La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX
- Autores
- Del Valle Escajadilla, Rocío
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por intención exponer y destacar la visión de los grupos feministas sobre el rol de la maternidad en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. El análisis consiste en un recorrido de la historia argentina desde 1870 a 1930 durante el cual eran incipientes las luchas y los cuestionamientos por parte de, por un lado, colectivos feministas hacia el Estado y la sociedad, facciones feministas dentro del socialismo y el radicalismo hacia el concepto y reconocimiento de “la madre como funcionaria del Estado", mientras que por otro, el ala anarquista rechazaba cualquier tipo de vinculación y reconocimiento por parte del Estado, al cual consideraba fuente de toda opresión. A partir de este análisis, se reconoce la existencia de grupos activos políticamente, comprometidos con la lucha de las mujeres por sus derechos que cuestionan la maternidad como una “tarea biológica obligatoria" para las mujeres. El principal objetivo de esta investigación es mostrar el pensamiento y las propuestas de mujeres políticamente activas y socialmente participes de una cuestión social: la maternidad.
This work is intended to expose and highlight the vision of Feminist groups on the role of Motherhood in the Argentina of late 19th century and early 20th century. The analysis covers the Argentine history from 1870 to 1930, period during which collective feminist, feminist within socialism and radicalism factions debated the role of “the mother as an officer of the State", while the anarchist wing rejected any type of bonding, reconditioning the State with oppression. From this analysis, it is recognized the existence of politically active groups committed to the struggle of women for their rights and challenging maternity as a biological task mandatory for them. Our main objective is to show the thoughts and proposals of politically and socially active women who participate in a social issue: motherhood.
Fil: Del Valle Escajadilla, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Revista Melibea, Año 2017, vol. 11 (Parte 2)
http://bdigital.uncu.edu.ar/12927 - Materia
-
Mujeres políticas
Movimiento de mujeres
Maternidad
Argentina
Siglo XIX
Siglo XX
Mujeres
Movimiento feminista
Sexualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12968
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a2ea97c73b99d5af163f0e8a72497932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12968 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX Motherhood from the perspective of the feminist groups in Argentina in the late 19th century and early 20th century Del Valle Escajadilla, RocíoMujeres políticasMovimiento de mujeresMaternidadArgentinaSiglo XIXSiglo XXMujeresMovimiento feministaSexualidadEste trabajo tiene por intención exponer y destacar la visión de los grupos feministas sobre el rol de la maternidad en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. El análisis consiste en un recorrido de la historia argentina desde 1870 a 1930 durante el cual eran incipientes las luchas y los cuestionamientos por parte de, por un lado, colectivos feministas hacia el Estado y la sociedad, facciones feministas dentro del socialismo y el radicalismo hacia el concepto y reconocimiento de “la madre como funcionaria del Estado", mientras que por otro, el ala anarquista rechazaba cualquier tipo de vinculación y reconocimiento por parte del Estado, al cual consideraba fuente de toda opresión. A partir de este análisis, se reconoce la existencia de grupos activos políticamente, comprometidos con la lucha de las mujeres por sus derechos que cuestionan la maternidad como una “tarea biológica obligatoria" para las mujeres. El principal objetivo de esta investigación es mostrar el pensamiento y las propuestas de mujeres políticamente activas y socialmente participes de una cuestión social: la maternidad.This work is intended to expose and highlight the vision of Feminist groups on the role of Motherhood in the Argentina of late 19th century and early 20th century. The analysis covers the Argentine history from 1870 to 1930, period during which collective feminist, feminist within socialism and radicalism factions debated the role of “the mother as an officer of the State", while the anarchist wing rejected any type of bonding, reconditioning the State with oppression. From this analysis, it is recognized the existence of politically active groups committed to the struggle of women for their rights and challenging maternity as a biological task mandatory for them. Our main objective is to show the thoughts and proposals of politically and socially active women who participate in a social issue: motherhood.Fil: Del Valle Escajadilla, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2017-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12968Revista Melibea, Año 2017, vol. 11 (Parte 2)http://bdigital.uncu.edu.ar/12927reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12968Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:42.45Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX Motherhood from the perspective of the feminist groups in Argentina in the late 19th century and early 20th century |
title |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
spellingShingle |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX Del Valle Escajadilla, Rocío Mujeres políticas Movimiento de mujeres Maternidad Argentina Siglo XIX Siglo XX Mujeres Movimiento feminista Sexualidad |
title_short |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title_full |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title_fullStr |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
title_sort |
La maternidad desde la perspectiva de los grupos feministas en Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Valle Escajadilla, Rocío |
author |
Del Valle Escajadilla, Rocío |
author_facet |
Del Valle Escajadilla, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres políticas Movimiento de mujeres Maternidad Argentina Siglo XIX Siglo XX Mujeres Movimiento feminista Sexualidad |
topic |
Mujeres políticas Movimiento de mujeres Maternidad Argentina Siglo XIX Siglo XX Mujeres Movimiento feminista Sexualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por intención exponer y destacar la visión de los grupos feministas sobre el rol de la maternidad en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. El análisis consiste en un recorrido de la historia argentina desde 1870 a 1930 durante el cual eran incipientes las luchas y los cuestionamientos por parte de, por un lado, colectivos feministas hacia el Estado y la sociedad, facciones feministas dentro del socialismo y el radicalismo hacia el concepto y reconocimiento de “la madre como funcionaria del Estado", mientras que por otro, el ala anarquista rechazaba cualquier tipo de vinculación y reconocimiento por parte del Estado, al cual consideraba fuente de toda opresión. A partir de este análisis, se reconoce la existencia de grupos activos políticamente, comprometidos con la lucha de las mujeres por sus derechos que cuestionan la maternidad como una “tarea biológica obligatoria" para las mujeres. El principal objetivo de esta investigación es mostrar el pensamiento y las propuestas de mujeres políticamente activas y socialmente participes de una cuestión social: la maternidad. This work is intended to expose and highlight the vision of Feminist groups on the role of Motherhood in the Argentina of late 19th century and early 20th century. The analysis covers the Argentine history from 1870 to 1930, period during which collective feminist, feminist within socialism and radicalism factions debated the role of “the mother as an officer of the State", while the anarchist wing rejected any type of bonding, reconditioning the State with oppression. From this analysis, it is recognized the existence of politically active groups committed to the struggle of women for their rights and challenging maternity as a biological task mandatory for them. Our main objective is to show the thoughts and proposals of politically and socially active women who participate in a social issue: motherhood. Fil: Del Valle Escajadilla, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
Este trabajo tiene por intención exponer y destacar la visión de los grupos feministas sobre el rol de la maternidad en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. El análisis consiste en un recorrido de la historia argentina desde 1870 a 1930 durante el cual eran incipientes las luchas y los cuestionamientos por parte de, por un lado, colectivos feministas hacia el Estado y la sociedad, facciones feministas dentro del socialismo y el radicalismo hacia el concepto y reconocimiento de “la madre como funcionaria del Estado", mientras que por otro, el ala anarquista rechazaba cualquier tipo de vinculación y reconocimiento por parte del Estado, al cual consideraba fuente de toda opresión. A partir de este análisis, se reconoce la existencia de grupos activos políticamente, comprometidos con la lucha de las mujeres por sus derechos que cuestionan la maternidad como una “tarea biológica obligatoria" para las mujeres. El principal objetivo de esta investigación es mostrar el pensamiento y las propuestas de mujeres políticamente activas y socialmente participes de una cuestión social: la maternidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12968 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Melibea, Año 2017, vol. 11 (Parte 2) http://bdigital.uncu.edu.ar/12927 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863883501568 |
score |
13.070432 |