pre-quirúrgica |
spellingShingle |
Ansiedad pre-quirúrgica Cruz, Juan Ansiedad/cirugía Ansiedad/procedimientos preoperatorios Conocimientos, actitudes y práctica en salud Comunicación en salud Procedimientos quirúrgicos/educación Rol de la enfermera Agentes de control biológico Periodo preoperatorio Prevención secundaria Estrés fisiológico Estrés psicológico Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Ansiedad pre-quirúrgica |
title_full |
Ansiedad pre-quirúrgica |
title_fullStr |
Ansiedad pre-quirúrgica |
title_full_unstemmed |
Ansiedad pre-quirúrgica |
title_sort |
Ansiedad pre-quirúrgica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Juan Kobayashi, Francisco |
author |
Cruz, Juan |
author_facet |
Cruz, Juan Kobayashi, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Kobayashi, Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Montoya, Beatriz Flores, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ansiedad/cirugía Ansiedad/procedimientos preoperatorios Conocimientos, actitudes y práctica en salud Comunicación en salud Procedimientos quirúrgicos/educación Rol de la enfermera Agentes de control biológico Periodo preoperatorio Prevención secundaria Estrés fisiológico Estrés psicológico Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina) |
topic |
Ansiedad/cirugía Ansiedad/procedimientos preoperatorios Conocimientos, actitudes y práctica en salud Comunicación en salud Procedimientos quirúrgicos/educación Rol de la enfermera Agentes de control biológico Periodo preoperatorio Prevención secundaria Estrés fisiológico Estrés psicológico Hospital Enfermeros Argentinos (General Alvear, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El prequirúrgico es uno de los momentos más estresantes para una persona y muchas veces es causa de suspensión de la cirugía y de aumento en los días de recuperación de su salud. En la visita prequirúrgica, antes de la internación, el médico cita al paciente y le informa los aspectos generales de su cirugía pero, muchas veces esta información no es suficiente o no es comprendida por la persona. Las intervenciones quirúrgicas constituyen una fuente de estrés psicológico, porque obligan a los pacientes a enfrentar situaciones desconocidas (deben apelar a sus recursos emocionales para hacer frente a la realidad de la enfermedad orgánica y la cirugía, e intentar sortear con mayor o menor éxito las exigencias de la recuperación postoperatoria) y que, además, implican riesgos ciertos. Como resultado de las alternativas de ese complejo proceso de adaptación psicológica, la ansiedad es un síntoma frecuente en los pacientes prequirúrgicos. Una vez en contacto con el personal de enfermería, los pacientes suelen manifestar ansiedad o temor por la incertidumbre que le provoca la cirugía a la que se someterá, llegando a modificar sus valores de tensión arterial y frecuencia cardiaca a tal punto de tener que suspender la cirugía. Uno de los momentos más importantes de la visita prequirúrgica es la entrevista enfermero/a – paciente, ya que el enfermero/a es quien pasará las veinticuatro horas previas a la cirugía con el paciente. Es en ese momento cuando se pone en marcha el proceso de personalización de los cuidados, con los objetivos de proporcionar información y disminuir la ansiedad. Es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar cuál es el grado de variación de la ansiedad del paciente próximo a ser sometido a cirugía, al recibir información visual, respecto de los que no la reciben, en el Hospital Enfermeros Argentinos, General Alvear, Mendoza, en los meses de enero 2011 a mayo de 2011. Fil: Cruz, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Kobayashi, Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El prequirúrgico es uno de los momentos más estresantes para una persona y muchas veces es causa de suspensión de la cirugía y de aumento en los días de recuperación de su salud. En la visita prequirúrgica, antes de la internación, el médico cita al paciente y le informa los aspectos generales de su cirugía pero, muchas veces esta información no es suficiente o no es comprendida por la persona. Las intervenciones quirúrgicas constituyen una fuente de estrés psicológico, porque obligan a los pacientes a enfrentar situaciones desconocidas (deben apelar a sus recursos emocionales para hacer frente a la realidad de la enfermedad orgánica y la cirugía, e intentar sortear con mayor o menor éxito las exigencias de la recuperación postoperatoria) y que, además, implican riesgos ciertos. Como resultado de las alternativas de ese complejo proceso de adaptación psicológica, la ansiedad es un síntoma frecuente en los pacientes prequirúrgicos. Una vez en contacto con el personal de enfermería, los pacientes suelen manifestar ansiedad o temor por la incertidumbre que le provoca la cirugía a la que se someterá, llegando a modificar sus valores de tensión arterial y frecuencia cardiaca a tal punto de tener que suspender la cirugía. Uno de los momentos más importantes de la visita prequirúrgica es la entrevista enfermero/a – paciente, ya que el enfermero/a es quien pasará las veinticuatro horas previas a la cirugía con el paciente. Es en ese momento cuando se pone en marcha el proceso de personalización de los cuidados, con los objetivos de proporcionar información y disminuir la ansiedad. Es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar cuál es el grado de variación de la ansiedad del paciente próximo a ser sometido a cirugía, al recibir información visual, respecto de los que no la reciben, en el Hospital Enfermeros Argentinos, General Alvear, Mendoza, en los meses de enero 2011 a mayo de 2011. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10827 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974856584364032 |
score |
13.069144 |