Determinación de causas de flebitis por venopunción

Autores
Córdoba, Mónica; Gatica, Gladys
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María
Descripción
La flebitis relacionada a los catéteres endovenosos y a la técnica realizada por el personal de enfermería, es una complicación frecuente que agrega riesgo y costos. Este trabajo está basado en la importancia que tiene para el servicio de enfermería la complicación de flebitis por venopunción en los pacientes internados, ya que siempre se relaciona con una mala técnica por ser una acción directa de la enfermera, ocasionando malestar al paciente. Mediante un estudio retrospectivo y longitudinal, se intenta averiguar y determinar cuáles son las causas que producen flebitis en las venas utilizadas para venopunción de los pacientes internados en la unidad de clínica médico-quirúrgica del Hospital Italiano de Mendoza, realizadas por el personal de enfermería, durante el primer semestre de 2003, que ingresaron con patologías de infección de vías respiratorias altas y que fueron tratados con un esquema de antibióticos según las normas de la institución.
Fil: Córdoba, Mónica . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Gatica, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Personal de enfermería
Flebitis/etiología
Catéteres venosos centrales
Normas técnicas
Factores de riesgo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Italiano (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9025

id BDUNCU_a38988bfd768581fe01859f3862b8b8a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9025
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Determinación de causas de flebitis por venopunción Córdoba, Mónica Gatica, GladysPersonal de enfermeríaFlebitis/etiologíaCatéteres venosos centralesNormas técnicasFactores de riesgoConocimientos, actitudes y práctica en saludHospital Italiano (Mendoza, Argentina)La flebitis relacionada a los catéteres endovenosos y a la técnica realizada por el personal de enfermería, es una complicación frecuente que agrega riesgo y costos. Este trabajo está basado en la importancia que tiene para el servicio de enfermería la complicación de flebitis por venopunción en los pacientes internados, ya que siempre se relaciona con una mala técnica por ser una acción directa de la enfermera, ocasionando malestar al paciente. Mediante un estudio retrospectivo y longitudinal, se intenta averiguar y determinar cuáles son las causas que producen flebitis en las venas utilizadas para venopunción de los pacientes internados en la unidad de clínica médico-quirúrgica del Hospital Italiano de Mendoza, realizadas por el personal de enfermería, durante el primer semestre de 2003, que ingresaron con patologías de infección de vías respiratorias altas y que fueron tratados con un esquema de antibióticos según las normas de la institución. Fil: Córdoba, Mónica . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Gatica, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaOlaiz, María2003-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9025Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:08.15Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de causas de flebitis por venopunción
title Determinación de causas de flebitis por venopunción
spellingShingle Determinación de causas de flebitis por venopunción
Córdoba, Mónica
Personal de enfermería
Flebitis/etiología
Catéteres venosos centrales
Normas técnicas
Factores de riesgo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Italiano (Mendoza, Argentina)
title_short Determinación de causas de flebitis por venopunción
title_full Determinación de causas de flebitis por venopunción
title_fullStr Determinación de causas de flebitis por venopunción
title_full_unstemmed Determinación de causas de flebitis por venopunción
title_sort Determinación de causas de flebitis por venopunción
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Mónica
Gatica, Gladys
author Córdoba, Mónica
author_facet Córdoba, Mónica
Gatica, Gladys
author_role author
author2 Gatica, Gladys
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María
dc.subject.none.fl_str_mv Personal de enfermería
Flebitis/etiología
Catéteres venosos centrales
Normas técnicas
Factores de riesgo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Italiano (Mendoza, Argentina)
topic Personal de enfermería
Flebitis/etiología
Catéteres venosos centrales
Normas técnicas
Factores de riesgo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Italiano (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La flebitis relacionada a los catéteres endovenosos y a la técnica realizada por el personal de enfermería, es una complicación frecuente que agrega riesgo y costos. Este trabajo está basado en la importancia que tiene para el servicio de enfermería la complicación de flebitis por venopunción en los pacientes internados, ya que siempre se relaciona con una mala técnica por ser una acción directa de la enfermera, ocasionando malestar al paciente. Mediante un estudio retrospectivo y longitudinal, se intenta averiguar y determinar cuáles son las causas que producen flebitis en las venas utilizadas para venopunción de los pacientes internados en la unidad de clínica médico-quirúrgica del Hospital Italiano de Mendoza, realizadas por el personal de enfermería, durante el primer semestre de 2003, que ingresaron con patologías de infección de vías respiratorias altas y que fueron tratados con un esquema de antibióticos según las normas de la institución.
Fil: Córdoba, Mónica . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Gatica, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La flebitis relacionada a los catéteres endovenosos y a la técnica realizada por el personal de enfermería, es una complicación frecuente que agrega riesgo y costos. Este trabajo está basado en la importancia que tiene para el servicio de enfermería la complicación de flebitis por venopunción en los pacientes internados, ya que siempre se relaciona con una mala técnica por ser una acción directa de la enfermera, ocasionando malestar al paciente. Mediante un estudio retrospectivo y longitudinal, se intenta averiguar y determinar cuáles son las causas que producen flebitis en las venas utilizadas para venopunción de los pacientes internados en la unidad de clínica médico-quirúrgica del Hospital Italiano de Mendoza, realizadas por el personal de enfermería, durante el primer semestre de 2003, que ingresaron con patologías de infección de vías respiratorias altas y que fueron tratados con un esquema de antibióticos según las normas de la institución.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9025
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340548315185152
score 12.623145